Áreas de trabajo

La Mayo Clinic Division of Engineering (División de Ingeniería de Mayo Clinic) está organizada en cuatro unidades funcionales principales:

  • Unidad de Desarrollo Electrónico
  • Unidad de Desarrollo de Software
  • Oficina de Gestión de Proyectos
  • Unidad de Desarrollo Biomecánico, incluidos nuestros Taller Mecánico y Laboratorio Científico de Vidrio Soplado

Unidad de Desarrollo Electrónico

Como parte del enfoque multidisciplinario de la División de Ingeniería para el desarrollo de dispositivos y sistemas únicos, la Unidad de Desarrollo Electrónico aplica habilidades en ingeniería eléctrica y biomédica.

Las habilidades específicas incluyen lo siguiente:

  • Diseño de interfaces y sensores fisiológicos
  • Procesamiento y análisis de señales
  • Simulación y modelado de sistemas
  • Sistemas de automatización
  • Servicios de consultoría en ingeniería

Unidad de Desarrollo de Software

La Unidad de Desarrollo de Software diseña, desarrolla y prueba soluciones de software para proyectos de la División de Ingeniería.

Las especialidades son las siguientes:

  • Programación de microprocesadores integrados
  • Procesamiento de señal digital basado en software
  • Análisis y manipulación de imágenes
  • Desarrollo de bases de datos
  • Desarrollo de interfaz de usuario

Oficina de Gestión de Proyectos

El Equipo de Gestión de Proyectos, un grupo de gerentes de proyectos de tiempo completo dentro de la División de Ingeniería, es responsable de todas las actividades de supervisión del proyecto. Los gerentes de proyectos tienen experiencia técnica en ingeniería mecánica, eléctrica o de software.

Sus responsabilidades incluyen las siguientes:

  • Gestión de todos los proyectos dentro de la División de Ingeniería
  • Planificación y ejecución de proyectos con metodologías de gestión de proyectos de "mejores prácticas"
  • Consultoría de gestión de proyectos para grupos externos
  • Interacción con otros gerentes de proyectos de Mayo Clinic para compartir conocimientos, crear oportunidades de capacitación, mejorar las habilidades y promover la disciplina de gestión de proyectos en Mayo
  • Mejora del proceso

Unidad de Desarrollo Biomecánico

Como parte del enfoque multidisciplinario para el desarrollo de dispositivos y sistemas únicos en la Division of Engineering (División de Ingeniería), la Biomechanical Development Unit (Unidad de Desarrollo Biomecánico) aplica sus habilidades en ingeniería mecánica y biomédica.

Ellos proveen:

  • Diseño mecánico conceptual y detallado
  • Desarrollo de sistemas de automatización
  • Simulación y modelización de sistemas mecánicos y fisiológicos (análisis de elementos finitos, análisis de flujo, etc.)
  • Modelado sólido
  • Servicios de consultoría en ingeniería
  • Fabricación a medida

Taller mecánico

El taller mecánico sirve como un recurso de diseño, mecanizado y fabricación para toda la institución. Maquinistas cualificados, junto con fabricantes de herramientas y matrices, diseñan y construyen una compleja gama de productos.

El conjunto de habilidades del taller incluye:

  • Diseño de prototipos
  • Mecanizado CNC y manual
  • Grabado
  • Reparación de instrumentos quirúrgicos
  • Corte por láser y chorro de agua
  • Fabricación de plásticos
  • Arenado
  • Conformado y soldadura de chapa

Laboratorio científico de soplado de vidrio

Los aparatos técnicos de vidrio requeridos para necesidades especializadas son diseñados y fabricados por el Scientific Glassblowing Laboratory (Laboratorio Científico de Vidrio Soplado). También modifican y restauran el material de vidrio existente, para minimizar los costos de reemplazo y disminuir el tiempo de inactividad.

Te invitamos a formar parte de nuestro equipo para impulsar la próxima generación innovadora de atención al paciente e investigación biomédica.

Busca oportunidades laborales en ingeniería. Si el trabajo que estás buscando no está publicado, únete a nuestra comunidad de talentos para que te notifiquen por correo electrónico cuando haya puestos disponibles.

July 29, 2021

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo