Los niños que sufren abuso necesitan un espacio seguro y acogedor para compartir su experiencia y recibir la atención médica y el apoyo que necesitan. Infórmate más sobre el Centro de Mayo Clinic para Niños y Adolescentes Sanos y Protegidos.

Participantes: Dr. Chris Derauf; M.S.W. Alison Jewell; Sam Khoshini

Dr. Derauf: La recuperación del abuso físico y sexual comienza cuando tu hijo cruza las puertas de nuestro centro. Sabemos que los niños que sufren abuso necesitan un espacio seguro y acogedor para compartir su experiencia y recibir la atención médica y el apoyo que necesitan.

Alison Jewell: Sin un recurso como nuestro centro, los niños y las familias a menudo tienen que visitar varias agencias para hablar sobre su abuso. Como puedes imaginar, puede ser una situación muy estresante para los niños tener que contar su difícil experiencia más de una vez. Existe una carga adicional para las familias que intentan identificar los recursos y agencias adecuados y navegar por ellos. Esto puede hacer que una situación ya de por sí estresante se sienta abrumadora. Por eso estamos agradecidos de que el centro ofrezca un ambiente cálido para los niños donde los ellos y sus familias puedan recibir todos los servicios y apoyos juntos, en un solo espacio.

Dr. Derauf: El centro reúne a profesionales como terapeutas, proveedores de atención médica, agentes del orden, trabajadores sociales de protección infantil y defensores de las víctimas, todo bajo un mismo techo. Y estamos aquí para todo el Sistema de Salud de Mayo Clinic, así como para los estados y comunidades circundantes. Estos profesionales coordinan su trabajo para atender mejor las necesidades de los niños y las familias. Cuando los niños visitan el centro, es posible que se les invite a hablar con un profesional especialmente capacitado en este tipo de entrevistas, y estas conversaciones ocurren en una sala segura y apartada. La entrevista está diseñada para brindarle al niño una oportunidad abierta de compartir su experiencia. Es confidencial, se registra digitalmente y suele durar entre 20 y 90 minutos.

Alison Jewell: Mientras entrevistan a tu hijo, tendrás la oportunidad de reunirte con un defensor de las víctimas y un terapeuta de salud mental. El profesional en la defensa de las víctimas te ayudará a crear un plan para la seguridad y a comprender el proceso de investigación. Están ahí para apoyarte y evaluar tus necesidades y cualquier barrera que exista, y también para remitirte a los recursos adecuados.

Dr. Derauf: Cuando un niño sufre abuso, es fundamental priorizar la salud mental del niño y de su cuidador no agresor. Nuestro terapeuta recopila información sobre cualquier inquietud que puedas tener sobre la salud mental de tu hijo. Te brindarán detalles sobre cómo el trauma puede afectar a tu hijo y a tu familia. Si es necesario, pueden comenzar a ayudar a tu hijo a lidiar con cualquier síntoma que presente.

Alison Jewell: Después de la entrevista, tendrás la oportunidad de conocer a los miembros del equipo que te explicarán sus funciones, recomendaciones y posibles próximos pasos. El defensor de víctimas estará allí para ayudarte a abordar tus necesidades actuales relacionadas con el abuso de tu hijo. La protección infantil y la aplicación de la ley también pueden seguir trabajando contigo y tu familia para abordar las preocupaciones de seguridad.

Sam Khoshini: Durante tu estancia en el centro, es posible que conozcas al perro que está certificado para trabajar con nosotros. Está entrenado profesionalmente para ayudar al personal de nuestro centro y brindar apoyo sin prejuicios a las familias y los niños durante sus visitas. Sabemos que este puede ser un proceso nuevo y desafiante. Las investigaciones han demostrado que la presencia de un perro especialmente entrenado puede reducir significativamente el estrés y la ansiedad.

Alison Jewell: Lo más importante que queremos que las familias sepan es que no tienen que pasar por este difícil proceso solos.

Dr. Derauf: Brindarle a tu hijo la oportunidad de ser escuchado en un espacio seguro y acogedor lo encamina a la recuperación.

Alison Jewell: Es profesional, es confidencial y estamos aquí para ayudar.

Oct. 25, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Estenosis uretral
  28. Fibrilación auricular
  29. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  30. Golpe de calor
  31. Hidrocele
  32. Hipertrofia ventricular izquierda
  33. Infección por citomegalovirus
  34. Infección por shigela
  35. Infección renal
  36. Insuficiencia de cuello uterino
  37. Lesión en los músculos isquiotibiales
  38. Malformación arteriovenosa espinal
  39. Meduloblastoma
  40. Miocardiopatía
  41. Miopía
  42. Nefritis lúpica
  43. Neuralgia del trigémino
  44. Neurofibromatosis tipo 1
  45. Oclusión por cerumen
  46. Paraganglioma
  47. Pérdida de la audición
  48. Periostitis tibial
  49. Picazón anal
  50. Placenta adherida
  51. Pólipos en el colon
  52. Quiste de Bartolino
  53. Reflujo vesicoureteral
  54. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  55. Reservoritis
  56. Seudogota
  57. Síndrome de Dressler
  58. Síndrome de Rett
  59. Síndrome de Tourette
  60. Síndrome del bebé sacudido
  61. Síndrome del túnel carpiano
  62. Síndrome pulmonar por hantavirus
  63. Síndrome triple X
  64. Sinusitis crónica
  65. Taquicardia
  66. Taquicardia auricular
  67. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  68. Trastornos de articulación temporomandibular
  69. Trastornos del estado de ánimo
  70. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  71. Tronco arterial
  72. Tumor de Wilms
  73. Tumores de células germinales
  74. Tumores y quistes mandibulares
  75. Vasculitis
  76. Vejiga hiperactiva
  77. Vitiligo