Mi médico me recetó Ambien, y me ha ayudado mucho. Pero tengo miedo de volverme dependiente. ¿Puede pasar eso?

Es poco probable que te vuelvas dependiente del zolpidem (Ambien, Edluar). El zolpidem y otros medicamentos para dormir afines, como eszopiclona (Lunesta) y zaleplon (Sonata), pueden ser eficaces. Tienen muchas menos probabilidades de generar acostumbramiento que otros medicamentos que se prescriben para los problemas de sueño. Estos incluyen benzodiacepinas, como alprazolam (Xanax), lorazepam (Ativan, Loreev XR) y temazepam (Restoril).

Sin embargo, el zolpidem puede tener efectos secundarios preocupantes. Por ejemplo, algunas personas que toman zolpidem o medicamentos afines hacen cosas mientras duermen que no recuerdan, como conducir y comer. Como no están despiertos, estos comportamientos son peligrosos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda evitar conducir o hacer actividades que requieren estar completamente alertas el día posterior a tomar zolpidem. Es posible que persistan los efectos del medicamento para dormir, en especial si tomas una forma de liberación prolongada. En casos poco frecuentes, los medicamentos para dormir pueden desencadenar anafilaxia, que es una reacción alérgica que pone en riesgo la vida.

Los medicamentos para dormir pueden ser útiles a corto plazo. Pero, en general, no son la mejor solución para el insomnio a largo plazo. Los medicamentos pueden ocultar un problema subyacente que requiere tratamiento.

Lo mejor es hablar con un profesional de atención médica para tratar de descubrir la causa de los problemas para dormir. Luego, toma medidas para mejorar el sueño. Estas pueden incluir adquirir nuevos hábitos a la hora de dormir, por ejemplo, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, y usar técnicas para reducir el estrés. El asesoramiento para la ansiedad u otras preocupaciones de salud mental también puede ser útil.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 06, 2025 See more Expert Answers

Ver también

  1. Anorexia nerviosa
  2. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  3. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  4. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  5. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  6. Antidepresivos para niños y adolescentes
  7. Antidepresivos: Efectos secundarios
  8. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  9. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  10. Antidepresivos atípicos
  11. Biorretroalimentación
  12. Apnea central del sueño
  13. El hábito de fumar cigarros
  14. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  15. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  16. Terapia cognitiva conductual
  17. Toser más después de dejar de fumar: ¿qué sucede?
  18. Máquinas de presión positiva continua sobre las vías respiratorias: consejos para evitar 10 problemas comunes
  19. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  20. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  21. Depresión, ansiedad y ejercicio
  22. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  23. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  24. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  25. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  26. Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias)
  27. Cansancio
  28. Dolores de cabeza y estrés
  29. Hepatic encephalopathy
  30. La hidradenitis supurativa y el sueño: qué hacer para dormir más
  31. Fumar narguile
  32. Pautas sobre el sueño
  33. Cómo se produce el trastorno por consumo de opioides
  34. Cómo saber si un ser querido abusa de los opioides
  35. Enfermedad de Huntington
  36. Insomnio
  37. Insomnio: ¿Cómo hago para permanecer dormido?
  38. Tratamiento del insomnio: terapia cognitiva conductual en vez de pastillas para dormir
  39. Trastorno del jet lag
  40. Kratom: inseguro e ineficaz
  41. Kratom para la suspensión de opioides
  42. Falta de sueño: ¿puede enfermarte?
  43. Depresión masculina: comprender los problemas
  44. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  45. Marihuana y depresión
  46. Mayo Clinic Minute: Síndrome de las piernas inquietas en niños
  47. Mayo Clinic Minute: Lo que debes saber sobre los murciélagos y la rabia
  48. Efectos secundarios de la melatonina
  49. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  50. Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en las siestas
  51. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  52. Colapso nervioso: ¿qué significa?
  53. Dependencia de la nicotina
  54. Apnea obstructiva del sueño
  55. Apnea obstructiva del sueño
  56. Gestión responsable de los opioides: ¿de qué se trata?
  57. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  58. Síntomas persistentes posteriores a una conmoción cerebral (síndrome posconmocional)
  59. Infección por parásitos intestinales
  60. Polisomnografía nocturna (estudio del sueño)
  61. Té de semillas de amapola: ¿es beneficioso o peligroso?
  62. Porfiria
  63. Depresión posparto
  64. Trastorno disfórico premenstrual
  65. Síndrome premenstrual (SPM)
  66. Abuso de drogas recetadas
  67. Pastillas para dormir de venta con receta: ¿Qué es lo correcto para ti?
  68. Edema pulmonar
  69. Productos para dejar de fumar
  70. Deseo de consumir tabaco
  71. Rabia
  72. Síndrome de las piernas inquietas
  73. Trastorno afectivo estacional
  74. Tratamiento para el trastorno afectivo estacional: Escoger una caja de luz
  75. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  76. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  77. Antihistamínicos para el insomnio
  78. Somníferos de venta libre
  79. La artritis psoriásica y el sueño
  80. Apnea del sueño
  81. Consejos para dormir
  82. Mascar tabaco
  83. Síntomas de estrés
  84. Reducción progresiva del uso de opioides: cuándo y cómo hacerlo
  85. Depresión en adolescentes
  86. Dolor de cabeza tensional
  87. Cómo aliviar los dolores de cabeza de tipo tensional
  88. Depresión resistente al tratamiento
  89. Antidepresivos tricíclicos
  90. La valeriana: ¿es un somnífero natural seguro y eficaz?
  91. CPAP: cómo funciona
  92. Adicción a la nicotina
  93. Apnea obstructiva del sueño: ¿qué ocurre?
  94. Vitamina B-12 y depresión
  95. ¿Qué son los opioides y por qué son peligrosos?
  96. ¿Qué es el humo de tercera mano y por qué es preocupante?
  97. ¿Qué mascarillas de presión positiva continua sobre las vías respiratorias son las mejores para ti?
  98. Xilacina
  99. Minuto de Mayo Clinic: No comparta los analgésicos.
  100. Minuto de Mayo Clinic: Evite los opioides para el dolor crónico
  101. Minuto de Mayo Clinic: Tenga cuidado con los analgésicos