¿Fumar cigarros es más seguro que fumar cigarrillos?

Fumar puros no es más seguro que fumar cigarrillos.

El humo de los puros contiene más alquitrán que el humo del cigarrillo. Además, fumar puros podría ponerte en contacto con niveles más altos de otras sustancias tóxicas, como el monóxido de carbono, que fumar cigarrillos.

Para las personas que fuman puros e inhalan el humo, los riesgos relacionados a este hábito son similares a los de fumar cigarrillos. Para aquellas que no lo inhalan, el humo del puro aumenta el riesgo para enfermedades en la cabeza y el cuello.

La adicción a la nicotina es un peligro para la salud relacionado con el hábito de fumar

El tabaco contiene una sustancia adictiva llamada nicotina. La nicotina que el cuerpo ingiere puede afectar el cerebro. Además, hace que una persona desee productos que contienen tabaco, lo que se conoce como adicción a la nicotina.

La cantidad de nicotina que tiene un puro depende de su tamaño. Un puro de tamaño regular puede contener tanto tabaco como un paquete de cigarrillos. Si inhalas el humo del puro, tu cuerpo puede recibir tanta nicotina como si fumaras cigarrillos.

Incluso si no lo inhalas, grandes cantidades de nicotina pueden ingresar a tu cuerpo a través del recubrimiento de la boca. Fumar puros en lugar de cigarrillos no reduce el riesgo para adicción a la nicotina.

El humo de segunda mano es un riesgo para la salud

El humo del puro de otra persona o humo de segunda mano tiene las mismas sustancias químicas tóxicas que el humo del cigarrillo de otra persona. Este tipo de humo puede causar cáncer de pulmón y enfermedad cardíaca, o aumentar las posibilidades de que tengas estas enfermedades.

También aumenta el riesgo para asma infantil, infecciones en los oídos e infecciones del tracto respiratorio inferior en los niños. Además, el humo puede empeorar estas afecciones.

Peligros a largo plazo para la salud por el hábito de fumar puros

Fumar puros conlleva riesgos graves para la salud, que incluyen:

  • Cáncer. Cualquier tipo de humo de tabaco tiene sustancias químicas que pueden causar cáncer. Esto incluye los puros. Fumar puros de manera habitual aumenta el riesgo para ciertos tipos de cáncer, como de boca, garganta, esófago y laringe.
  • Afecciones cardíacas y pulmonares. Fumar puros de manera habitual aumenta el riesgo para enfermedades pulmonares, como enfisema y bronquitis crónica. Fumar puros también podría aumentar el riesgo para enfermedades cardíacas, como enfermedad de las arterias coronarias.
  • Afecciones de la boca y los dientes. El hábito de fumar puros también se ha relacionado a enfermedades de las encías y la pérdida de dientes.

Si pasas de fumar cigarrillos a fumar puros, podrías inhalar el humo del puro de la misma forma que inhalabas el humo del cigarrillo. Mientras más cantidad de puros fumes y más profundo inhales, mayores serán los riesgos.

No están claros los efectos en la salud si se fuma un puro de manera ocasional. Sin embargo, no existe una cantidad segura de puros. En lugar de elegir entre fumar cigarrillos o puros, intenta dejar de consumir tabaco. No existe un tipo seguro de tabaco.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

July 06, 2024 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿Qué es el humo de tercera mano y por qué es preocupante?
  2. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  3. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  4. Adicción a la nicotina
  5. Ambien: ¿debería preocuparme por la dependencia?
  6. Antidepresivos atípicos
  7. Antidepresivos tricíclicos
  8. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  9. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  10. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  11. Antidepresivos: Efectos secundarios
  12. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  13. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  14. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  15. Dependencia de la nicotina
  16. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  17. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  18. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  19. Depresión masculina: comprender los problemas
  20. Depresión resistente al tratamiento
  21. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  22. Depresión, ansiedad y ejercicio
  23. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  24. Deseo de consumir tabaco
  25. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  26. Embarazo de alto riesgo
  27. Falta de sueño: ¿puede enfermarte?
  28. Fumar narguile
  29. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  30. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  31. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  32. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  33. Insomnio
  34. Insomnio: ¿Cómo hago para permanecer dormido?
  35. La valeriana: ¿es un somnífero natural seguro y eficaz?
  36. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  37. Marihuana y depresión
  38. Mascar tabaco
  39. Pastillas para dormir de venta con receta: ¿Qué es lo correcto para ti?
  40. Productos para dejar de fumar
  41. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  42. Servicios para dejar de fumar
  43. Toser más después de dejar de fumar: ¿qué sucede?
  44. Tratamiento del insomnio: terapia cognitiva conductual en vez de pastillas para dormir
  45. Vapear durante el embarazo
  46. Vitamina B-12 y depresión