¿Cómo se relaciona la artritis psoriásica con el sueño?

Si padeces artritis psoriásica, la posibilidad de un buen sueño reparador puede parecer fuera del alcance. Esta afección se asocia a una serie de problemas para dormir, como dificultad para conciliar y mantener el sueño, una mala calidad del sueño y soñolencia durante el día.

El sueño puede empeorar cuanto más graves sean los síntomas de esta afección. Sin embargo, los problemas para dormir pueden afectar incluso a quienes tienen pocos síntomas.

Estos problemas pueden generar diferentes tipos de dificultades. Cuando estamos cansados es más difícil prestar atención, recordar cosas y controlar las emociones. Los problemas de sueño por la artritis psoriásica también pueden aumentar el dolor y la ansiedad. No ignores ni aceptes los problemas que tengas para conciliar el sueño o dormir.

Habla con el equipo de atención médica sobre estos problemas. Pueden recomendarte cambios en el estilo de vida y tratamientos que podrían mejorar el sueño y los síntomas de la artritis psoriásica.

Intenta hacer cambios en tu estilo de vida para mejorar el sueño

Estos son algunos consejos que pueden ayudar:

  • Adecúa el ambiente donde duermes. Hacer cambios pequeños y sencillos en tu habitación y en tu rutina a la hora de dormir puede contribuir mucho a mejorar el sueño nocturno.
  • Mantén un horario regular de sueño. Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Evita estar frente a la pantalla al menos 30 minutos antes de acostarte. La luz de los dispositivos electrónicos puede confundir al cuerpo con respecto al horario de dormir.
  • Mantén tu habitación fresca y silenciosa. Si duermes con una pareja que ronca, considera la posibilidad de usar tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco, o dormir en habitaciones separadas.
  • Crea una rutina tranquila para la hora de dormir. Esto ayudará a que tu cuerpo se relaje por la noche. Leer, tomar un baño tibio o meditar antes de ir a la cama son rutinas que ayudan a muchas personas. El baño debe ser en agua tibia, no caliente, y no exceder los 15 minutos. Los baños calientes y prolongados secan la piel y hacen que la psoriasis empeore.

Considera recibir tratamiento médico para el insomnio

El proveedor de atención médica podría sugerir tratamientos como la terapia cognitivo conductual (CBT, por sus siglas en inglés). La terapia cognitivo conductual es un programa estructurado que ayuda a cambiar la respuesta frente a situaciones difíciles. Esta terapia podría ayudar a mejorar el sueño.

Detecta y trata otros problemas de salud que afectan el sueño

La depresión y la ansiedad, que suelen aparecer con la artritis psoriásica, pueden hacer que sea difícil conciliar y mantener el sueño. Habla con el equipo de atención médica si la mayoría de los días sientes tristeza o ansiedad. La detección y el tratamiento de estos problemas pueden ayudarte a dormir mejor y a sentirte mejor.

Pregunta al proveedor de atención médica si reúnes las condiciones para un estudio del sueño. Con frecuencia, estos estudios se pueden hacer en el hogar. El resultado puede ayudar a diagnosticar problemas de sueño e indicar tratamientos eficaces.

Los problemas para dormir a menudo empeoran con el tiempo. Cuanto antes tomes medidas para conocer la causa de tus problemas de sueño, y tratarla, más probabilidad tendrás de sentirte bien mientras lidias con la artritis psoriásica.

May 12, 2023 See more Expert Answers

Ver también

  1. Presentación de diapositivas: 5 opciones de ejercicios acertadas para la artritis psoriásica
  2. Consejos para sobrellevar la artritis psoriásica
  3. De parte de un proveedor de atención médica de Mayo Clinic: signos de que podrías necesitar ajustar tus medicamentos para la artritis psoriásica
  4. Dolor de espalda
  5. Equilibra tu vida para facilitar las cosas con la artritis psoriásica
  6. Cómo hacer frente a los altibajos emocionales de la artritis psoriásica
  7. La artritis psoriásica y la alimentación
  8. Cómo realizar ejercicios con artritis
  9. Dolor de pie
  10. Glucosamina: ¿protege a los cartílagos de la osteoartritis?
  11. ¿Cómo puedo controlar los riesgos de salud relacionados con la artritis psoriásica?
  12. Cómo determinar los desencadenantes de tu artritis psoriásica
  13. Cómo encontrar el grupo de apoyo para la artritis psoriásica adecuado
  14. Cirugía para la artritis psoriásica grave
  15. Joint protection
  16. Living better with psoriatic arthritis
  17. Mantén un peso saludable si tienes artritis psoriásica
  18. Manejo de la artritis psoriásica en el trabajo
  19. Controlar el estrés para mejorar los síntomas de la artritis psoriásica
  20. Manejo del dolor crónico cuando tienes artritis psoriásica
  21. Control del dolor de la artritis psoriásica
  22. Resonancia magnética
  23. Riesgos y beneficios de la prednisona
  24. Psoriasis: ¿Y si también tengo artritis psoriásica?
  25. Artritis psoriásica
  26. Artritis psoriásica e intimidad: consejos para una mejor relación
  27. Artritis psoriásica: el cuidado de la piel con clima frío
  28. Artritis psoriásica: ¿cómo puede ayudar la terapia ocupacional?
  29. Anticuerpos reumatoideos
  30. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  31. Resonancia magnética
  32. Radiografía