Información general

El aceite de árbol de té, también conocido como aceite de melaleuca, es un aceite esencial que proviene de vaporizar las hojas del árbol de té australiano.

Cuando se usa de manera tópica, se cree que el aceite de árbol de té es antibacteriano. El aceite de árbol de té se usa habitualmente para tratar el acné, el pie de atleta, los piojos, los hongos en las uñas y las picaduras de insectos.

El aceite de árbol de té está disponible como aceite y en muchos productos para la piel de venta libre, incluidos jabones y lociones. Sin embargo, este aceite no debe tomarse por vía oral. Si se ingiere, puede provocar síntomas graves.

Lo que demuestran las investigaciones

Las investigaciones sobre el uso del aceite de árbol del té para afecciones específicas demuestran:

  • Acné. Las investigaciones sugieren que un gel de tratamiento que contenga aceite de árbol de té podría ser eficaz para aliviar el acné.
  • Caspa. Se ha demostrado que un champú de aceite de árbol de té utilizado durante cuatro semanas es eficaz para tratar la caspa.
  • Pie de atleta. Se ha demostrado que una crema de aceite de árbol de té, aplicada dos veces al día durante un mes, es eficaz para aliviar los síntomas del pie de atleta.
  • Piojos. Cuando se utiliza en combinación con aceite de lavanda, el aceite de árbol de té ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de las liendres.
  • Hongos en las uñas. Las investigaciones no han demostrado que el aceite de árbol del té utilizado en su forma pura o en combinación con otras terapias antimicóticas sea eficaz para tratar los hongos de las uñas de los pies.

Los resultados pueden variar porque no existen métodos estandarizados para recolectar el aceite de árbol del té o crear productos que lo contengan.

Nuestra recomendación

Luz verde: Generalmente seguro

Generalmente seguro

Cuando se utiliza de forma tópica, el aceite de árbol de té puede ser seguro, y puede ayudar a tratar el acné y otras infecciones superficiales de la piel.

Evita el consumo oral de aceite de árbol de té, ya que es tóxico cuando se traga.

Seguridad y efectos secundarios

La mayoría de las personas pueden usar el aceite de árbol de té por vía tópica sin problemas. Sin embargo, el aceite de árbol de té puede causar lo siguiente:

  • Irritación de la piel
  • Sarpullido alérgico en la piel (dermatitis)
  • Picazón
  • Escozor
  • Ardor
  • Descamación
  • Enrojecimiento
  • Sequedad

No uses aceite de árbol de té si tienes eccema.

El aceite de árbol de té es tóxico si se ingiere. Pueden ocurrir efectos secundarios graves, que incluyen los siguientes:

  • Desorientación
  • Falta de control muscular o de coordinación de los movimientos voluntarios (ataxia)
  • Menor nivel de consciencia

Un estudio parece indicar que la exposición repetida al aceite de lavanda y al aceite de árbol de té podría haber provocado la hinchazón del tejido mamario (ginecomastia) en niños pequeños.

Interacciones

Aunque, a menudo, el aceite de árbol de té se utiliza en combinación con otros medicamentos cuando se tratan afecciones de la piel por bacterias u hongos, actualmente, no hay indicios de interacciones medicamentosas.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Aug. 15, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo