Melanie Swift, M.D., Asignación y Distribución de Vacunas contra la COVID-19, Mayo Clinic: Durante todo este tiempo, la promesa de la vacuna le devolvió la normalidad a la vida y hoy podemos ver un poco de esa esperanza, que genera mucho entusiasmo. Sin embargo, es necesario que entiendas qué significa estar completamente vacunado.

Esa expresión quiere decir que terminaste de recibir toda la vacuna, ya sea que tenga una o dos dosis, y hayan transcurrido dos semanas. Lleva dos semanas que el sistema inmunitario genere la respuesta completa. Luego, puedes ser considerado completamente inmunizado.

Si tienes todas las dosis de la vacuna, ahora puedes estar sin riesgos con otras personas en tu vida privada, en tu casa o en la de otras personas, si también están vacunadas. Entonces, eso significa que puedes invitar a cenar a un amigo si ya tienes todas las dosis de la vacuna. No es necesario que mantengas distanciamiento físico.

Si estás completamente vacunado, puedes estar en la misma casa sin mascarilla y cerca de una persona que no esté vacunada y sea de bajo riesgo. Debe limitarse a dos grupos de personas que convivan a la vez. Un abuelo que tiene todas las dosis de la vacuna y no vive con su nieto, que no está vacunado, ahora puede abrazarlo sin riesgos.

Si empiezas a invitar a personas de varias casas, sí aumenta el riesgo de trasmisión.

Si tienes todas las dosis de la vacuna, cuando estés en el trabajo o en un lugar público, asume que hay otras personas cerca que probablemente no estén vacunadas y no te quites la mascarilla.

Vacunar a todo un país implica mucho tiempo y debemos mantener alta la moral. Necesitamos dar un poco de motivación para que se sigan respetando las medidas de precaución en los momentos en que sea necesario, y para que las personas sigan motivadas y comprometidas con la seguridad de la comunidad de manera que todos podamos volver a la normalidad.

July 29, 2021

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo