Dr. Chad R. Nelson, director médico de Cuidados Avanzados en Casa, Mayo Clinic en Arizona: nos complace compartir contigo el programa de hospitalización domiciliaria Cuidados Avanzados en Casa de Mayo Clinic. El programa Cuidados Avanzados en Casa forma parte de la visión de Mayo Clinic de prestar atención médica de maneras innovadoras ofreciéndoles a los pacientes elegibles la posibilidad de recibir cuidado de nivel hospitalario en la comodidad de su propia casa. En el programa, nuestra atención médica se basa en la salud y la seguridad, que combina evaluaciones virtuales y en casa para satisfacer tus necesidades individuales.

Dra. Wendelyn Bosch, directora médica del centro de mando de Cuidados Avanzados en Casa, Mayo Clinic en Florida: este modelo de cuidado combinado está dirigido por un médico de Mayo Clinic que trabaja junto con un equipo de atención médica compuesto por profesionales de práctica avanzada, farmacéuticos y personal de enfermería para prestar atención médica hospitalaria virtual desde un centro de mando en la sede de Mayo Clinic. El centro de mando trabaja en contacto directo con el personal de Mayo Clinic y los colaboradores de atención médica comunitaria que prestan atención médica en persona directamente en tu casa. Esta colaboración garantiza una atención médica equivalente a la que recibirías en el hospital.

Dr. Nelson: Una vez que te hayas inscrito en el programa Cuidados Avanzados en Casa, se te trasladará a tu casa, donde te reunirás con uno de nuestros colaboradores de atención médica comunitaria. Esta persona dedicará la siguiente hora a ingresarte en el programa. El ingreso implica una evaluación física de la salud, una evaluación de la seguridad de tu casa y la configuración de la tecnología necesaria para la atención médica virtual. Nuestros colaboradores te enseñarán a usar cada dispositivo tecnológico y se asegurarán de que el equipo funcione correctamente.

Dr. Bosch: la configuración de la tecnología incluye una tableta que muestra tus citas diarias programadas y te permite iniciar un videochat con un miembro del personal de enfermería en cualquier momento del día o de la noche. Si tienes alguna pregunta o empiezas a sentirte peor, solo tienes que pulsar un botón y un miembro del personal de enfermería o un médico aparecerán en la pantalla para hablar contigo. El resto del kit incluye lo siguiente:

  • Un brazalete del tensiómetro.
  • Una báscula para vigilar el peso.
  • Un dispositivo para medir los niveles de oxígeno.
  • Una pulsera o un collar personales de emergencia que debes llevar en caso de que necesites ayuda urgente.
  • Un teléfono que marca directamente al centro de mando para una conexión por multimedia con el equipo de atención médica.
  • Un amplificador de señal wifi.
  • Y, por último, una fuente de alimentación de respaldo en caso de un corte de energía.

Dr. Nelson: aunque disfrutes de la comodidad y flexibilidad de estar en casa, los primeros días en el programa Cuidados Avanzados en Casa son similares a una hospitalización. Mientras estés inscrito en nuestro programa de hospitalización domiciliaria, deberás permanecer en casa durante toda la atención médica. Espera la entrega de medicamentos, suministros y otros equipos para proporcionar cuidado de nivel hospitalario en casa. Tendrás visitas virtuales diarias con un médico de Mayo Clinic o un profesional de práctica avanzada. De ser necesario, en ocasiones, un profesional de práctica avanzada puede realizar visitas en persona. De acuerdo a las instrucciones del médico de Mayo Clinic, se envían a tu casa miembros del personal de enfermería, paramédicos comunitarios y otros miembros del equipo de atención médica Estas visitas en persona se pueden realizar varias veces y pueden ser temprano en la mañana o tarde en la noche, según tus necesidades de atención médica.

Dr. Bosch: además de las visitas en persona, un miembro del personal de enfermería se comunicará contigo de forma virtual unas cuatro veces al día para ayudarte a tomar los medicamentos, medir los signos vitales y ver cómo te sientes.

Cuando los pacientes necesitan pruebas o procedimientos especializados que solo pueden realizarse en nuestro hospital físico, organizamos el transporte de ida y vuelta al Mayo Clinic Hospital para que puedas continuar con la hospitalización en casa.

Dr. Nelson: sabemos que la familia y los amigos pueden ser a menudo un gran sistema de apoyo. Nos complace tener la oportunidad de conocerlos e incluirlos en tu plan de cuidado y en las visitas con el equipo de atención médica, si así lo deseas.

El programa Cuidados Avanzados en Casa está cubierto por la mayoría de los seguros, al igual que cualquier hospitalización. Se aplican los copagos, los coseguros, las restricciones de redes y los deducibles habituales. Nuestro equipo trabaja con el profesional principal de atención médica y con los especialistas que ves como paciente ambulatorio para brindarles información actualizada sobre tu hospitalización en casa.

Dr. Bosch: En tu último día de hospitalización en casa, te reunirás con el equipo de atención médica para revisar tus medicamentos y cualquier indicación para el cuidado continuo después de tu alta del programa de hospitalización domiciliaria. En ese momento, nos llevaremos los dispositivos tecnológicos entregados en tu casa.

Gracias por dedicar tiempo a comprender mejor el programa Cuidados Avanzados en Casa de Mayo Clinic, para el que las necesidades de los pacientes son la prioridad. Este programa nos permite llegar a ti directamente y proporcionar el cuidado de nivel hospitalario de Mayo Clinic en la comodidad de tu propia casa.

[MÚSICA]

July 11, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo