Dra. Sara McLaughlin, Cirugía Oncológica, Departamento de Cirugía: El objetivo es dar la mayor cantidad de cosas dirigidas y mientras más de ellas sean específicas para el tipo de cáncer y el cuerpo, mejor será el resultado. Disponemos de una gran cantidad de terapias realmente dirigidas que minimizan el daño a las células buenas, por así llamarlas. Apuntan contra las células malas. Las personas vienen al consultorio con mucho miedo y no saben qué hacer, así que mi trabajo efectivamente consiste en ayudarles a navegar por una abrumadora cantidad de datos sobre el cáncer de mama, lo que escuchan en Internet, lo que les dicen los amigos, lo que ven en los medios sociales, e intentar filtrarlo para que tomen la decisión correcta.

Hay que reunirse con todos los miembros del equipo, incluido los proveedores de atención médica, y entender que cada decisión influye sobre la siguiente. Pero... ¿cómo crear un plan de tratamiento que aborde todo eso?

Creo que lo perfecto de Mayo Clinic es que todos los proveedores de atención médica están dentro de un entorno verdaderamente integrado y multidisciplinario, bajo un mismo techo y con un solo expediente médico. Hay ciertos puntos de referencia que se consideran el estándar mínimo de la atención médica. Por lo tanto, habrá que saber cuántos casos de cáncer se tratan en esa institución. Todos los proveedores de atención médica a quienes las personas ven son especialistas en mamas. Es lo que realmente les apasiona. Es el epicentro de sus investigaciones y la razón por la que piensan en estas sutilezas del cuidado médico día tras día.

Las innovaciones que se producen y que Mayo Clinic apoya y fomenta realmente son insuperables en la mayoría de otros centros médicos. Eso sucede no solo desde la perspectiva radiológica inicial, sino también en los ensayos clínicos que se llevan a cabo sobre vacunas e inmunoterapia. Los datos y la ciencia son tan sólidos, tan dinámicos, y cambian todo el tiempo. Diría que realmente hemos pasado desde aquel péndulo en el que más es mejor hasta donde quizás se puede aceptar menos, pero con los mismos resultados y menos efectos secundarios de toda la gama de la enfermedad.

Aug. 20, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo