Anthony Cook:

Una de las cosas que me atrajo de Mayo fueron sus valores.

Christopher Kohler:

En Mayo Clinic formamos vínculos enriquecedores y realmente se trata del respeto, la integridad, la compasión, la restitución de la salud y el trabajo en equipo de cada uno. Poder hacer todas esas cosas y mantener a los pacientes en el centro de lo que hacemos a diario era algo que yo sabía debía formar parte de mi crecimiento profesional.

Jim Luckey:

Lo que me hace sentir parte de Mayo Clinic es la familia que he encontrado aquí y que hemos creado con otros miembros de mi comunidad. La llamamos nuestra familia por elección. Ver a algunos que están buscando su propia identidad, quizás con un poco de susto y temor, pero el poder darles el espacio que necesitan para mostrarse tal cual son y alcanzar su plenitud es increíblemente gratificante.

Wren Woelfle:

Me presenté como hombre trans sin querer en el trabajo. Un miembro del personal de enfermería me estaba haciendo preguntas para poder conocerme, se me escapó e inmediatamente tuve miedo de sufrir represalias. Pero todos fueron cálidos y amables, y me dieron mucho apoyo, incluso más que mi familia. Fue increíble. Pude mostrarme como soy.

Marcos Freitas Gudmundson:

No es común que las organizaciones te respeten tal cual eres y que solo reparen en tu talento, sin mostrar ningún tipo de prejuicio.

Anthony Cook:

Cuando recién llegué a Mayo, aún no había declarado mi orientación sexual. La tenía muy escondida y ni siquiera pensaba en revelarla. Pero, con los años, a medida que trabajaba en Mayo y conocía a las personas, la cultura y el entorno, me fui dando cuenta de que este era un lugar seguro para mí.

Meredith Vandehaar:

Cuando revelé mi orientación sexual, esperaba recibir respuestas negativas, que las personas se alejaran de mí, que dijeran que por qué tienen que lidiar con esto. Pero no fue así en absoluto. No solo aceptaron mi identidad sexual, sino que se mostraron interesados en saber más sobre mí, sobre cómo debían referirse a mí y sobre la comunidad. Entonces, supe que este era un lugar inclusivo y diverso, que podía estar aquí y sentir su acogida e inclusión.

Jim Luckey:

Le recomendaría Mayo Clinic a esa persona que quiere ser parte de una comunidad, que reconoce que aún hay trabajo por hacer y que desea colaborar y compartir sus puntos de vista en una entidad que será tolerante, que ayudará a promover ese entorno inclusivo y que te ayudará a contribuir de manera significativa no solo con los empleados (tus compañeros de trabajo), sino también con los pacientes.

Christopher Kohler:

Si te interesa formar parte de una profesión o de un entorno que sea fiel al compromiso con los pacientes, a hacer todo lo posible para ayudarlos, a brindarles atención médica y a llevar a cabo investigaciones centradas en ellos, has llegado al lugar indicado. Desde la perspectiva de la inclusividad, recomendaría sin dudas a Mayo Clinic, ya que es un lugar en el que se respetan la diversidad y la inclusión.

Marcos Freitas Gudmundson:

Siento muchísimo orgullo de trabajar en una organización que todos los días procura ofrecer a los pacientes esperanza, cura y recuperación. Y para mí, es un honor ser parte de eso, de su éxito, que es ofrecer tanta esperanza a muchas personas.

Jan. 20, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo