Jane Brandhagen: Fue una conmoción. Ya estaba eligiendo pelucas y pensando cuánto tiempo debería pasar aquí. Estaba aterrorizada.

Dennis Stoda: Jane Brandhagen se enfrentaba a la noticia que una de cada ocho mujeres recibirá: tenía cáncer de mama. El estudio anual de mamografía reveló un tumor pequeño. Quería recibir un tratamiento de inmediato y terminarlo lo antes posible.

Jane Brandhagen: Podría haberme sometido a una mastectomía doble completa, y podría haber terminado con eso.

Dennis Stoda: La Dra. Tina Hieken, cirujana de Mayo Clinic, dice que la decisión principal que deben tomar las pacientes con cáncer de mama es la de extirpar la mama en una mastectomía o someterse a una cirugía de conservación de la mama. Como el cáncer de Jane se detectó rápido, la Dra. Hieken dice que ella era buena candidata para una nueva opción que, además, reduciría el tratamiento a solo unos días.

Dra. Tina J. Hieken, Cirugía de Mama y Melanoma, Mayo Clinic: Las pacientes sin enfermedad en los ganglios linfáticos y con tumores pequeños que han sido extirpados por completo a través de una lumpectomía, salen de la sala de operaciones con un catéter. Este es un procedimiento ambulatorio.

Dr. Sean Park, Oncología radioterápica, Mayo Clinic: Este es un modelo de mama con el dispositivo de catéter de braquiterapia insertado en la cavidad de la lumpectomía.

Dennis Stoda: En una braquiterapia, el catéter administra de manera interna los tratamientos de radiación de seguimiento necesarios en una fracción del tiempo de la radioterapia externa estándar.

Dr. Park: Los tratamientos se realizan durante cinco días a la semana, dos veces por día, con un intervalo de seis horas aproximadamente para 10 tratamientos.

Dennis Stoda: La braquiterapia no es nueva, pero los pacientes normalmente deben esperar entre dos y cuatro semanas para una segunda cirugía en la que se les coloque el catéter, porque no es posible sin el informe de patología que indique que podemos continuar. El Dr. Park y la Dr. Hieken diseñaron un plan de tratamiento que elimina el tiempo de espera haciendo una única cirugía. Primero, se inyectan tintes especiales para identificar las células cancerosas que puedan haberse extendido fuera de la zona del tumor o a los ganglios linfáticos debajo del brazo. Esto permite que el patólogo estudie de inmediato los ganglios linfáticos y determine un margen seguro del tejido extirpado alrededor del tumor mientras la paciente está aún bajo anestesia. Cuando se tiene el visto bueno, la cirugía continúa con una segunda incisión para insertar el catéter de braquiterapia y expandirlo, lo que rellena la cavidad de la lumpectomía. Al día siguiente, se elabora el plan de radiación para la paciente durante una simulación. A la mañana siguiente, comienza la braquiterapia con una máquina robótica controlada por computadora que manipula una semilla radiactiva más pequeña que un grano de arroz dentro del catéter implantado.

Dr. Park: La semilla radiactiva se desplaza a través del cable hasta el paciente, dentro del catéter, y se detiene en distintos lugares programados durante períodos de tiempo diferentes, lo que crea la dosis de radiación.

Dennis Stoda: Es distinta de la radiación administrada de manera externa. El Dr. Park dice que la braquiterapia se administra con más precisión en la zona deseada y no atraviesa el tejido sano.

Dr. Park: Este incluye el tejido mamario, la pared torácica, el tejido pulmonar y, en el caso de pacientes con cáncer en el lado izquierdo, el tejido cardíaco.

Dennis Stoda: Esperamos que la opción rápida de braquiterapia anime a más mujeres a recibir todos los beneficios de la radiación que se recomienda luego de la cirugía, en especial a las que viven lejos de un centro de tratamiento.

Dra. Hieken: Con el tratamiento estándar, deben conducir cientos de millas de ida y vuelta por día durante tres, cuatro o seis semanas. La tasa real de finalización de la radiación puede ser muy baja, como el 60 % o el 70 %.

Dennis Stoda: Jane cuenta que aprovechó la oportunidad de participar en un estudio piloto en el que pudo completar la braquiterapia en solo tres sesiones.

Jane Brandhagen: De un lunes a un viernes, en cinco días, tuve la cirugía y la radiación, lo que me parece maravilloso.

Dennis Stoda: Jane y otras pacientes del estudio seguirán en el período de seguimiento durante cinco años para controlar que la salud a largo plazo y la supervivencia sean igual de buenas que las de las personas que reciben procedimientos de radiación estándar. Soy Dennis Stoda para la Red Informativa de Mayo Clinic.

Aug. 20, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Asma infantil
  6. Ataxia
  7. Bronquitis
  8. Bursitis de la rodilla
  9. Cáncer de estómago
  10. Cáncer de páncreas
  11. Cáncer de vejiga
  12. Cáncer en la base de la boca
  13. Cistitis
  14. Deficiencia de MCAD
  15. Demencia frontotemporal
  16. Dermatitis seborreica infantil
  17. Deterioro cognitivo leve
  18. Diabetes insípida
  19. Dolores de cabeza crónicos diarios
  20. Dolores de cabeza del tipo trueno
  21. Dolores de cabeza por punción lumbar
  22. E. coli
  23. Enfermedad de Kawasaki
  24. Enfermedad de la válvula mitral
  25. Enfermedad de Still del adulto
  26. Enfermedad ósea de Paget
  27. Enteritis por radiación
  28. Espasmo hemifacial
  29. Espondiloartritis anquilosante
  30. Estenosis de la arteria renal
  31. Estenosis uretral
  32. Fibrilación auricular
  33. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  34. Golpe de calor
  35. Hidrocele
  36. Hipertrofia ventricular izquierda
  37. Hirsutismo
  38. Infección por citomegalovirus
  39. Infección por giardia (giardiosis)
  40. Infección por shigela
  41. Infección renal
  42. Insuficiencia de cuello uterino
  43. Lesión en los músculos isquiotibiales
  44. Malformación arteriovenosa espinal
  45. Meduloblastoma
  46. Miocardiopatía
  47. Miopía
  48. Nefritis lúpica
  49. Neuralgia del trigémino
  50. Neurofibromatosis tipo 1
  51. Oclusión por cerumen
  52. Paraganglioma
  53. Pérdida de la audición
  54. Periostitis tibial
  55. Picazón anal
  56. Pineoblastoma
  57. Placenta adherida
  58. Pólipos en el colon
  59. Quiste de Bartolino
  60. Reflujo vesicoureteral
  61. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  62. Reservoritis
  63. Seudogota
  64. Síndrome de Dressler
  65. Síndrome de Rett
  66. Síndrome de Tourette
  67. Síndrome del bebé sacudido
  68. Síndrome del túnel carpiano
  69. Síndrome pulmonar por hantavirus
  70. Síndrome triple X
  71. Sinusitis crónica
  72. Taquicardia
  73. Taquicardia auricular
  74. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  75. Trastornos de articulación temporomandibular
  76. Trastornos del estado de ánimo
  77. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  78. Tronco arterial
  79. Tumor de Wilms
  80. Tumores de células germinales
  81. Tumores y quistes mandibulares
  82. Vasculitis
  83. Vejiga hiperactiva
  84. Vitiligo