Solamente seguro comercial. Los pacientes con seguros comerciales pueden acceder a fondos mediante programas de copagos y subsidios. Las compañías farmacéuticas ofrecen los programas de copago o de asistencia del fabricante. Estas compañías ayudan a que los pacientes sin seguro médico paguen por fármacos costosos de venta con receta médica o por infusiones administradas en la clínica porque cubren una parte o todos los gastos que deben hacerse del propio bolsillo, incluidos el deducible, el copago o el coseguro. Los programas de copagos no son lo mismo que los cupones de copagos.

El equipo de Mayo Clinic para financiación externa busca de forma continua pacientes con planes elegibles de tratamiento que podrían calificar para los programas de ayuda con el copago de sus infusiones o inyecciones administradas en la clínica. Si, como paciente, cumples con los requisitos del programa, nuestro equipo se comunicará contigo y te preguntará si estás interesado en presentar una solicitud. Si lo estás, Mayo Clinic facilitará el proceso de solicitud, lo que incluye firmar un formulario para Entrega de Información que nos autoriza a presentar en tu nombre las reclamaciones y la explicación de los beneficios. También haremos un seguimiento de los pagos, lo que te permitirá enfocarte en lo realmente importante: tu atención médica. Solo recibirás un estado de cuenta una vez que hayamos obtenido del programa los fondos necesarios. Te mantendremos actualizado durante el proceso y siempre estaremos disponibles para responder preguntas.

Subsidios para seguros comerciales. Los pacientes con seguros comerciales califican para recibir subsidios. Cuando hay disponibilidad de subsidios, el equipo de Mayo Clinic para financiación externa se comunica con los pacientes que podrían calificar y los ayuda a presentar solicitudes y a hacer un seguimiento de la aprobación. También te animamos a investigar y solicitar subsidios por tu cuenta.

La elegibilidad para recibir subsidios varía según el tipo de este y los fondos para la enfermedad. En general, los subsidios tienen varios parámetros; como el hecho de que estés recibiendo tratamiento para la afección incluida en el fondo para la enfermedad. Tu tratamiento debe constar como un servicio cubierto por el fondo para la enfermedad. Debes tener un seguro médico que cubra el producto o el medicamento calificados. Los requisitos del seguro médico varían según el fondo. Tus ingresos deben estar dentro del rango definido por el fondo. Debes vivir y recibir tratamiento en los Estados Unidos o en los territorios estadounidenses. No es necesario ser ciudadano de los EE. UU.

Una vez que recibas un subsidio, Mayo Clinic puede ayudarte a presentar la explicación de beneficios de las reclamaciones por atención médica para recibir el reembolso. Luego, nuestro equipo se asegurará de que la distribución de los fondos del subsidio vaya contra tus saldos actuales. En 2023, Mayo Clinic obtuvo más de diez millones de dólares en fondos de subsidios aprobados para nuestros pacientes.

Si te interesa persistir con los programas de subsidios o copagos, comunícate con nosotros para coordinar un momento conveniente para reunirte con un experto. Para comunicarte con nosotros, puedes enviarnos un correo electrónico o llamarnos por teléfono de lunes a viernes de 7:00 a 18:00, hora de la zona central. Cuando llames, solicita una reunión en la Oficina Comercial con nuestro equipo de financiación externa, y te darán la opción de comunicarte con un experto.

Aug. 20, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo