Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse

Los tratamientos alternativos para el cáncer no pueden curar tu cáncer, pero pueden proporcionarte cierto alivio de los signos y síntomas.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Muchas personas con cáncer quieren probar cualquier cosa que pueda ayudarlos, incluidos los tratamientos complementarios y alternativos para el cáncer. Sin embargo, muchos tratamientos alternativos contra el cáncer no están probados y algunos incluso pueden ser peligrosos.

Para ayudarte a distinguir qué es bueno y qué no, aquí hay 11 tratamientos alternativos contra el cáncer que generalmente son seguros. Además, cada vez hay más pruebas de que estos tratamientos pueden proporcionar algún beneficio.

¿Cómo puede ayudar la medicina alternativa a las personas con cáncer?

Es posible que los tratamientos alternativos para el cáncer no desempeñen un papel directo en la cura del cáncer, pero pueden ayudarte a lidiar con los signos y síntomas del cáncer y los tratamientos para este, como la ansiedad, el cansancio, las náuseas y los vómitos, el dolor, la dificultad para dormir y el estrés.

Medicina alternativa es un término que se utiliza habitualmente para describir métodos que no suelen ofrecer los proveedores de atención médica. A medida que los investigadores estudian estos tratamientos y aumenta la evidencia de estos métodos alternativos, los médicos y otros proveedores los están incluyendo en los planes de tratamiento junto con los tratamientos estándar. Es un enfoque que los proveedores a veces llaman medicina integral.

El uso de estos enfoques de medicina integral basados en la evidencia junto con los tratamientos estándar puede ayudar a aliviar muchos de los síntomas asociados al cáncer y su tratamiento, pero los tratamientos alternativos o integrales no suelen ser lo suficientemente eficaces como para sustituir por completo a los tratamientos estándar. Analiza las opciones con el proveedor de atención médica para encontrar el equilibrio adecuado.

Si tienes: Entonces considera probar:
Ansiedad Hipnosis, masaje, meditación, musicoterapia, técnicas de relajación
Cansancio Ejercicio, masajes, técnicas de relajación, yoga
Náuseas y vómitos Acupuntura, aromaterapia, hipnosis, musicoterapia
Dolor Acupuntura, aromaterapia, hipnosis, masajes, musicoterapia
Problemas de sueño Terapia cognitivo conductual, ejercicio, técnicas de relajación, yoga
Estrés Aromaterapia, ejercicio, hipnosis, masajes, meditación, musicoterapia, taichí, yoga

¿Qué tratamientos vale la pena probar?

Habla con el proveedor de atención médica si estás interesado en probar lo siguiente:

  • Acupuntura. Durante el tratamiento de acupuntura, un profesional introduce pequeñas agujas en la piel en puntos específicos. Los estudios muestran que la acupuntura puede ser útil para aliviar las náuseas que provoca la quimioterapia. Es posible que la acupuntura también contribuya a aliviar algunos tipos de dolores en pacientes con cáncer.

    La acupuntura es segura si la realiza un profesional matriculado con agujas estériles. Pide al proveedor de atención médica nombres de profesionales de confianza. La acupuntura no es segura si estás tomando anticoagulantes o si tienes un recuento sanguíneo bajo, así que consulta primero con el proveedor de atención médica.

    La acupresión es una técnica relacionada en la que se aplica una ligera presión en determinadas zonas, como la muñeca, para ayudar a aliviar las náuseas.

  • Aromaterapia. La aromaterapia utiliza aceites aromáticos para brindar una sensación de calma. Los aceites, impregnados de aromas como la lavanda, pueden aplicarse sobre la piel durante un masaje o añadirse al agua de la bañera. Los aceites aromáticos también pueden calentarse para liberar sus aromas en el aire. Es posible que la aromaterapia sea útil para aliviar las náuseas, el dolor y el estrés.

    La aromaterapia la puede realizar un profesional, o tú puedes usarla por tu cuenta. La aromaterapia es segura, aunque los aceites que se aplican sobre la piel pueden causar reacciones alérgicas. Las personas con cáncer sensible a los estrógenos, como algunos cánceres mamarios, deben evitar aplicarse grandes cantidades de aceite de lavanda y de árbol de té en la piel.

  • Terapia cognitivo conductual. La terapia cognitivo conductual es un tipo frecuente de terapia psicoterapia. Durante una sesión de terapia cognitivo conductual, un especialista en salud mental, como un psicoterapeuta o un terapeuta, trabaja contigo para ver las situaciones difíciles con mayor claridad y responder de manera más eficaz.

    En las personas con cáncer, es posible que la terapia cognitivo conductual ayude con los problemas de sueño. El especialista en terapia cognitivo conductual o terapeuta puede ayudarte a identificar y reemplazar los pensamientos y comportamientos que causan o empeoran los problemas del sueño con hábitos que promueven el sueño profundo.

    Pide al proveedor de atención médica que te derive a un especialista si estás interesado en probar la terapia cognitivo conductual.

  • Ejercicio. El ejercicio puede ayudarte a controlar los signos y síntomas durante y después del tratamiento del cáncer. El ejercicio de baja intensidad puede ayudar a aliviar la fatiga y el estrés y a dormir mejor. Actualmente, muchos estudios demuestran que un programa de ejercicios puede ayudar a las personas con cáncer a vivir más tiempo y mejorar su calidad de vida en general.

    Si no has estado haciendo ejercicio con regularidad, consulta con tu proveedor de atención médica antes de comenzar un programa de ejercicios. Comienza poco a poco y ve añadiendo más ejercicio a medida que vayas avanzando. Trata de llegar a hacer al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana.

  • Hipnosis. La hipnosis es un estado profundo de concentración. Durante una sesión de hipnoterapia, un terapeuta puede hipnotizarte hablando con una voz suave y ayudándote a relajarte. Luego, el terapeuta te ayudará a centrarte en objetivos, como controlar el dolor y reducir el estrés.

    Es posible que la hipnosis sea útil para las personas con cáncer que sufren ansiedad, dolor y estrés. Asimismo, es posible que contribuya a prevenir las náuseas y los vómitos anticipados que pueden producirse si la quimioterapia te provocó esto en el pasado. Cuando la realiza un terapeuta diplomado, la hipnosis es segura, pero informa a tu terapeuta si tienes antecedentes de enfermedades mentales.

  • Masajes. Durante un masaje, el profesional de la salud presiona firmemente la piel, los músculos y los tendones para aliviar la tensión muscular y el estrés y promover la relajación. Existen varios métodos de masaje. El masaje puede ser ligero y suave, o puede ser profundo con más presión.

    Los estudios han descubierto que los masajes pueden ser útiles para aliviar el dolor en las personas con cáncer. Asimismo, pueden ayudar a aliviar la ansiedad, el cansancio y el estrés.

    Los masajes pueden ser seguros si los realiza un masajista experto. Muchos centros oncológicos tienen masajistas entre su personal, o tu proveedor de atención médica puede derivarte a un masajista que trabaje regularmente con personas con cáncer.

    No te hagas un masaje si tus recuentos sanguíneos son muy bajos. Pide al masajista que evite masajear cerca de cicatrices por cirugías, zonas de tratamiento con radiación o tumores. Si tienes cáncer en los huesos u otras enfermedades óseas, como la osteoporosis, pide al masajista que use una presión ligera, en lugar de un masaje profundo.

  • Meditación. La meditación es un estado de concentración profunda en el que se concentra la mente en una imagen, un sonido o una idea, como un pensamiento positivo. Al meditar, también puedes hacer ejercicios de respiración profunda o de relajación. Es posible que la meditación ayude a las personas con cáncer al aliviar la ansiedad y el estrés y mejorar el estado de ánimo.

    Por lo general, la meditación es segura. Puedes meditar por tu cuenta durante unos minutos una o dos veces al día o puedes tomar una clase con un instructor. Asimismo, hay muchos cursos en línea y aplicaciones disponibles para las meditaciones guiadas.

  • Musicoterapia. Durante las sesiones de musicoterapia, puedes escuchar música, tocar instrumentos, cantar canciones o escribir letras. Es posible que un musicoterapeuta capacitado te guíe a través de actividades diseñadas para satisfacer tus necesidades específicas, o bien, puedes participar en la musicoterapia en un entorno de grupo. Es posible que la musicoterapia ayude a aliviar el dolor, controlar las náuseas y los vómitos y hacer frente a la ansiedad y el estrés.

    La musicoterapia es segura y no se requiere ningún talento musical para participar. Muchos centros médicos tienen musicoterapeutas diplomados entre su personal.

  • Técnicas de relajación. Las técnicas de relajación son formas de centrar la atención en calmar la mente y relajar los músculos. Las técnicas de relajación pueden incluir actividades como los ejercicios de visualización o la relajación muscular progresiva.

    Es posible que las técnicas de relajación sean útiles para aliviar la ansiedad y el cansancio. Asimismo, es posible que ayuden a las personas con cáncer a dormir mejor.

    Las técnicas de relajación son seguras. Por lo general, un terapeuta te guía a través de estos ejercicios y, con el tiempo, es posible que puedas hacerlos por tu cuenta o con la ayuda de grabaciones de relajación guiada.

  • Taichí. El taichí es una forma de ejercicio que incorpora movimientos suaves y respiración profunda. El taichí lo puede dirigir un instructor, o puedes aprenderlo por tu cuenta siguiendo libros o videos. Es posible que practicar taichí ayude a aliviar el estrés.

    Por lo general, el taichí es seguro. Los movimientos lentos del taichí no requieren una gran fuerza física, y los ejercicios pueden adaptarse fácilmente a tus propias capacidades. Aun así, consulta con el proveedor de atención médica antes de empezar a practicar taichí. No hagas ningún movimiento de taichí que te cause dolor.

  • Yoga. El yoga combina ejercicios de estiramiento con respiración profunda. Durante una sesión de yoga, se coloca el cuerpo en varias posturas que requieren flexión, torsión y estiramiento. Existen muchos tipos de yoga, cada uno con sus propias variaciones.

    El yoga puede proporcionar cierto alivio del estrés a las personas con cáncer. También se ha demostrado que el yoga mejora el sueño y reduce la cansancio.

    Antes de empezar una clase de yoga, pide al proveedor de atención médica que te recomiende un instructor que trabaje habitualmente con personas con problemas de salud, como el cáncer. Evita las posturas de yoga que provocan dolor. Un buen instructor puede ofrecerte posturas alternativas que sean seguras para ti.

Es posible que descubras que algunos tratamientos funcionan bien juntos. Por ejemplo, la respiración profunda durante un masaje puede proporcionar un mayor alivio del estrés.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Jan. 05, 2024 See more In-depth

Ver también

  1. Leucemia linfocítica aguda
  2. Leucemia mielógena aguda
  3. Adenocarcinoma
  4. Adenocarcinoma: Cómo este tipo de cáncer afecta el pronóstico
  5. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  6. Células atípicas: ¿son cáncer?
  7. Carcinoma de células basales
  8. Cómo vencer el cáncer de ovario
  9. Cáncer de vías biliares: ¿debería pedir una segunda opinión?
  10. Procedimientos de biopsia
  11. Blood Cancers and Disorders
  12. Cáncer de huesos
  13. Cáncer de mama
  14. Breast Cancer
  15. Quimioprevención del cáncer de mama
  16. Herramienta de educación sobre el cáncer mamario
  17. Preguntas frecuentes sobre el tratamiento del cáncer mamario
  18. Infographic: Breast Cancer Risk
  19. Estadificación del cáncer de mama
  20. Tipos de cáncer de mama
  21. Video del Dr. Wallace
  22. Mejores resultados con quimioterapia a manos del Dr. Mark Truty (cirugía, MN)
  23. Burkitt lymphoma
  24. Análisis de CA 125: ¿un análisis para la detección del cáncer de ovario?
  25. Cáncer
  26. Cancer
  27. Análisis de sangre oncológicos
  28. Mitos sobre las causas del cáncer
  29. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  30. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  31. Fatiga relacionada con el cáncer
  32. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  33. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  34. Cirugía contra el cáncer
  35. Tasa de supervivencia del cáncer
  36. Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
  37. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  38. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  39. Tratamiento oncológico
  40. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  41. CAR-T Cell Therapy
  42. Cáncer de cuello uterino
  43. ¿Qué es el cáncer del cuello del útero? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  44. Preguntas frecuentes sobre el cáncer del cuello del útero
  45. Quistes de cuello uterino: ¿pueden ser cancerosos?
  46. Displasia de cuello uterino: ¿Es un cáncer?
  47. Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
  48. Colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares)
  49. Condrosarcoma
  50. Cordoma
  51. Leucemia linfocítica crónica
  52. Leucemia mielógena crónica
  53. Cáncer de colon
  54. Registro de familias con cáncer de colon
  55. Pruebas de detección de cáncer de colon: ¿a qué edad puedes dejar de hacerlas?
  56. Análisis para detección del cáncer de colon
  57. Colorectal Cancer
  58. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  59. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  60. Dermatofibrosarcoma protuberante
  61. Diarrea relacionada con el cáncer
  62. Diffuse midline glioma (DMG)
  63. Los barcos dragón y el cáncer mamario
  64. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  65. Cáncer de endometrio
  66. Esophageal Cancer
  67. Cáncer de esófago
  68. Sarcoma de Ewing
  69. Cáncer de las trompas de Falopio
  70. Actividad sexual frecuente: ¿protege contra el cáncer de próstata?
  71. Cáncer de la vesícula biliar
  72. Pólipos de vesícula: ¿pueden ser malignos?
  73. Prueba genética para la detección de cáncer mamario
  74. Análisis genéticos para el cáncer de mama: impacto psicológico y social
  75. Estents gastrointestinales
  76. Glioma
  77. Golf después de una hemipelvectomía
  78. Gynecologic Cancers
  79. Head and Neck Cancer
  80. Head and Neck Cancer Transoral Surgery
  81. Cáncer de cabeza y cuello
  82. Cáncer de corazón: ¿existe?
  83. Carcinoma hepatocelular
  84. Cáncer de mama positivo para HER2: ¿qué es?
  85. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?
  86. Linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin)
  87. El linfoma de Hodgkin en comparación con el linfoma no hodgkiniano: ¿cuál es la diferencia?
  88. ¿Participar en un ensayo clínico para cáncer de vías biliares es adecuado para mí?
  89. Leucemia
  90. Living with biliary tract cancer
  91. Recuento bajo de células sanguíneas
  92. Cáncer de pulmón
  93. Infographic: Lung Cancer
  94. Lung Cancer
  95. Nódulos pulmonares: ¿Pueden ser cancerosos?
  96. Linfoma
  97. ¿Qué es el linfoma?Explicación de un experto
  98. Preguntas frecuentes sobre el linfoma
  99. ¿Qué es el cáncer mamario? Un experto lo explica.
  100. Measles Virus as a Cancer Fighter
  101. Carcinoma de células de Merkel
  102. Mesotelioma
  103. Cáncer de próstata metastásico
  104. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  105. Mort Crim y el cáncer
  106. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  107. Mieloma múltiple
  108. Infographic: Multiple Myeloma
  109. Mixofibrosarcoma
  110. Neuroblastoma
  111. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  112. Linfoma no Hodgkin
  113. Osteosarcoma
  114. Vivir con una ostomía
  115. Cáncer de ovario
  116. Cáncer de ovario: ¿es posible su desarrollo después de una histerectomía?
  117. Cuidados paliativos para el cáncer de las vías biliares
  118. Cáncer de páncreas
  119. Pancreatic Cancer
  120. ¿Qué es el cáncer de páncreas? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  121. Infographic: Pancreatic Cancer: Minimally Invasive Surgery
  122. Sobreviviente de cáncer de páncreas
  123. Infographic: Pancreatic Cancers-Whipple
  124. Papanicolaou: ¿puede detectar el cáncer de ovario?
  125. Paulas story A team approach to battling breast cancer
  126. Peritoneal carcinomatosis
  127. Pink Sisters (Hermanas rosas)
  128. Medicina de precisión: una nueva manera de tratar el cáncer biliar
  129. Prostate Cancer
  130. Cáncer de próstata
  131. Prostate cancer: ¿el nivel de antígeno prostático específico afecta el pronóstico?
  132. ¿Qué es el cáncer de próstata? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  133. Prevención del cáncer de próstata
  134. Preguntas frecuentes sobre el cáncer de próstata
  135. Cáncer rectal
  136. Retinoblastoma
  137. Sarcoma
  138. Sarcoma
  139. Schwannomatosis
  140. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  141. Cáncer de piel
  142. Infographic: Skin Cancer
  143. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  144. Sarcoma de tejido blando
  145. Carcinoma epidermoide de la piel
  146. Cáncer de estómago
  147. ¿Qué es el cáncer de estómago? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  148. Preguntas frecuentes sobre el cáncer de estómago
  149. Un supersobreviviente conquista el cáncer
  150. Cáncer testicular
  151. Microlitiasis testicular
  152. La larga carrera contra el cáncer
  153. Opciones de tratamiento para el cáncer de las vías biliares
  154. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  155. Cáncer de uréter
  156. cómo se disemina el cáncer
  157. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  158. cáncer de piel: cómo evoluciona el cáncer de piel
  159. Bajar de peso luego del cáncer mamario
  160. ¿Qué es el cáncer de las vías biliares?
  161. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer