La causa de la sibilancia puede estar entre tu garganta y tus pulmones. Cualquier afección que causa irritación o inflamación (que generalmente incluyen hinchazón, enrojecimiento, tibieza y, a veces, dolor) en las vías respiratorias puede llevar a sibilancia.

El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también conocida como EPOC, son las causas más comunes de la sibilancia que se repite una y otra vez. El asma y la EPOC causan broncoespasmos, es decir estrechamiento y espasmos, en las vías respiratorias pequeñas de tus pulmones. Las infecciones respiratorias, las reacciones alérgicas, las alergias o los irritantes pueden causar sibilancia a corto plazo.

Entre otras afecciones que se pueden presentar en tu garganta o tus vías respiratorias grandes y causar sibilancia están:

  1. Alergias Lesión, como un traumatismo por contusión o una quemadura.
  2. Anafilaxia
  3. Asma
  4. Bronquiectasia, afección pulmonar continua en la cual no se puede expulsar la mucosidad debido a un ensanchamiento inusual de los bronquios.
  5. Bronchiolitis (especialmente en los niños pequeños)
  6. Bronquitis
  7. Asma infantil
  8. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) — Enfermedad pulmonar crónica que causa problemas para respirar.
  9. Enfisema — Una afección de los pulmones que genera falta de aire.
  10. Epiglotitis
  11. Inhalación de cuerpo extraño.
  12. Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  13. Insuficiencia cardíaca — Afección en la que el corazón no bombea la sangre como debería.
  14. Cáncer de pulmón
  15. Medicamentos, en especial la aspirina.
  16. Apnea obstructiva del sueño
  17. Neumonía
  18. virus respiratorio sincitial (VSR)
  19. Infección de las vías respiratorias, en especial en niños menores de 2 años.
  20. Hábito de fumar.
  21. Disfunción de las cuerdas vocales, afección que altera el movimiento de las cuerdas vocales.

Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 07, 2025

Ver también

  1. ¿Alergia a los alimentos o intolerancia alimentaria?
  2. ¿Qué es la enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina?
  3. ¿Qué es la fibrosis quística? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  4. Alergia a la leche
  5. Alergia a la penicilina
  6. Alergia a los ácaros del polvo
  7. Alergia a los mariscos
  8. Alergia al maní
  9. Alergia alimentaria
  10. Alergias
  11. Alergias y asma
  12. Alimentación para personas asmáticas
  13. Anafilaxia
  14. Anafilaxia: primeros auxilios
  15. Anillos vasculares
  16. Ascariosis
  17. Asma
  18. Asma cardíaca: ¿qué la causa?
  19. Asma y reflujo gastroesofágico
  20. Asma: análisis y diagnóstico
  21. Asma: resfriados e influenza
  22. Aspergilosis
  23. Ataque de asma
  24. Bronchiolitis
  25. Bronquiitis aguda: ¿es contagiosa?
  26. Bronquitis
  27. Cáncer de pulmón
  28. Cardiomiopatía dilatada
  29. Cómo usar un inhalador de dosis graduada y espaciador para el asma
  30. Comunicación auriculoventricular
  31. Disco inhalador de polvo seco
  32. Disfunción de las cuerdas vocales
  33. Edema pulmonar
  34. Efectos secundarios del salbutamol
  35. El corazón de las fiestas
  36. Embolia pulmonar
  37. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  38. Fibrosis quística
  39. Granulomatosis con poliangitis
  40. Guía de las distintas especies de garrapatas y las enfermedades que transmiten
  41. Infographic: Lung Cancer
  42. Inhalador de polvo seco
  43. Inhalador de polvo seco de dosis única
  44. Inhaladores para el asma: ¿cuál es el adecuado para ti?
  45. Insuficiencia cardíaca
  46. Insuficiencia cardíaca y sexo: ¿es seguro?
  47. La intolerancia a la fructosa: ¿qué alimentos debo evitar?
  48. Limpieza nasal
  49. Medicamentos contra la alergia: conoce tus opciones
  50. Medicamentos para el asma
  51. Neuroblastoma
  52. Nódulos pulmonares: ¿Pueden ser cancerosos?
  53. Plan de acción para la insuficiencia cardíaca
  54. Preguntas frecuentes sobre la fibrosis quística
  55. Prepara tu hogar a prueba de alergias
  56. Purificadores de aire con generador de ozono
  57. Sarcoidosis
  58. Síndrome de alfa-gal
  59. Tórax en embudo
  60. Tórax en embudo (pectus excavatum)
  61. Tos crónica
  62. Tracheomalacia
  63. Tratamiento del asma: Controla tus síntomas con tres pasos simples
  64. Tumores carcinoides
  65. Un supersobreviviente conquista el cáncer
  66. Video de un ataque de asma
  67. Video: cómo usar un medidor de flujo espiratorio máximo
  68. virus respiratorio sincitial (VSR)