La nariz congestionada por un resfriado es causa frecuente de la pérdida de olfato parcial y temporal. Un bloqueo en los conductos nasales, causado por un pólipo o una fractura nasal, también es una causa común. El envejecimiento normal también puede causar pérdida del olfato, especialmente después de los 60 años.

¿Qué es el olor?

La nariz y un área en la parte superior de la garganta tienen células especiales que contienen receptores de olores. Cuando estos receptores detectan olores, envían un mensaje al cerebro. El cerebro luego identifica el olor específico.

Cualquier problema en este proceso — nariz congestionada, bloqueo, inflamación, daño a los nervios, o una afección del funcionamiento del cerebro — pueden afectar tu capacidad para percibir olores normalmente.

Problemas con el revestimiento interno de la nariz

Las condiciones que causan irritación o congestión temporal dentro de la nariz pueden incluir:

  1. Sinusitis aguda
  2. Resfriado común
  3. Rinitis alérgica (fiebre del heno) (rinitis alérgica)
  4. Influenza (gripe)
  5. Rinitis no alérgica
  6. Tabaquismo

Obstrucciones de las fosas nasales

Las afecciones o las obstrucciones que bloquean el flujo de aire a través de la nariz pueden comprender las siguientes:

  1. Tabique nasal desviado
  2. Pólipos nasales
  3. Tumores

Lesiones en el cerebro o los nervios

Los nervios que van al área del cerebro que detecta olores, o el cerebro mismo, pueden estar dañados o deteriorarse por:

  1. Envejecimiento
  2. Enfermedad de Alzheimer
  3. Aneurisma cerebral (un bulto en una arteria de tu cerebro)
  4. Cirugía de cerebro
  5. Tumor cerebral
  6. Diabetes
  7. Exposición a sustancias químicas en ciertos insecticidas o solventes
  8. Enfermedad de Huntington
  9. Síndrome de Kallmann (un trastorno genético poco frecuente)
  10. Síndrome de Klinefelter (una afección poco frecuente en la que los hombres presentan un cromosoma X adicional en la mayoría de las células)
  11. Psicosis de Kórsakov (un trastorno cerebral provocado por la falta de tiamina)
  12. Nutrición deficiente
  13. Medicamentos (por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial alta, antibióticos, y antihistamínicos)
  14. Esclerosis múltiple
  15. Enfermedad ósea de Paget (una enfermedad que afecta los huesos, algunas veces los de la cara)
  16. Enfermedad de Parkinson
  17. Enfermedad de Niemann-Pick (enfermedad de Pick, una forma de demencia)
  18. Radioterapia
  19. Rinoplastia
  20. Esquizofrenia
  21. Síndrome de Sjögren (una enfermedad inflamatoria que suele provocar sequedad de boca y ojos)
  22. Lesión cerebral traumática
  23. Insuficiencia de cinc
  24. Aerosoles nasales con cinc (retirados del mercado en 2009)

Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dec. 05, 2019

Ver también

  1. COVID-19 y la vitamina D
  2. Sinusitis crónica
  3. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  4. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  5. Inmunidad colectiva y coronavirus
  6. COVID-19 y las mascotas
  7. COVID-19 y tu salud mental
  8. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  9. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  10. Efectos a largo plazo de COVID-19
  11. La COVID-19 en bebés y niños
  12. Infección con coronavirus por raza
  13. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  14. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  15. Vacunas contra la COVID-19
  16. Variante de la COVID-19
  17. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  18. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  19. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  20. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  21. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  22. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  23. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  24. Pérdida del gusto y el olfato
  25. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  26. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  27. Pólipos nasales
  28. Síndrome pos-COVID
  29. Embarazo y COVID-19
  30. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  31. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  32. Las relaciones sexuales y COVID-19
  33. Tratamiento para COVID-19 en casa
  34. Síntomas inusuales del coronavirus