Muchos factores (que varían mucho en cuanto a su gravedad) pueden causar la hinchazón de las piernas.
Hinchazón de las piernas relacionada con la acumulación de líquido
La hinchazón de las piernas causada por la retención de líquido en los tejidos de las extremidades inferiores se denomina edema periférico. Puede deberse a un problema con el sistema de circulación venosa, el sistema linfático o los riñones.
La hinchazón de las piernas no siempre es un signo de un problema cardíaco o circulatorio. Puedes tener hinchazón por acumulación de líquido si tienes sobrepeso, si no eres una persona activa, si pasas mucho tiempo sentado o parado o si usas medias o pantalones ajustados.
Algunos de los factores relacionados con la acumulación de líquido son los siguientes:
- Insuficiencia renal aguda
- Miocardiopatía (problema con el músculo cardíaco)
- Quimioterapia
- Nefropatía crónica
- Cirrosis (proceso de cicatrización del hígado)
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Insuficiencia cardíaca
- Terapia hormonal
- Linfedema (obstrucción en el sistema linfático)
- Síndrome nefrótico (daño a pequeños vasos sanguíneos filtrantes en los riñones)
- Obesidad
- Analgésicos, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o naproxeno (Aleve)
- Pericarditis (inflamación del tejido alrededor del corazón)
- Embarazo
- Medicamentos con receta médica, incluidos algunos utilizados para la diabetes y la presión arterial alta
- Hipertensión pulmonar (presión arterial alta en los vasos sanguíneos de los pulmones)
- Estar sentado durante mucho tiempo, por ejemplo, durante los vuelos de aerolíneas
- Empeoramiento del dolor después de estar sentado o de pie durante mucho tiempo
- Tromboflebitis (un coágulo de sangre que generalmente se produce en la pierna)
- Insuficiencia venosa, crónica (venas de las piernas con un problema de retorno de la sangre al corazón)
Hinchazón de las piernas relacionada con inflamación
La hinchazón de las piernas también puede ser causada por la inflamación de las articulaciones o los tejidos de las piernas, ya sea una respuesta normal a una lesión o enfermedad o debido a la artritis reumatoide u otro trastorno inflamatorio. Normalmente sentirás dolor con los trastornos inflamatorios.
Las afecciones que pueden contribuir a la inflamación de la pierna incluyen las siguientes:
- Rotura del tendón de Aquiles
- Lesión del ligamento cruzado anterior (desgarro del ligamento cruzado anterior de la rodilla)
- Quiste de Baker
- Fractura de tobillo
- Fractura de pie
- Quebradura de pierna
- Quemaduras
- Celulitis (una infección de la piel)
- Bursitis de la rodilla (inflamación de los sacos llenos de líquido en la articulación de la rodilla)
- Osteoartritis (enfermedad que causa la ruptura de las articulaciones)
- Artritis reumatoide (enfermedad inflamatoria de las articulaciones)
- Esguince de tobillo
Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
March 05, 2022
- Sterns RH. Pathophysiology and etiology of edema in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 30, 2020.
- Edema. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/cardiovascular-disorders/symptoms-of-cardiovascular-disorders/edema?query=edema#. Accessed Jan. 30, 2020.
- Papadakis MA, et al., eds. Lower extremity edema. In: Current Medical Diagnosis & Treatment 2020. 59th ed. McGraw-Hill Education; 2020. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan. 30, 2020.
- Edema (swelling) and cancer treatment. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/side-effects/edema. Accessed Jan. 30, 2020.
- Smith CC. Clinical manifestations and evaluation of edema in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 30, 2020.
- Seller RH, et al. Swelling of the legs. In: Differential Diagnosis of Common Complaints. 7th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 1, 2020.