Tipos de cáncer de próstata: Tipos comunes y poco frecuentes
No todos los tipos de cáncer de próstata son iguales. Infórmate sobre los diferentes tipos y la forma en que el tuyo puede afectar los síntomas, el tratamiento y el pronóstico.
El tipo de cáncer de próstata que tienes es información importante que tu equipo de atención médica utiliza para decidir el tratamiento y determinar tu pronóstico. Los diferentes tipos de cáncer de próstata se comportan de distintas maneras y pueden requerir tratamientos diferentes.
Para identificar el tipo de cáncer, los profesionales de atención médica observan las células cancerosas con un microscopio en el laboratorio. La manera en que las células se ven y reaccionan a las diversas pruebas proporciona pistas sobre el tipo de células presentes en el cáncer. Muchas veces, se indican los resultados en un informe de patología.
La mayoría de los casos de cáncer de próstata, también llamados neoplasias malignas de la próstata, son carcinomas. "Carcinoma" es un término general para el cáncer que comienza en el tejido epitelial. Este tejido forma un revestimiento en muchos lugares del cuerpo, como la capa externa de la piel y el revestimiento interno de muchos órganos. En la próstata, el tejido epitelial recubre las glándulas y los conductos.
Los tipos de carcinoma de próstata incluyen el adenocarcinoma, el carcinoma de células escamosas, el carcinoma de células pequeñas y el carcinoma neuroendocrino, entre otros. Un informe de patología usa términos como estos para describir las células cancerosas. A menudo, el informe está escrito para profesionales de atención médica, por lo que puede ser difícil de entender.
Aquí se presentan los términos que se usan para describir los diferentes tipos de cáncer de próstata. Usa esta información con el fin de prepararte para hablar con tu profesional de atención médica sobre tu tipo de cáncer y lo que significa para tu pronóstico.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de próstata?
Existen varios tipos de cáncer de próstata.
El adenocarcinoma acinar es el tipo más común de cáncer de próstata. Comienza en las células glandulares de la próstata.
"Adenocarcinoma" es un término general para el cáncer que comienza en las células glandulares. El adenocarcinoma acinar comienza en una parte específica de una glándula llamada ácinos. En la próstata, los ácinos son partes redondas con forma de saco de las glándulas que ayudan a producir la parte líquida del semen.
Cuando las células cancerosas se parecen a las células típicas de adenocarcinoma acinar, los profesionales de atención médica pueden decir que son convencionales. A veces, las células se ven un poco diferentes, por lo que podrían considerarse subtipos de adenocarcinoma acinar. Hay varios subtipos:
- El adenocarcinoma pleomórfico de células gigantes está compuesto por células grandes que se ven muy diferentes entre sí.
- El carcinoma similar a la neoplasia intraepitelial prostática también se denomina carcinoma tipo PIN (por sus siglas en inglés). Las células cancerosas se parecen a un tumor prostático que no es cáncer, llamado neoplasia intraepitelial prostática de alto grado.
- El carcinoma sarcomatoide tiene células que se parecen a las células del sarcoma. Los sarcomas son tipos de cáncer que comienzan en los huesos y en los tejidos conectivos.
- El carcinoma de células en anillo de sello tiene células que parecen sellos. Un anillo con sello se usa en el dedo y tiene una superficie plana en la parte superior.
El adenocarcinoma ductal también comienza en las células glandulares dentro de la próstata, similar al adenocarcinoma acinar. Pero este tipo poco común comienza en las partes tubulares de las glándulas, llamadas conductos. Los conductos transportan el líquido desde los ácinos hasta la uretra, que es un conducto que lleva la orina y el semen fuera del cuerpo.
Algunos casos de cáncer de próstata tienen células tanto acinares como ductales. Si la mayoría de las células cancerosas son ductales, se considera que el cáncer es un adenocarcinoma ductal. En la mayoría de los casos de cáncer con ambos tipos de células, el cáncer está compuesto principalmente por células acinares, por lo que se considera un adenocarcinoma acinar. A veces, un cáncer con ambos tipos de células se describe como un adenocarcinoma con características ductales.
El carcinoma de células escamosas está compuesto por células de aspecto escamoso. Las células escamosas son delgadas y planas, y se encuentran en la piel y el revestimiento interno de muchos órganos. No es común encontrar células escamosas en la próstata, por lo que no está clara la forma ni el motivo por el cual se desarrolla este tipo de cáncer allí, que es poco habitual.
El carcinoma adenoescamoso está compuesto por células de adenocarcinoma y células de carcinoma espinocelular. Es un tipo poco común.
El carcinoma adenoide quístico también se llama carcinoma de células basales. Comienza en las células basales de la próstata, que ayudan a formar y sostener los ácinos y conductos. Bajo un microscopio, el cáncer se parece mucho al carcinoma adenoide quístico de las glándulas salivales, y el nombre proviene de esa similitud. Este tipo de cáncer de próstata es poco común.
El carcinoma neuroendocrino, también llamado tumor neuroendocrino, es un cáncer que comienza en las células neuroendocrinas. Las células neuroendocrinas tienen características similares a las células nerviosas, que envían y reciben señales del cerebro, y a las células endocrinas, que producen hormonas que regulan diversas funciones del cuerpo. Los carcinomas neuroendocrinos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Es poco común tener cáncer de próstata neuroendocrino cuando el cáncer de próstata se diagnostica por primera vez. Se encuentra con más frecuencia después del tratamiento contra el adenocarcinoma de próstata.
Entre los tipos de cáncer de próstata neuroendocrino, se incluyen los siguientes:
- El carcinoma de células grandes de la próstata tiene células que se ven grandes cuando se observan con un microscopio.
- El carcinoma de células pequeñas de la próstata es el tipo más común de cáncer de próstata neuroendocrino. Este tipo está compuesto por células que se ven pequeñas.
- El tumor neuroendocrino bien diferenciado solía llamarse tumor carcinoide. Bien diferenciado significa que las células se parecen a las células sanas.
A veces, el cáncer de próstata puede comenzar como adenocarcinoma y convertirse en carcinoma neuroendocrino después del tratamiento con terapia hormonal. Este tipo de cáncer de próstata se llama carcinoma de próstata neuroendocrino relacionado con el tratamiento o cáncer de próstata de gran malignidad. Cuando ocurre este cambio, el cáncer ya no responde a la terapia hormonal.
Es común que el adenocarcinoma acinar tenga algunas células neuroendocrinas mezcladas. A veces, los profesionales de atención médica se refieren a este como adenocarcinoma con diferenciación neuroendocrina.
El sarcoma es un cáncer que se origina en los huesos y los tejidos conectivos. La mayoría de las veces, comienza en los brazos, las piernas y el abdomen. El sarcoma de próstata es poco común.
Entre los tipos de sarcoma que se pueden desarrollar en la próstata, se incluyen los siguientes:
- El liomiosarcoma comienza en el tejido muscular. Es el tipo de sarcoma de próstata más común en adultos.
- El rabdomiosarcoma también empieza en el tejido muscular. Es el tipo más común de sarcoma de próstata en niños.
- El sarcoma de estroma prostático comienza en el tejido conectivo de la próstata. Mientras que otros tipos de sarcoma pueden ocurrir en muchos lugares del cuerpo, este tipo solo se origina en la próstata.
El linfoma es el cáncer del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. El linfoma afecta con más frecuencia a las células que combaten gérmenes en los ganglios linfáticos. A veces, afecta otras áreas del cuerpo. Es raro que el linfoma comience en la próstata.
La mayoría de los linfomas de próstata son variantes del linfoma no Hodgkin, como el linfoma difuso de células B grandes y otros linfomas de células B.
Otros tipos de cáncer pueden afectar la próstata, aunque no se consideren cáncer de próstata:
- El carcinoma urotelial comienza en las células que recubren las vías urinarias. Antes se llamaba carcinoma de células transicionales. Cuando se encuentra en la próstata, generalmente se ha diseminado allí desde la vejiga o la uretra. El cáncer urotelial también puede comenzar a formarse en la parte de la uretra que pasa por la próstata.
- El cáncer metastásico es aquel que se ha diseminado del lugar de origen a otras partes del cuerpo. Los ejemplos de tipos de cáncer que pueden diseminarse a la próstata incluyen el cáncer de pulmón, el cáncer de piel y el cáncer de páncreas.
¿Qué tipos de cáncer de próstata son raros?
El adenocarcinoma acinar es el único tipo común de cáncer de próstata. Todos los demás tipos se consideran poco frecuentes. De cada 100 personas diagnosticadas con cáncer de próstata, más de 95 tienen adenocarcinoma. La mayoría de ellos tienen el tipo acinar.
¿Qué tipos de cáncer de próstata son los más agresivos?
Los tipos agresivos de cáncer de próstata tienden a proliferar más rápido y tienen un mayor riesgo de diseminarse. Por lo general, tienen un pronóstico menos favorable.
Entre los tipos de cáncer de próstata que suelen ser menos agresivos se incluyen los siguientes:
- Carcinoma similar a la neoplasia intraepitelial prostática.
- Tumor neuroendocrino bien diferenciado.
Los tipos agresivos de cáncer de próstata pueden incluir los siguientes:
- Carcinoma adenoide quístico.
- Adenocarcinoma ductal.
- Carcinoma de células grandes.
- Adenocarcinoma pleomórfico de células gigantes.
- Linfoma de próstata.
- Sarcoma de estroma prostático.
- Carcinoma sarcomatoide.
- Adenocarcinoma de células en anillo de sello.
- Carcinoma de células pequeñas.
- Carcinoma de células escamosas.
- Carcinoma neuroendocrino relacionado con el tratamiento, también llamado cáncer de próstata de gran malignidad.
A menudo, los profesionales de atención médica usan el grado del cáncer para determinar su agresividad. También pueden considerar otros factores. Para determinar el grado del cáncer, un profesional de atención médica observa las células cancerosas con el microscopio y las compara con las células sanas.
- El cáncer de próstata de bajo grado tiene células similares a las células sanas. Esto significa que el cáncer tiene menos probabilidades de ser agresivo.
- El cáncer de próstata de alto grado tiene células que se ven muy diferentes a las células sanas. Esto significa que el cáncer tiene más probabilidades de ser agresivo.
Es posible que un cáncer de próstata comience como un cáncer menos agresivo y se vuelva agresivo, aunque esto no es común. A veces, se descubre que el cáncer es más agresivo cuando regresa o si se disemina, llamado cáncer de próstata metastásico. En la mayoría de los casos de adenocarcinomas de bajo grado que solo afectan la próstata, el riesgo de volverse más agresivo es muy bajo.
¿Causan los diferentes tipos de cáncer de próstata distintos síntomas?
La mayoría de los tipos de cáncer de próstata causan síntomas similares. Los síntomas más comunes son la necesidad de orinar con más frecuencia y tener dificultades para comenzar a orinar.
Algunos tipos pueden causar otros síntomas. Por ejemplo:
- Los carcinomas neuroendocrinos pueden producir hormonas que podrían causar síntomas como aumento de peso en el torso, estrías anchas en la piel y un rostro redondo.
- A menudo, el sarcoma prolifera rápidamente y se vuelve bastante grande. Puede bloquear el flujo de orina o dificultar la defecación.
- El linfoma puede causar fiebre, escalofríos, sudores nocturnos y pérdida de peso.
¿Hay distintas causas para los diferentes tipos de cáncer de próstata?
Los profesionales de atención médica no tienen certeza de la causa de la mayoría de los casos de cáncer de próstata. Muchos de los tipos de cáncer de próstata son muy raros. Es difícil determinar qué podría causar estos tipos muy raros, ya que no hay suficiente información sobre ellos.
Algunos tipos de cáncer de próstata tienen diferentes factores de riesgo. Por ejemplo:
- Algunos tipos suelen aparecer a edades más tempranas. El rabdomiosarcoma afecta principalmente a los niños. El linfoma en la próstata puede ocurrir a cualquier edad, incluso en niños. Por lo general, el sarcoma de estroma prostático se presenta en adultos menores de 65 años.
- La edad avanzada es un factor común en la mayoría de los tipos, incluido el adenocarcinoma acinar. El carcinoma sarcomatoide tiende a ocurrir a una edad más avanzada que la mayoría de los otros tipos.
- El tratamiento contra el cáncer de próstata previo es un factor de riesgo para ciertos tipos. La terapia hormonal y la radioterapia pueden aumentar el riesgo de carcinoma de células escamosas y carcinoma neuroendocrino relacionado con el tratamiento de la próstata.
¿Cómo se diagnostican los diferentes tipos de cáncer de próstata?
Todos los tipos de cáncer de próstata se diagnostican usando pruebas y procedimientos similares. Estos suelen incluir un examen físico, análisis de sangre, estudios por imágenes y un procedimiento para extraer una muestra de tejido para análisis, llamado biopsia. Los resultados de la biopsia de próstata informan al equipo de atención médica sobre el tipo de cáncer de próstata.
Hay algunas diferencias en el diagnóstico de los tipos de cáncer de próstata.
La prueba de PSA no detecta todos los tipos de cáncer de próstata. Prueba de PSA significa prueba de antígeno prostático específico. Un nivel alto de antígeno prostático específico en la sangre suele ser el primer signo de cáncer de próstata. A menudo, el adenocarcinoma acinar y el adenocarcinoma ductal causan niveles elevados de antígeno prostático específico. Otros tipos de cáncer de próstata tienen menos probabilidades de elevar los niveles de antígeno prostático específico, incluidos los siguientes:
- Carcinoma adenoide quístico.
- Linfoma.
- Tumor neuroendocrino.
- Sarcoma.
- Carcinoma sarcomatoide.
- Carcinoma de células escamosas.
La clasificación de Gleason no se utiliza para todos los tipos de cáncer de próstata. Esta describe el grado de un cáncer de próstata y ayuda al equipo de atención médica a determinar si es probable que el cáncer sea agresivo. Las clasificaciones de Gleason solo se utilizan para los adenocarcinomas de próstata.
¿En qué se diferencia el tratamiento según el tipo de cáncer de próstata?
Cuando el cáncer solo está en la próstata, el tratamiento suele ser similar para todos los tipos. Las opciones suelen incluir una cirugía para remover la próstata, llamada prostatectomía, y radioterapia. Se pueden usar con otros tratamientos o por sí solas.
El tratamiento puede variar según los medicamentos. No todos los tipos de cáncer de próstata responden a los mismos medicamentos.
- La terapia hormonal usa medicamentos para inhibir las hormonas que las células cancerosas necesitan para sobrevivir. La terapia hormonal para el cáncer de próstata no es efectiva en ciertos tipos de cáncer, como el linfoma, el sarcoma, el carcinoma sarcomatoide, el carcinoma de células pequeñas y el carcinoma de células escamosas.
- Los medicamentos de quimioterapia funcionan inhibiendo la proliferación acelerada de las células. Hay muchos medicamentos de quimioterapia diferentes. Los profesionales de atención médica consideran el tipo de células presentes en el cáncer cuando deciden qué medicamentos podrían ser más eficaces. Por ejemplo, los linfomas de próstata se tratan con los mismos medicamentos de quimioterapia que se usan para otros linfomas, pero no con los medicamentos que se usan para el adenocarcinoma de próstata.
¿Qué significa para ti el tipo de cáncer de próstata que tienes?
Habla con tu equipo de atención médica sobre tu tipo de cáncer de próstata. Pregunta cómo podría afectar tus opciones de tratamiento y tu pronóstico. Muchos factores influyen al determinar tu pronóstico. El tipo de cáncer de próstata es solo uno de ellos. Otros incluyen tu salud general y si el cáncer se ha diseminado más allá de la próstata.
Oct. 09, 2025
- Cheng L, et al., eds. Neoplasms of the prostate. In: Urologic Surgical Pathology. 4th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 29, 2025.
- Protocol for the examination of radical prostatectomy specimens from patients with carcinoma of the prostate gland. College of American Pathologists. https://www.cap.org/protocols-and-guidelines/cancer-reporting-tools/cancer-protocol-templates. Accessed April 29, 2025.
- Fletcher CDM. Tumors and tumor-like conditions of the male genital tract. In: Diagnostic Histopathology of Tumors. 5th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 29, 2025.
- Adenocarcinoma. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlandsonline.com. Accessed June 13, 2025.
- Acinus. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlandsonline.com. Accessed June 13, 2025.
- Mescher AL, ed. Junqueira's Basic Histology: Text and Atlas. 17th ed. McGraw Hill; 2024. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed June 13, 2025.
- Wasinger G, et al. Histological patterns, subtypes and aspects of prostate cancer: Different aspects, different outcomes. Current Opinion in Urology. 2022; doi:10.1097/MOU.0000000000001038.
- Dmochowski RR, et al., eds. Anatomy and development of the prostate. In: Campbell-Walsh-Wein Urology. 13th ed. Elsevier; 2026. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 13, 2025.
- Kench JG, et al. WHO Classification of Tumours fifth edition: Evolving issues in the classification, diagnosis and prognostication of prostate cancer. Histopathology. 2022; doi:10.1111/his.14711.
- Mak G, et al. Primary squamous cell carcinoma of the prostate. BMJ Case Reports. 2024; doi:10.1136/bcr-2024-262520.
- Zhang C, et al. Case report: Squamous cell carcinoma of the prostate – A clinicopathological and genomic sequencing‑based investigation. Pathology & Oncology Research. 2023; doi:10.3389/pore.2023.1611343.
- Pitzen SP, et al. Basal epithelial cells in prostate development, tumorigenesis and cancer progression. Cell Cycle. 2023; doi:10.1080/15384101.2023.2206502.
- Neuroendocrine tumor. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlandsonline.com. Accessed June 18, 2025.
- Well-differentiated. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/well-differentiated. Accessed June 20, 2025.
- Hussain A, et al. Chemotherapy in advanced castration-resistant prostate cancer.https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 20, 2025.
- Goldman L, et al., eds. Malignant bone tumors, sarcomas and other soft tissue neoplasms. In: Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 18, 2025.
- Jaffe ES, et al., eds. Diagnosis of lymphoma in extranodal sites other than skin. In: Hematopathology. 3rd ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 5,2025.
- Lymphoma. American Society of Hematology. https://www.hematology.org/education/patients/blood-cancers/lymphoma. Accessed June 19, 2025.
- Transitional cell cancer. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/transitional-cell-cancer. Accessed June 19, 2025.
- Shi Y, et al. Ductal, intraductal and cribriform carcinoma of the prostate: Molecular characteristics and clinical management. Urologic Oncology. 2024; doi:10.1016/j.urolonc.2024.01.037.
- Borregales LD, et al. Prostate cancer grade migration and facility-level treatment trends for grade group 1 disease. JNCI Cancer Spectrum. 2023; doi:10.1093/jncics/pkad018.
- Early-stage prostate cancer patient guide. American Urological Association. https://www.urologyhealth.org/educational-resources/early-stage-prostate-cancer. Accessed June 19, 2025.
- Cushing's syndrome. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/endocrine-diseases/cushings-syndrome. Accessed June 19, 2025.
- Zhou M, et al., eds. Prostatic stromal sarcoma. In: Uropathology. 2nd ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 5, 2025.
- Prostate cancer. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=2&id=1459. Accessed April 29, 2025.
- Wei Y, et al. Clinical and prognostic factors guiding diagnosis and treatment of prostate diffuse large B‑cell lymphoma. Scientific Reports. 2025; doi:10.1038/s41598-025-96315-w.
- Wei Y, et al. Analysis of three primary prostatic sarcoma cases and literature review. The Prostate. 2024; doi:10.1002/pros.24758.
See more In-depth