Preguntas frecuentes sobre consultas en Mayo Clinic

¿Qué tan pronto puedo realizar una cita?
La prioridad de las citas en Mayo Clinic depende de la necesidad médica. La disponibilidad depende de la naturaleza y la urgencia del problema, así como de la asistencia que Mayo Clinic pueda ofrecer, según la determinación de un médico de Mayo Clinic. Los requisitos de la cita variarán según la especialidad. Mayo Clinic ofrece citas rápidas para problemas urgentes.

¿Necesitas una derivación del médico para una cita?
Algunas áreas de especialidad en Mayo exigen una derivación del médico, y algunas no. La mayoría de los seguros médicos exigen una derivación del médico del plan para obtener acceso a Mayo Clinic. Es necesario que consultes a tu compañía de seguro o a tu médico antes de buscar atención médica en Mayo.

Si pertenezco a un plan de cuidados médicos controlado, ¿puedo acceder a Mayo?
Sí. Mayo Clinic ofrece servicios a muchos pacientes que pertenecen a diversas Organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO, por sus siglas en inglés), organizaciones de proveedores preferidos (PPO, por sus siglas en inglés) y otros planes de administración de salud, y este número sigue creciendo. Existen ciertas limitaciones o requisitos en estos planes en cuanto a la atención médica recibida fuera de la red, por lo que debes consultar al representante de tu compañía de seguros o a tu médico antes de solicitar atención médica en Mayo Clinic.

¿En qué consiste una evaluación de Mayo?
La mayoría de los pacientes que acuden a una consulta en Mayo Clinic son sometidos a un examen médico minucioso como primer paso. En la mayoría de los casos, este examen forma parte de la investigación de un problema médico específico. El médico de atención primaria de un paciente comenzará realizando una revisión completa del estado clínico de dicho paciente. Luego, ordenará los exámenes o las consultas a otros especialistas que considere necesarios, para lo cual se programarán las consultas de manera coordinada. Una vez que se hayan realizado todas las pruebas, el médico de atención primaria examinará los resultados con el paciente y hará algunas recomendaciones finales. Si necesitas hospitalización, te admitiremos en uno de los hospitales de Mayo Clinic.

¿Cuánto tiempo llevará mi evaluación médica?
El tiempo requerido para una evaluación médica depende de tus necesidades médicas. En general, las evaluaciones médicas pueden completarse en un plazo de tres a seis días hábiles; sin embargo, los exámenes o las consultas adicionales podrían requerir más tiempo. En algunos casos, según tu evaluación o tratamiento, podría ser necesario que realices otra visita. Te recomendamos que mantengas tus planes de viaje tan flexibles como sea posible. Por favor, ten en cuenta que Mayo Clinic no abre durante los fines de semana ni las vacaciones.

¿Qué información médica debo llevar?
Asegúrate de llevar una lista completa de los medicamentos y las dosis que estés tomando actualmente. (Tu médico podría querer ver tus medicamentos; por lo tanto, también llévalos). Si es posible, lleva una carta de tu médico local en la que resuma tu enfermedad. También será útil contar con copias de tu expediente médico, incluidas radiografías pertinentes y otros resultados de exámenes relacionados con tus problemas médicos actuales. Ten en cuenta que los médicos de Mayo Clinic pueden considerar necesario que se repitan algunos de estos exámenes para asegurarse de que el diagnóstico sea lo más acertado posible.

Lee más preguntas sobre las citas.

June 20, 2019

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis uretral
  30. Fibrilación auricular
  31. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  32. Golpe de calor
  33. Hidrocele
  34. Hipertrofia ventricular izquierda
  35. Infección por citomegalovirus
  36. Infección por shigela
  37. Infección renal
  38. Insuficiencia de cuello uterino
  39. Lesión en los músculos isquiotibiales
  40. Malformación arteriovenosa espinal
  41. Meduloblastoma
  42. Miocardiopatía
  43. Miopía
  44. Nefritis lúpica
  45. Neuralgia del trigémino
  46. Neurofibromatosis tipo 1
  47. Oclusión por cerumen
  48. Paraganglioma
  49. Pérdida de la audición
  50. Periostitis tibial
  51. Picazón anal
  52. Placenta adherida
  53. Pólipos en el colon
  54. Quiste de Bartolino
  55. Reflujo vesicoureteral
  56. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  57. Reservoritis
  58. Seudogota
  59. Síndrome de Dressler
  60. Síndrome de Rett
  61. Síndrome de Tourette
  62. Síndrome del bebé sacudido
  63. Síndrome del túnel carpiano
  64. Síndrome pulmonar por hantavirus
  65. Síndrome triple X
  66. Sinusitis crónica
  67. Taquicardia
  68. Taquicardia auricular
  69. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  70. Trastornos de articulación temporomandibular
  71. Trastornos del estado de ánimo
  72. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  73. Tronco arterial
  74. Tumor de Wilms
  75. Tumores de células germinales
  76. Tumores y quistes mandibulares
  77. Vasculitis
  78. Vejiga hiperactiva
  79. Vitiligo