Descripción general
Desfibrilador cardioversor implantable
Desfibrilador cardioversor implantable
El desfibrilador cardioversor implantable controla el ritmo cardíaco al enviar descargas al corazón cuando el dispositivo detecta un ritmo cardíaco irregular.
Un desfibrilador cardioversor implantable es un dispositivo pequeño a batería que se coloca en el pecho para detectar y detener los latidos cardíacos irregulares (arritmias). El desfibrilador cardioversor implantable controla continuamente los latidos y emite choques eléctricos, cuando sea necesario, para restablecer el ritmo cardíaco normal.
Puede que necesites un desfibrilador cardioversor implantable si tus latidos cardíacos son peligrosamente rápidos e impiden que el corazón bombee suficiente sangre al resto del cuerpo (como taquicardia ventricular o fibrilación ventricular) o si tienes un alto riesgo de sufrir un problema de ritmo cardíaco (arritmia), por lo general, debido a un músculo cardíaco débil.
Un desfibrilador cardioversor implantable no es lo mismo que un marcapasos (un dispositivo implantable que puede evitar latidos cardíacos peligrosamente lentos).
Tipos
El desfibrilador cardioversor implantable es un tipo de dispositivo para tratamientos cardíacos. Existen dos tipos básicos:
- El desfibrilador cardioversor implantable tradicional se introduce en el pecho, y los cables (derivaciones) se conectan al corazón. El procedimiento de colocación del implante requiere una cirugía invasiva.
- El desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo es otra opción que se implanta debajo de la piel al costado del pecho, debajo de la axila. Está conectado a un electrodo que recorre el esternón. El desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo es más grande que el desfibrilador cardioversor implantable tradicional y no se conecta al corazón.
Productos y servicios
Por qué se realiza
Desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo
Desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo
Un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo es una alternativa menos invasiva que un desfibrilador cardioversor implantable tradicional. El dispositivo desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo se coloca debajo de la piel al costado del pecho, debajo de la axila. Se conecta a un sensor que recorre el esternón.
Un desfibrilador cardioversor implantable controla constantemente los latidos irregulares e intenta corregirlos al instante. Ayuda cuando el corazón deja de latir de forma eficaz (paro cardíaco).
El proveedor de atención médica puede recomendarte un desfibrilador cardioversor implantable si has presentado signos o síntomas de un determinado tipo de latido irregular llamado taquicardia ventricular sostenida, incluidos los desmayos. El disfibrilador cardioversor implantable también se puede recomendar si sobreviviste a un paro cardíaco. Otros casos en los que un desfibrilador cardioversor implantable puede resultar beneficioso son los siguientes:
- Antecedentes de enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco que haya debilitado el corazón
- Un músculo cardíaco agrandado
- Afección cardíaca genética que aumenta el riesgo de presentar ritmos cardíacos rápidos y peligrosos, como algunos tipos de síndrome de QT largo
- Otras afecciones poco comunes que pueden afectar a los latidos
El proveedor de atención médica puede recomendarte un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo si tienes defectos estructurales en el corazón que impiden la conexión de cables al corazón a través de los vasos sanguíneos.
Riesgos
Los posibles riesgos de la colocación de un desfibrilador cardioversor implantable incluyen:
- Infección en el sitio del implante
- Hinchazón, sangrado o moretones
- Daño a los vasos sanguíneos por los cables del desfibrilador cardioversor implantable
- Sangrado alrededor del corazón, lo cual puede poner en riesgo la vida
- Filtración de la sangre desde la válvula cardíaca (regurgitación) donde está el cable del desfibrilador cardioversor implantable
- Colapso pulmonar (neumotórax)
- Movimiento (desplazamiento) del dispositivo o de los cables, lo cual puede provocar perforación cardíaca (poco común)
Cómo te preparas
Antes de que te coloquen un desfibrilador cardioversor implantable, el proveedor de atención médica solicitará varias pruebas, que pueden incluir lo siguiente:
- Electrocardiograma. El electrocardiograma es una prueba rápida e indolora que mide las señales eléctricas que hacen latir el corazón. Se colocan parches adhesivos (electrodos) en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Tienen cables que conectan los electrodos a una computadora que muestra los resultados de la prueba. El electrocardiograma puede mostrar si el corazón late demasiado rápido o demasiado lento o si no late.
- Ecocardiografía. Esta prueba no invasiva utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas del corazón en movimiento. Muestra el tamaño y la estructura del corazón y cómo fluye la sangre a través de este.
Monitoreo con Holter. Un monitor Holter es un dispositivo portátil pequeño que lleva un seguimiento del ritmo cardíaco. Es posible que pueda detectar ritmos cardíacos irregulares que el electrocardiograma pasó por alto. Generalmente, el monitor Holter se usa de 1 a 2 días. Los cables de los sensores del pecho se conectan con un dispositivo de grabación que funciona con pilas y se lleva en el bolsillo, el cinturón o una correa para el hombro.
Mientras uses el monitor, es posible que debas llevar un diario de tus actividades y síntomas. Generalmente, el proveedor de atención médica comparará el diario con los registros eléctricos grabados y tratará de determinar la causa de los síntomas.
- Grabadora de eventos. Si no tuviste ritmos cardíacos irregulares mientras llevabas puesto el monitor Holter, el proveedor de atención médica puede recomendar una grabadora de eventos, que puede usarse durante un tiempo más prolongado. Hay varios tipos diferentes de grabadoras de eventos. Las grabadoras de eventos son similares a los monitores Holter y generalmente hay que presionar un botón cuando se sienten los síntomas.
- Estudio de electrofisiología. El proveedor de atención médica guía una sonda larga y flexible (catéter) a través de un vaso sanguíneo hacia el corazón. A menudo se usa más de un catéter. Los sensores en la punta de cada catéter envían señales y registran la electricidad del corazón. El proveedor de atención médica usa esta información para identificar el área que está provocando los latidos irregulares.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
Si te van a colocar un desfibrilador cardioversor implantable, es probable que te pidan que evites comer y beber durante al menos 8 horas antes del procedimiento.
Habla con tu proveedor de atención médica acerca de cualquier medicamento que tomes y si debes continuar tomándolo antes del procedimiento para colocar el desfibrilador cardioversor implantable.
Durante el procedimiento
El proveedor de atención médica te introducirá una vía intravenosa en el antebrazo o en la mano y es posible que te administre un medicamento denominado sedante que te ayudará a relajarte.
Es posible que se te administre anestesia general (te quedarás totalmente dormido).
Durante la cirugía para implantar el desfibrilador cardioversor implantable, el médico inserta uno o más cables flexibles y aislados (derivaciones) por las venas cercanas a la clavícula hacia el corazón guiándose con imágenes de rayos X. Los extremos de los cables se conectan al corazón. Los otros extremos se conectan a un dispositivo (generador de choques) que se implanta debajo de la piel y de la clavícula. Por lo general, el procedimiento para implantar el desfibrilador cardioversor implantable dura unas horas.
Una vez que el desfibrilador cardioversor implantable esté en su lugar, el médico lo probará y lo programará según tus necesidades específicas de ritmo cardíaco. Para probar el desfibrilador cardioversor implantable, puede que se deba acelerar la frecuencia cardíaca y, luego, restablecer el ritmo normal mediante un choque.
Según el problema que presente el ritmo cardíaco, el desfibrilador cardioversor implantable podría ser programado para:
- Marcapasos de baja energía. Es posible que no sientas nada o sientas un aleteo indoloro en el pecho cuando el desfibrilador cardioversor implantable reaccione a cambios leves en tu ritmo cardíaco.
- Un choque de mayor energía. En el caso de problemas más graves del ritmo cardíaco, el desfibrilador cardioversor implantable puede administrar un choque de mayor energía. Este choque puede ser doloroso, y posiblemente te haga sentir como si te hubieran dado una patada en el pecho. El dolor suele durar solo un segundo, y no debería haber incomodidad después de que termine la descarga.
Por lo general, solo se necesita un choque para restablecer el ritmo cardíaco a la normalidad. Algunas personas pueden recibir dos o más choques durante un período de 24 horas.
Tener tres o más choques en un período corto se denomina tormenta eléctrica o arrítmica. Si tienes una tormenta eléctrica, debes llamar al 911 o buscar atención médica de emergencia para ver si el desfibrilador cardioversor implantable está funcionando correctamente o si tienes latidos cardíacos irregulares.
Si es necesario, el desfibrilador cardioversor implantable puede ajustarse para reducir la cantidad y la frecuencia de los choques. Es posible que necesites medicamentos para hacer que el corazón lata regularmente y disminuir el riesgo de una tormenta eléctrica del desfibrilador cardioversor implantable.
Después del procedimiento
Por lo general, recibirás el alta al día siguiente del procedimiento de colocación del desfibrilador cardioversor implantable. Deberás organizarte para que una persona te lleve a casa y te ayude durante la recuperación.
El área donde se coloca el desfibrilador cardioversor implantable puede estar hinchada y sensible durante unos días o semanas. El proveedor de atención médica puede recetarte medicamentos analgésicos. La aspirina y el ibuprofeno no son recomendables porque pueden aumentar el riesgo de que se produzca sangrado.
Generalmente, deberás evitar realizar movimientos bruscos en los que el brazo izquierdo se eleve por encima del hombro durante ocho semanas como máximo, para que los cables no se muevan hasta que el área haya sanado. Es posible que debas evitar conducir, según el tipo de desfibrilador cardioversor implantable que uses. El proveedor de atención médica te dará instrucciones sobre cuándo es seguro volver a conducir y realizar otras actividades diarias.
Durante aproximadamente cuatro semanas después de la cirugía, el proveedor de atención médica podría pedirte que evites hacer lo siguiente:
- Actividades o ejercicios intensos que involucren movimientos por encima del hombro, como golf, tenis, natación, ciclismo, jugar a los bolos o pasar la aspiradora
- Levantar cosas pesadas
- Programas de ejercicios extenuantes
Es posible que el proveedor de atención médica te indique que evites los deportes de contacto por tiempo indefinido. El contacto fuerte puede dañar el dispositivo o desconectar los cables.
Precauciones a largo plazo
En raras ocasiones, pueden ocurrir problemas con el desfibrilador cardioversor implantable debido a señales eléctricas (interferencia eléctrica). Aun así, toma precauciones con lo siguiente:
- Teléfonos celulares y otros dispositivos móviles. Es seguro hablar por teléfono celular, pero evita colocarlo a menos de 6 pulgadas (unos 15 centímetros) del sitio del desfibrilador cardioversor implantable cuando el teléfono esté encendido. Aunque es poco probable, el desfibrilador cardioversor implantable podría confundir la señal de un teléfono celular con un latido cardíaco y disminuir el ritmo cardíaco, lo que provocaría síntomas tales como cansancio repentino.
Sistemas de seguridad. Después de la cirugía, recibirás una tarjeta que dice que tienes un desfibrilador cardioversor implantable. Muestra tu tarjeta al personal del aeropuerto, ya que el desfibrilador cardioversor implantable podría activar las alarmas de seguridad del aeropuerto.
Además, los detectores de metales portátiles suelen contener un imán que puede interferir con el desfibrilador cardioversor implantable. Limita el escaneo con un detector portátil a menos de 30 segundos sobre el sitio de tu desfibrilador cardioversor implantable o solicita una revisión manual.
- Equipos médicos. Infórmales a los proveedores de atención médica que tienes un desfibrilador cardioversor implantable. Algunos procedimientos, como las imágenes por resonancia magnética, la angiografía por resonancia magnética y la ablación por radiofrecuencia o por microondas, pueden no ser recomendables si tienes un desfibrilador cardioversor implantable. El proveedor de atención médica puede decirte si necesitas una prueba alternativa.
- Generadores de energía. Párate a una distancia mínima de 2 pies (medio metro) de equipos de soldar, transformadores de alto voltaje o sistemas con generador de motor. Si trabajas cerca de dichos equipos, pídele al proveedor de atención médica que coordine una prueba en tu lugar de trabajo para determinar si el equipo afecta al desfibrilador cardioversor implantable.
- Auriculares y cargadores inalámbricos. Los auriculares pueden contener una sustancia magnética que puede interferir con el desfibrilador cardioversor implantable. Mantén los auriculares y los cargadores inalámbricos a una distancia mínima de 6 pulgadas (unos 15 centímetros) del desfibrilador cardioversor implantable.
- Imanes. Los imanes pueden afectar el desfibrilador cardioversor implantable, así que es buena idea mantenerlos por lo menos a 6 pulgadas (15 centímetros) del sitio del desfibrilador cardioversor implantable.
Entre los dispositivos que suponen un riesgo leve o nulo para el desfibrilador cardioversor implantable, se incluyen los hornos de microondas, los televisores y controles remotos, las radios AM/FM, las tostadoras, las mantas eléctricas, las afeitadoras eléctricas y los taladros eléctricos, las computadoras, los escáneres, las impresoras y los dispositivos GPS.
Restricciones para conducir
Si tienes un desfibrilador cardioversor implantable para tratar la arritmia ventricular, conducir un vehículo puede ponerte en riesgo a ti y a los demás. La combinación de la arritmia y los choques del desfibrilador cardioversor implantable puede causar desmayos, lo cual sería peligroso si estás conduciendo.
Muchos países imponen restricciones para conducir en las personas con desfibriladores cardioversores implantables. Si te colocaron el desfibrilador cardioversor implantable porque anteriormente tuviste un paro cardíaco o una arritmia ventricular, es posible que el proveedor de atención médica te recomiende que esperes varios meses antes de conducir u operar un vehículo. Si recibes un choque, con o sin desmayo, informa al proveedor de atención médica. Generalmente, no podrás conducir hasta que hayan pasado varios meses sin que recibas ningún choque del desfibrilador.
Si tienes un desfibrilador cardioversor implantable, pero no tienes antecedentes de arritmias que ponen en riesgo la vida, por lo general, podrás volver a conducir alrededor de una semana después del procedimiento si no has recibido ningún choque del dispositivo. Habla sobre tu situación con tu proveedor de atención médica.
Generalmente, no podrás obtener una licencia de conducir comercial si tienes un desfibrilador cardioversor implantable.
Resultados
El desfibrilador cardioversor implantable es el tratamiento principal para cualquier persona que haya sobrevivido a un paro cardíaco. Los desfibriladores cardioversores implantables se usan cada vez más en personas con alto riesgo de paro cardíaco repentino. El desfibrilador cardioversor implantable reduce el riesgo de muerte súbita por paro cardíaco más que usar solamente medicamentos.
Aunque las descargas eléctricas pueden inquietar, son una señal de que el desfibrilador cardioversor implantable está tratando eficazmente el problema de ritmo cardíaco y protegiendo de la muerte súbita.
La batería de litio del desfibrilador cardioversor implantable puede durar de 5 a 7 años. Esta generalmente se revisará durante los controles periódicos, que deben realizarse más o menos cada seis meses. Cuando la batería se esté agotando, el generador se reemplazará por uno nuevo durante un procedimiento ambulatorio menor.
Los desfibriladores cardioversores implantables y asuntos relacionados con el final de la vida
Si tienes un desfibrilador cardioversor implantable y desarrollas una enfermedad terminal, este dispositivo seguirá administrando choques si no se desactiva. De ser necesario, el proveedor de atención médica puede realizar un sencillo procedimiento para desactivar el desfibrilador cardioversor implantable. Desactivar el dispositivo puede evitar choques no deseados y sufrimientos innecesarios. Hacer esto no hará que el corazón se detenga inmediatamente.
Habla con el proveedor de atención médica sobre tus deseos. También habla con tus familiares o la persona designada para tomar decisiones médicas por ti acerca de lo que te gustaría hacer en una situación de cuidados para pacientes terminales.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.
Dec. 02, 2021