Estigma relacionado con COVID-19 (coronavirus): Qué es y cómo reducirlo
Culpar y avergonzar a ciertos grupos por una pandemia es una amenaza para todos. Esto es lo que puedes hacer para reducir el estigma.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Cuando un brote de una enfermedad infecciosa se convierte en pandemia — como sucede con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) — es lógico que la gente esté asustada y preocupada.
Cuando la causa del brote es un nuevo virus, los rumores y la información errada abundan. Rápidamente surgen los estereotipos sobre las personas que tienen o tal vez tengan esta enfermedad. En los Estados Unidos y en Europa, por ejemplo, los descendientes de asiáticos han sido tratados con sospecha, y culpados por la COVID-19, aunque ellos tengan la misma probabilidad de contagiar el virus que el resto de la población en general. Algunas personas también se preocupan de que aquellos que recientemente han completado la cuarentena tengan la COVID-19, y puedan contagiarla, aunque actualmente no haya ninguna evidencia que sugiera que esto suceda.
Culpar y avergonzar a algunos grupos de esta manera puede herir, y puede ser peligroso. Hace que estas personas se conviertan en blancos para un enojo y una hostilidad sin fundamento. También crea dificultades y divisiones que entorpecen la respuesta a la pandemia. Infórmate sobre cómo identificar el estigma de la COVID-19, y cómo responder.
¿Qué grupos han experimentado el estigma relacionado con la COVID-19?
- Personas de ascendencia asiática
- Personas que regresan de un viaje
- Trabajadores de la atención médica y personal de respuesta a emergencias
- Personas con la enfermedad, sus familiares y amigos
- Personas que han terminado la cuarentena
¿Qué les pasa a los grupos afectados por el estigma?
- Pueden ser excluidos o rechazados en situaciones sociales.
- Se les puede negar acceso a trabajos u oportunidades de educación.
- Se les puede negar acceso a viviendas adecuadas y atención médica.
- Pueden ser el blanco de maltrato verbal, emocional, y físico.
Cómo perjudica el estigma a los grupos afectados
El estigma puede hacer que las personas se sientan aisladas, y hasta abandonadas. Quizás se sientan deprimidas, heridas, y enojadas cuando los amigos y otros en la comunidad los eviten por miedo a contagiarse con la COVID-19.
Lo que quizás preocupe aún más es que el estigma daña la salud y el bienestar de la gente de muchas maneras. Los grupos estigmatizados con frecuencia pueden verse privados de acceso a recursos que necesitan para cuidarse y cuidar a sus familias durante una pandemia.
Por qué el estigma nos hiere a todos
La investigación de epidemias pasadas ha demostrado que el estigma perjudica los esfuerzos para hacer pruebas de detección y para tratar la enfermedad. Si hay personas que están preocupadas por el rechazo, o algo peor, es menos probable que se hagan pruebas de detección o que busquen atención médica, lo que aumenta los riesgos de infección para ellos y para los otros.
Qué puedes hacer para reducir el estigma relacionado con la COVID-19
La educación es una manera de luchar contra el estigma. Educarse ayuda a eliminar estereotipos perjudiciales. Puedes ayudar a reducir el estigma si:
- Te informas sobre la verdad respecto a la COVID-19 de fuentes con buena reputación, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Compartes esta información con tu familia y tus amigos
- Das tu opinión si oyes o ves declaraciones erróneas sobre la COVID-19, relacionadas con determinadas personas o ciertos grupos.
- Tiendes una mano a las personas que pueden sentirse estigmatizadas. Les preguntas qué puedes hacer para ayudarlas. Las escuchas y les muestras que las entiendes y las apoyas.
- Muestras tu apoyo a los trabajadores de la salud y a otros que cuidan a las personas que tienen la COVID-19. Les agradeces su trabajo y compartes mensajes positivos en las redes sociales.
- Muestras tu apoyo y agradeces a todos los que continúan con sus trabajos esenciales para ayudarte a ti y a tu comunidad, como agentes de policía, conductores de buses, empleados en el supermercado, trabajadores en el banco de alimentos, y repartidores.
Recuerda, esta situación nos afecta a todos. La pandemia de laCOVID-19 terminará antes si los temores y los rumores se reemplazan con información verdadera, acción adecuada, y nos demostramos apoyo uno al otro.
April 17, 2020
- Coronavirus (COVID-19). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/. Accessed March 26, 2020.
- Social stigma associated with COVID-19. World Health Organization. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/covid19-stigma-guide.pdf. Accessed March 26, 2020.
- Combating bias and stigma related to COVID-19. American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/covid-19-bias. Accessed March 26, 2020.
- Addressing disease-related stigmas during infectious disease outbreaks. Disaster Medicine and Public Health Preparedness. 2019; doi:10.1017/dmp.2018.157.
See more In-depth
Ver también
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- COVID-19 y la vitamina D
- Un tratamiento oncológico seguro durante la pandemia de COVID-19
- El tratamiento oncológico durante COVID-19: Cómo seguir adelante sin riesgos
- Terapia con plasma de personas convalecientes
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- Coronavirus: ¿Qué es, y cómo puedo protegerme?
- Duelo por la enfermedad del coronavirus:
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- El coronavirus y la gripe: similaridades y diferencias
- Tos
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y presión arterial alta
- COVID-19 y las mascotas
- COVID-19 y el riesgo de suicidio
- COVID-19 y tu salud mental
- Pruebas de anticuerpos para COVID-19
- COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
- COVID-19 y las fiestas
- Medicamentos contra la COVID-19 (coronavirus): ¿Hay alguno que sea eficaz?
- COVID-19 (coronavirus) en bebés y niños
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Pruebas de COVID-19
- COVID-19: ¿Cuánta protección ofrecen las mascarillas?
- Cómo afrontar el desempleo causado por COVID-19
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- COVID-19: El distanciamiento social y el rastreo de contactos son fundamentales
- Vacunas contra la COVID-19
- Variante de la COVID-19
- COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
- Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
- Diarrea
- Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés)
- Cirugía de importancia durante la era de COVID-19
- Fiebre
- Fiebre: primeros auxilios
- Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
- Cómo recibir atención médica de emergencia con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Los niños, la soledad, y COVID-19
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo medir tu fecuencia respiratoria
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- Cómo hablar con tus hijos sobre COVID19.
- Pérdida del olfato
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C por sus siglas en inglés)
- Náuseas y vómitos
- Cirugía mayor durante la era de COVID-19
- Ser padre o madre y las necesidades especiales durante una pandemia
- Embarazo y COVID-19
- Infección con coronavirus por raza
- Conjuntivitis
- Pruebas de rutina para detección del cáncer durante la pandemia de COVID-19
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Consejos para la seguridad al volver a la escuela durante COVID-19
- Las relaciones sexuales y COVID-19
- Dificultad para respirar
- Consejos para el cuidado de la piel durante una pandemia
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Continúa tomando tu medicación durante la pandemia
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- El trabajo a distancia durante el coronavirus
- Termómetros: Comprender las opciones
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Tratamiento para COVID-19 en casa
- Síntomas inusuales del coronavirus
- Ojos llorosos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- Rastreo de contactos y COVID-19: ¿qué es, y cómo funciona?
- ¿Cuál es la causa de la diarrea de mi bebé?