Mayo Clinic:Cambiar idioma Inglés Español Menú Menú Cerrar Menú principal COVID-19: Página inicial Vacuna contra la COVID-19: consejos de Mayo Clinic Recibe atención médica sin riesgos Rastrea los casos de COVID-19 Infórmate sobre COVID-19 Infórmate sobre COVID-19 y la influenza Profesionales médicos Empleadores y negocios Últimos comunicados de prensa Investigadores Contáctanos Solicita una cita médica Inglés Español Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) Plan de vacunación contra la COVID-19 en Mayo Clinic en Florida Mayo Clinic se compromete a brindar la mejor atención médica y la más segura a todos nuestros pacientes lo antes posible. Mayo Clinic de Arizona está trabajando con agencias del condado y del estado para prepararse para la distribución justa y segura de la vacuna contra la COVID-19 para pacientes de Mayo Clinic. Desde abril, todos los residentes de Florida serán elegibles para recibir una vacuna como lo indique la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. En este momento, el estado de Florida está distribuyendo vacunas principalmente a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Animamos a los pacientes de Mayo Clinic en Florida a que se vacunen tan pronto como tengan la oportunidad. También recomendamos que los pacientes no esperen a un fabricante particular. El estado de Florida tiene un localizador de vacunas en línea, que puedes usar para encontrar centros de vacunación activos. Cualquier pregunta que tengas sobre las vacunas o sus efectos secundarios debes dirigirla en primer lugar al centro en el que recibas la vacuna. Mayo Clinic en Florida podría recibir un número limitado de suministros de la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el futuro y reanudará la vacunación de pacientes en el centro cuando eso suceda. Mayo Clinic enviará una alerta a los pacientes a través de un mensaje en su cuenta en Servicios por Internet para Pacientes de Mayo Clinic o mensaje de texto. Los pacientes que actualmente no tengan una cuenta en el portal pueden crear una en línea. Preguntas frecuentes ¿Por qué no recibí una invitación para programar una cita para vacunarme contra la COVID-19? Mayo Clinic en Florida está recibiendo suministros limitados de la vacuna contra la COVID-19, ya que el estado de Florida está distribuyendo vacunas principalmente a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Se ofrecerán más citas de vacunación a más personas a medida que tengamos disponibles más vacunas contra la COVID-19. Si otro centro de atención médica te ofrece una vacuna antes, te alentamos a que la recibas allí. El estado de Florida tiene un localizador de vacunas en línea para ayudarte a encontrar centros de vacunación contra la COVID-19 activos. ¿Por qué recibí una invitación para vacunarme pero mi cónyuge no? A medida que las vacunas contra la COVID-19 comienzan a estar disponibles, Mayo Clinic en Florida, de acuerdo con las pautas estatales, priorizó a los pacientes con el mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 para que reciban la vacuna primero. El algoritmo de priorización consideró la edad, el sexo y otros problemas médicos del paciente que aumentan el riesgo de complicaciones por COVID-19. Por eso, es posible que los pacientes que viven en el mismo hogar no hayan recibido la invitación para vacunarse al mismo tiempo. Incluso los pacientes con edad y problemas similares podrían no haber recibido una invitación al mismo tiempo. A medida que recibamos suministros de vacunación en el futuro, Mayo Clinic en Florida seguirá distribuyendo vacunas de acuerdo con las indicaciones del gobierno estatal y federal. Tengo una cita médica pronto con mi proveedor principal de atención médica de Mayo Clinic. ¿Puedo recibir la vacuna contra la COVID-19 durante la cita? Entendemos que recibir la vacuna contra la COVID-19 es importante para ti y es entendible que quieras recibirla durante la visita. Sin embargo, el estado de Florida prioriza la distribución de vacunas a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Si recibimos suministros de vacunación en el futuro, Mayo Clinic en Florida continuará distribuyendo vacunas de acuerdo con las pautas del gobierno estatal y federal. Me gustaría recibir la vacuna contra la COVID-19, pero actualmente no soy paciente de Mayo Clinic en Florida. ¿Puedo programar una cita? Nos gustaría poder atender a todos los que quieren la vacuna. Por el momento, les ofreceremos la vacuna contra la COVID-19 solo a los familiares de los empleados y los pacientes actuales de Mayo Clinic cuando tengamos los suministros de vacunación adecuados. Soy un paciente habitual de Mayo Clinic en Florida, pero no tengo un proveedor principal de atención médica en Mayo Clinic. ¿Puedo programar una cita para vacunarme contra la COVID-19? Actualmente, el estado de Florida está distribuyendo vacunas a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Sin embargo, si eres un paciente registrado en Mayo Clinic y te has atendido en Mayo Clinic en Florida en el último año, cumplirás los requisitos para recibir la vacuna cuando tengamos nuevos suministros de vacunación. A medida que aumenten los suministros en 2021, anticipamos que el programa se extenderá a poblaciones más amplias de pacientes. Si otro proveedor de atención médica, departamento de salud del condado o farmacia local te ofrece una vacuna antes, te alentamos a que la recibas allí. Soy familiar de un empleado de Mayo Clinic. ¿Cuándo puedo programar mi cita para vacunarme contra la COVID-19? Sí, a medida que se encuentren disponibles los suministros de vacunas, las citas para el personal de Mayo Clinic en Florida y los familiares elegibles podrán programarse a partir del 5 de abril de 2021. Los familiares elegibles incluyen a los cónyuges, los dependientes mayores de 16 años, los padres, los cuidadores familiares u otros miembros familiares del empleado. Los dependientes mayores de 16 o 17 años deben estar acompañados del padre o madre o de un tutor legal para firmar el consentimiento. Estas personas no tienen que haber sido pacientes previos de Mayo Clinic. Para programar la vacunación de un familiar, los empleados deben completar el Florida Employee Family Member COVID Vaccination Request form (formulario de solicitud de vacunación contra la COVID de un familiar de un empleado de Florida). Consulta el Informe semanal de COVID de Florida para encontrar el enlace al formulario. Para las citas que no se puedan programar, se hará una lista de espera. Quisiera vacunarme contra la COVID-19. ¿Puedo elegir qué marca de vacuna quiero recibir? Los suministros de las vacunas son distribuidos por el estado. Mayo Clinic recomienda que los pacientes no esperen por una marca de vacuna particular dado que se demostró que todas son eficaces. Si te ofrecen la oportunidad, Mayo Clinic te alienta a que te vacunes lo antes posible. He recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. ¿Es necesario recibir la segunda dosis de Pfizer BioNTech exactamente a los 21 días o la segunda dosis de Moderna a los 28? No. Te alentamos a que recibas la segunda dosis de la vacuna en el momento específico indicado, pero puedes retrasarte unos días si hay restricciones en la programación de las citas. Recibir la segunda dosis maximiza los beneficios de inmunidad que ofrece la vacunación. Me contagié de COVID-19 luego de recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. ¿Debería recibir la segunda dosis? Recomendamos que reciban la segunda dosis los pacientes que no tengan síntomas activos y no estén en aislamiento. Recomendamos seguir las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) si recibiste anticuerpos monoclonales. Es decir, que debes esperar 90 días para recibir la segunda dosis. ¿Qué puedo hacer hasta recibir la vacuna contra la COVID-19? Más allá de que hayas recibido la vacuna contra la COVID-19 o no, es importante continuar con la práctica de hábitos seguros, tales como el distanciamiento social, el uso de mascarilla de forma adecuada fuera de casa, el lavado de manos con frecuencia y el cumplimiento de las recomendaciones estatales y locales hasta que se haya detenido la propagación del virus de la COVID-19. ¿Es segura la vacuna para mujeres embarazadas y en período de lactancia? La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19, incluida la autorización para vacunar a mujeres embarazadas y en período de lactancia. Mayo Clinic sigue las pautas del American College of Obstetricians and Gynecologists (Colegio Estadounidense de Ginecobstetras) y de la Society for Maternal-Fetal Medicine (Asociación de Medicina Materno-Fetal), así como datos independientes, que indican que si la mujer embarazada o en período de lactancia lo elige, puede recibir la vacuna contra la COVID-19. Se alienta a que las pacientes conversen con su proveedor de atención médica sobre los beneficios y riesgos que pueda presentar la vacunación para ellas y a que consideren la información conocida y desconocida para tomar una decisión informada. Quiero que mi hijo reciba la vacuna contra la COVID-19. ¿Es elegible? La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado una vacuna contra la COVID-19 para los mayores de 16 años. La vacuna de Pfizer-BioNTech está autorizada para mayores de 16 años, mientras que las de Moderna y Johnson & Johnson están aprobadas para los mayores de 18 años. Cuando haya suministros de vacunas disponibles, Mayo Clinic seguirá las pautas estatales para determinar qué residentes son elegibles para recibir la vacuna. ¿Es segura la vacuna para personas con el sistema inmunitario comprometido? Las vacunas se pueden administrar a personas con inmunidad debilitada, como personas con VIH u otras afecciones inmunodeprimidas. Es posible que no tengan la misma eficacia en la respuesta como alguien que no tiene el sistema inmunitario comprometido. Las personas con trasplantes recientes de médula ósea deberían esperar seis meses luego del trasplante para recibir la vacuna, para permitir que su sistema inmunitario se recupere del trasplante. Escuché que la vacuna contra la COVID-19 provoca la inflamación de los ganglios linfáticos debajo del brazo que aparecen en la mamografía. ¿Debería posponer la vacunación o la próxima mamografía? Los informes de algunos pacientes que desarrollaron inflamación de los ganglios linfáticos luego de vacunarse contra la COVID-19 han planteado interrogantes respecto de si se deberían reprogramar las mamografías de detección frente a la preocupación de que este hallazgo pueda malinterpretarse como un posible diagnóstico de cáncer mamario. Muchas vacunas pueden provocar la inflamación de los ganglios linfáticos debajo del brazo en el que se administró la vacuna. Mayo Clinic alienta a las mujeres a que no retrasen los exámenes de detección del cáncer mamario. También se alienta a que se vacunen contra la COVID-19 lo más pronto posible, incluso si tienen programado hacerse una mamografía. Las pacientes deberían advertirle al técnico de la mamografía si han recibido la vacuna y en qué brazo. ¿Las personas que han tenido COVID-19 pueden vacunarse contra la enfermedad? Sí. Mayo Clinic recomienda la vacunación contra la COVID-19 incluso para aquellas personas que ya hayan tenido la enfermedad. Sin embargo, las personas que hayan tenido COVID-19 deberían retrasar la vacunación alrededor de 90 días después del diagnóstico. Las personas no deberían recibir la vacuna si están en cuarentena luego de haber estado expuestas a la COVID-19 o si tienen síntomas de la enfermedad. ¿La vacuna contra la COVID-19 será gratis? Sí, la vacuna contra la COVID-19 será gratis. Sin embargo, se aplicarán al seguro los cargos de administración de la vacuna. Esperamos que el seguro cubra la totalidad del costo de la administración de la vacuna y que no se les cobre a los pacientes ni al personal ningún cargo pendiente. Los pacientes y el personal deberán llevar su tarjeta del seguro a la cita de vacunación. He leído la información en el sitio web de Mayo Clinic pero aún tengo dudas. ¿A quién puedo llamar? Puedes comunicarte con nuestra Línea de enfermería para COVID de Mayo Clinic en Florida al 904-956-8775 (de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00, hora del este). Tenemos un gran volumen de llamadas, por lo que el tiempo de espera será más largo de lo habitual. Agradecemos tu paciencia.
Mayo Clinic se compromete a brindar la mejor atención médica y la más segura a todos nuestros pacientes lo antes posible. Mayo Clinic de Arizona está trabajando con agencias del condado y del estado para prepararse para la distribución justa y segura de la vacuna contra la COVID-19 para pacientes de Mayo Clinic. Desde abril, todos los residentes de Florida serán elegibles para recibir una vacuna como lo indique la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. En este momento, el estado de Florida está distribuyendo vacunas principalmente a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Animamos a los pacientes de Mayo Clinic en Florida a que se vacunen tan pronto como tengan la oportunidad. También recomendamos que los pacientes no esperen a un fabricante particular. El estado de Florida tiene un localizador de vacunas en línea, que puedes usar para encontrar centros de vacunación activos. Cualquier pregunta que tengas sobre las vacunas o sus efectos secundarios debes dirigirla en primer lugar al centro en el que recibas la vacuna. Mayo Clinic en Florida podría recibir un número limitado de suministros de la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el futuro y reanudará la vacunación de pacientes en el centro cuando eso suceda. Mayo Clinic enviará una alerta a los pacientes a través de un mensaje en su cuenta en Servicios por Internet para Pacientes de Mayo Clinic o mensaje de texto. Los pacientes que actualmente no tengan una cuenta en el portal pueden crear una en línea. Preguntas frecuentes ¿Por qué no recibí una invitación para programar una cita para vacunarme contra la COVID-19? Mayo Clinic en Florida está recibiendo suministros limitados de la vacuna contra la COVID-19, ya que el estado de Florida está distribuyendo vacunas principalmente a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Se ofrecerán más citas de vacunación a más personas a medida que tengamos disponibles más vacunas contra la COVID-19. Si otro centro de atención médica te ofrece una vacuna antes, te alentamos a que la recibas allí. El estado de Florida tiene un localizador de vacunas en línea para ayudarte a encontrar centros de vacunación contra la COVID-19 activos. ¿Por qué recibí una invitación para vacunarme pero mi cónyuge no? A medida que las vacunas contra la COVID-19 comienzan a estar disponibles, Mayo Clinic en Florida, de acuerdo con las pautas estatales, priorizó a los pacientes con el mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 para que reciban la vacuna primero. El algoritmo de priorización consideró la edad, el sexo y otros problemas médicos del paciente que aumentan el riesgo de complicaciones por COVID-19. Por eso, es posible que los pacientes que viven en el mismo hogar no hayan recibido la invitación para vacunarse al mismo tiempo. Incluso los pacientes con edad y problemas similares podrían no haber recibido una invitación al mismo tiempo. A medida que recibamos suministros de vacunación en el futuro, Mayo Clinic en Florida seguirá distribuyendo vacunas de acuerdo con las indicaciones del gobierno estatal y federal. Tengo una cita médica pronto con mi proveedor principal de atención médica de Mayo Clinic. ¿Puedo recibir la vacuna contra la COVID-19 durante la cita? Entendemos que recibir la vacuna contra la COVID-19 es importante para ti y es entendible que quieras recibirla durante la visita. Sin embargo, el estado de Florida prioriza la distribución de vacunas a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Si recibimos suministros de vacunación en el futuro, Mayo Clinic en Florida continuará distribuyendo vacunas de acuerdo con las pautas del gobierno estatal y federal. Me gustaría recibir la vacuna contra la COVID-19, pero actualmente no soy paciente de Mayo Clinic en Florida. ¿Puedo programar una cita? Nos gustaría poder atender a todos los que quieren la vacuna. Por el momento, les ofreceremos la vacuna contra la COVID-19 solo a los familiares de los empleados y los pacientes actuales de Mayo Clinic cuando tengamos los suministros de vacunación adecuados. Soy un paciente habitual de Mayo Clinic en Florida, pero no tengo un proveedor principal de atención médica en Mayo Clinic. ¿Puedo programar una cita para vacunarme contra la COVID-19? Actualmente, el estado de Florida está distribuyendo vacunas a través de farmacias designadas y centros de vacunación patrocinados por el gobierno. Sin embargo, si eres un paciente registrado en Mayo Clinic y te has atendido en Mayo Clinic en Florida en el último año, cumplirás los requisitos para recibir la vacuna cuando tengamos nuevos suministros de vacunación. A medida que aumenten los suministros en 2021, anticipamos que el programa se extenderá a poblaciones más amplias de pacientes. Si otro proveedor de atención médica, departamento de salud del condado o farmacia local te ofrece una vacuna antes, te alentamos a que la recibas allí. Soy familiar de un empleado de Mayo Clinic. ¿Cuándo puedo programar mi cita para vacunarme contra la COVID-19? Sí, a medida que se encuentren disponibles los suministros de vacunas, las citas para el personal de Mayo Clinic en Florida y los familiares elegibles podrán programarse a partir del 5 de abril de 2021. Los familiares elegibles incluyen a los cónyuges, los dependientes mayores de 16 años, los padres, los cuidadores familiares u otros miembros familiares del empleado. Los dependientes mayores de 16 o 17 años deben estar acompañados del padre o madre o de un tutor legal para firmar el consentimiento. Estas personas no tienen que haber sido pacientes previos de Mayo Clinic. Para programar la vacunación de un familiar, los empleados deben completar el Florida Employee Family Member COVID Vaccination Request form (formulario de solicitud de vacunación contra la COVID de un familiar de un empleado de Florida). Consulta el Informe semanal de COVID de Florida para encontrar el enlace al formulario. Para las citas que no se puedan programar, se hará una lista de espera. Quisiera vacunarme contra la COVID-19. ¿Puedo elegir qué marca de vacuna quiero recibir? Los suministros de las vacunas son distribuidos por el estado. Mayo Clinic recomienda que los pacientes no esperen por una marca de vacuna particular dado que se demostró que todas son eficaces. Si te ofrecen la oportunidad, Mayo Clinic te alienta a que te vacunes lo antes posible. He recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. ¿Es necesario recibir la segunda dosis de Pfizer BioNTech exactamente a los 21 días o la segunda dosis de Moderna a los 28? No. Te alentamos a que recibas la segunda dosis de la vacuna en el momento específico indicado, pero puedes retrasarte unos días si hay restricciones en la programación de las citas. Recibir la segunda dosis maximiza los beneficios de inmunidad que ofrece la vacunación. Me contagié de COVID-19 luego de recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. ¿Debería recibir la segunda dosis? Recomendamos que reciban la segunda dosis los pacientes que no tengan síntomas activos y no estén en aislamiento. Recomendamos seguir las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) si recibiste anticuerpos monoclonales. Es decir, que debes esperar 90 días para recibir la segunda dosis. ¿Qué puedo hacer hasta recibir la vacuna contra la COVID-19? Más allá de que hayas recibido la vacuna contra la COVID-19 o no, es importante continuar con la práctica de hábitos seguros, tales como el distanciamiento social, el uso de mascarilla de forma adecuada fuera de casa, el lavado de manos con frecuencia y el cumplimiento de las recomendaciones estatales y locales hasta que se haya detenido la propagación del virus de la COVID-19. ¿Es segura la vacuna para mujeres embarazadas y en período de lactancia? La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19, incluida la autorización para vacunar a mujeres embarazadas y en período de lactancia. Mayo Clinic sigue las pautas del American College of Obstetricians and Gynecologists (Colegio Estadounidense de Ginecobstetras) y de la Society for Maternal-Fetal Medicine (Asociación de Medicina Materno-Fetal), así como datos independientes, que indican que si la mujer embarazada o en período de lactancia lo elige, puede recibir la vacuna contra la COVID-19. Se alienta a que las pacientes conversen con su proveedor de atención médica sobre los beneficios y riesgos que pueda presentar la vacunación para ellas y a que consideren la información conocida y desconocida para tomar una decisión informada. Quiero que mi hijo reciba la vacuna contra la COVID-19. ¿Es elegible? La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado una vacuna contra la COVID-19 para los mayores de 16 años. La vacuna de Pfizer-BioNTech está autorizada para mayores de 16 años, mientras que las de Moderna y Johnson & Johnson están aprobadas para los mayores de 18 años. Cuando haya suministros de vacunas disponibles, Mayo Clinic seguirá las pautas estatales para determinar qué residentes son elegibles para recibir la vacuna. ¿Es segura la vacuna para personas con el sistema inmunitario comprometido? Las vacunas se pueden administrar a personas con inmunidad debilitada, como personas con VIH u otras afecciones inmunodeprimidas. Es posible que no tengan la misma eficacia en la respuesta como alguien que no tiene el sistema inmunitario comprometido. Las personas con trasplantes recientes de médula ósea deberían esperar seis meses luego del trasplante para recibir la vacuna, para permitir que su sistema inmunitario se recupere del trasplante. Escuché que la vacuna contra la COVID-19 provoca la inflamación de los ganglios linfáticos debajo del brazo que aparecen en la mamografía. ¿Debería posponer la vacunación o la próxima mamografía? Los informes de algunos pacientes que desarrollaron inflamación de los ganglios linfáticos luego de vacunarse contra la COVID-19 han planteado interrogantes respecto de si se deberían reprogramar las mamografías de detección frente a la preocupación de que este hallazgo pueda malinterpretarse como un posible diagnóstico de cáncer mamario. Muchas vacunas pueden provocar la inflamación de los ganglios linfáticos debajo del brazo en el que se administró la vacuna. Mayo Clinic alienta a las mujeres a que no retrasen los exámenes de detección del cáncer mamario. También se alienta a que se vacunen contra la COVID-19 lo más pronto posible, incluso si tienen programado hacerse una mamografía. Las pacientes deberían advertirle al técnico de la mamografía si han recibido la vacuna y en qué brazo. ¿Las personas que han tenido COVID-19 pueden vacunarse contra la enfermedad? Sí. Mayo Clinic recomienda la vacunación contra la COVID-19 incluso para aquellas personas que ya hayan tenido la enfermedad. Sin embargo, las personas que hayan tenido COVID-19 deberían retrasar la vacunación alrededor de 90 días después del diagnóstico. Las personas no deberían recibir la vacuna si están en cuarentena luego de haber estado expuestas a la COVID-19 o si tienen síntomas de la enfermedad. ¿La vacuna contra la COVID-19 será gratis? Sí, la vacuna contra la COVID-19 será gratis. Sin embargo, se aplicarán al seguro los cargos de administración de la vacuna. Esperamos que el seguro cubra la totalidad del costo de la administración de la vacuna y que no se les cobre a los pacientes ni al personal ningún cargo pendiente. Los pacientes y el personal deberán llevar su tarjeta del seguro a la cita de vacunación. He leído la información en el sitio web de Mayo Clinic pero aún tengo dudas. ¿A quién puedo llamar? Puedes comunicarte con nuestra Línea de enfermería para COVID de Mayo Clinic en Florida al 904-956-8775 (de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00, hora del este). Tenemos un gran volumen de llamadas, por lo que el tiempo de espera será más largo de lo habitual. Agradecemos tu paciencia.