Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19

Reduce el riesgo de contraer la COVID-19 mientras viajas para vivir una aventura segura y divertida.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

El éxito de un viaje empieza por estar preparado para lo inesperado. La enfermedad por coronavirus 2019, conocida como la COVID-19, ya forma parte de la planificación habitual de los viajes.

Cuando eliges un destino, grupo de viaje o evento, agrega la COVID‑19 a la lista de cosas que debes investigar. Cuando prepares tu maleta o la de cualquier otra persona a la que vayas a cuidar en el viaje, ten en cuenta la prevención y las pruebas para la COVID‑19.

Nadie quiere prever lo peor, pero tener un plan en caso de que contraigas el virus de la COVID-19 mientras viajas te permite ahorrar tiempo si necesitas atención médica.

Para empezar, puede ser útil plantearte estas preguntas básicas al hacer planes.

¿Estoy al día con la vacuna contra la COVID-19?

Mantenerte al día con la vacuna contra la COVID-19 ayuda a prevenir la enfermedad grave, la necesidad de atención médica hospitalaria y la muerte debido a la COVID-19.

Si necesitas recibir la vacuna, planifica hacerlo, al menos, unas semanas antes de viajar. La protección de la vacuna no es inmediata.

¿Tengo yo o tiene un compañero de viaje o una persona con la que vivo un alto riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19?

Muchas personas con COVID-19 no tienen síntomas o tienen una manifestación leve de la enfermedad. Sin embargo, en adultos mayores y personas de todas las edades con determinadas afecciones, la COVID-19 puede llevar a que se necesite atención médica en el hospital o causar la muerte.

Si tú o las personas de tu entorno corren un riesgo alto de contraer un cuadro grave de COVID-19, toma medidas adicionales de seguridad durante el viaje o después de este.

Pregunta a un profesional de atención médica si debes tomar alguna medida específica.

En mi destino, grupo turístico o evento, ¿necesito un certificado de que recibí la vacuna contra la COVID-19? ¿Tengo que demostrar que obtuve un resultado negativo en una prueba para la COVID-19?

Es posible que, en el país al que viajes, no sea necesario demostrar tu estado respecto de la COVID-19, pero podrías necesitar la información por otros motivos.

En los eventos, lugares o grupos turísticos, pueden exigir una prueba de que obtuviste un resultado negativo para la COVID-19 o de que estás al día con la vacuna contra la COVID-19. Verifica esto antes de viajar para tener toda la documentación necesaria.

¿Qué debo hacer si contraigo COVID-19 durante mi viaje?

Nadie quiere estar enfermo mientras viaja. Pero en caso de que así sea, es útil saber dónde puedes obtener atención médica y si podrás aislarte de los demás mientras tengas síntomas.

Prepara un botiquín para la COVID-19 con pruebas rápidas en casa, mascarillas, termómetro, toallitas desinfectantes y desinfectante de manos que contenga, al menos, un 60 % de alcohol.

Antes de partir, obtén información sobre salud de un profesional de atención médica. Asegúrate de que te brinde información sobre cualquier afección que tengas y los medicamentos que tomas.

Contagio de la COVID-19 durante el viaje

El virus que causa la COVID-19 se contagia principalmente de una persona a otra. Cuando el virus se disemina, pasar tiempo en espacios cerrados con una multitud de personas aumenta el riesgo de contraerlo. El riesgo es mayor si el espacio tiene poca circulación de aire.

El aliento de las personas transporta el coronavirus.

El virus se contagia cuando una persona con COVID-19 exhala, tose, estornuda, canta o habla. Las gotitas o partículas que exhala la persona infectada pueden, posiblemente, ser inhaladas por otras personas si están cerca o en áreas poco ventiladas.

Si una persona estornuda o tose, por ejemplo, el virus alojado en su respiración puede caer directamente en el rostro de alguien que está cerca. Además, las personas pueden tocar una superficie que tiene gotitas exhaladas y, luego, tocar sus rostros con las manos en las que tiene coronavirus.

Manos limpias

Durante un viaje, una manera de reducir el riesgo de contraer COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia.

Lávate las manos después de ir al baño, antes de cocinar o de comer, y después de toser, estornudar o sonarte la nariz. Si tocas algo que otros suelen tocar, como el botón de un ascensor o un pasamanos, asegúrate de lavarte las manos después.

También trata de evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca.

Mascarilla facial

Usar una mascarilla facial es otra forma de reducir el riesgo de la COVID-19.

Los viajes trasladan a personas de lugares en los que los virus pueden diseminarse a niveles más altos. Las mascarillas pueden ayudar a hacer más lento el contagio por virus respiratorios en general, incluido el virus de la COVID-19.

Son principalmente útiles en lugares con poca ventilación y en los que estás en contacto cercano con otras personas. Además, las mascarillas pueden ayudar si los virus se diseminan a niveles altos en los lugares a los que viajas o por los que pasas.

Usar mascarilla es especialmente importante si tú o un acompañante tienen más riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19. Elige la mascarilla que brinde la mayor protección posible, que se ajuste bien y que sea cómoda.

Recibe la vacuna contra la COVID-19

A medida que el virus que causa la COVID-19 cambia, las vacunas contra la COVID-19 se actualizan, así que mantente al día con las vacunas recomendadas.

Entérate de cuándo se disemina el virus de la COVID-19 en tu zona

Verifica con los organismos de salud de la zona para saber dónde se propaga el virus de la COVID-19. La información sobre la diseminación del virus puede incluir la cantidad de personas hospitalizadas con COVID-19 o que dan positivo en las pruebas de la enfermedad.

Mantén distancia con las demás personas

Elige actividades al aire libre y mantén cierta distancia con los demás. La escasa ventilación y la aglomeración de personas aumentan las probabilidades de que entres en contacto con el virus que causa la COVID-19.

Si puedes, evita estar con personas que tienen síntomas de la COVID-19 o que están enfermas.

Es probable que haya momentos durante un viaje en los que no puedas elegir la distancia que mantienes con otras personas. Estos son algunos consejos para viajar en avión o en transporte público, y para el alojamiento.

Viajes en avión

Se cree que el riesgo de contraer el virus que causa la COVID-19 al viajar en avión es bajo.

El aire de la cabina del avión cambia rápidamente durante el vuelo y se renueva cada pocos minutos en algunos aviones. Además, el aire de los aviones suele filtrarse. De este modo, los gérmenes, incluidos los virus, quedan atrapados antes de diseminarse.

El aire que sale de las rejillas de ventilación ubicadas encima de los asientos de cada fila puede ayudar a evitar la diseminación de gérmenes. Los asientos también pueden actuar como una barrera contra la diseminación de gérmenes en un avión, a menos que la persona enferma esté sentada cerca de ti.

Puedes ayudar a reducir el riesgo si te apartas para mantener distancia entre tú y los demás, cuando sea posible, y lavarte las manos con regularidad.

Usar una mascarilla en las zonas concurridas, como las filas de seguridad y los baños, puede ayudar a protegerte de la COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.

Trenes, autobuses y automóviles

Los trenes y autobuses pueden tener buena circulación y filtración de aire. No obstante, verifica esto antes de viajar para saber qué esperar. Cuando un vehículo esté lleno de gente, usa una mascarilla facial y toma otras medidas, como lavarte las manos.

Es posible que los taxis y los automóviles privados que se usan para compartir viajes no tengan filtro de aire. Sin embargo, en la mayoría de los casos, bajar una ventanilla puede ser una opción para mejorar la ventilación.

Las empresas de alquiler de automóviles pueden publicar sus políticas de limpieza en Internet, o puedes preguntar directamente al reservar el vehículo.

Hoteles y otros alojamientos

Los protocolos de limpieza en hoteles, alquileres vacacionales y otros alojamientos han vuelto a ser, en gran medida, los mismos que antes de la pandemia de la COVID-19. Si tienes alguna pregunta sobre cómo los anfitriones o las empresas protegen a los huéspedes, comunícate con ellos directamente. En las zonas públicas de los hoteles, toma medidas para reducir el riesgo de contraer el virus que causa la COVID-19.

La seguridad es lo primero

A pesar de tus planes, una enfermedad puede retrasar o cancelar tu viaje. Quédate en casa si tú o alguien con quien viajas:

  • Tienen síntomas de la COVID-19, como fiebre o pérdida reciente del gusto o del olfato.
  • Se han sometido a una prueba de la COVID-19 y esperan los resultados.
  • Les diagnosticaron COVID-19.

Mantente atento a síntomas graves de la COVID-19, como dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si tú o una persona bajo tu cuidado tienen síntomas que te preocupan, busca ayuda.

Una vez que la fiebre haya desaparecido y los síntomas mejoren, puedes optar por viajar. Sin embargo, durante unos cinco días después de haber mejorado, aún podrías contagiar a otras personas el virus que causa la COVID-19. Toma medidas adicionales para proteger a las personas que te rodean.

  • Usa una mascarilla.
  • Mantén la distancia con los demás, sobre todo cuando estés en espacios cerrados.
  • Lávate las manos regularmente.
  • Asegúrate de que haya circulación de aire. Para ello, enciende los ventiladores o abre las ventanas cuando puedas.

Si tu estado empeora o vuelves a tener fiebre, evita estar cerca de otras personas hasta que te sientas mejor.

Sé flexible

Gracias a las vacunas, las pruebas y el tratamiento para la COVID-19, los viajes y eventos han vuelto a la normalidad en muchos lugares. Sin embargo, cuando se producen brotes de la COVID-19, es importante que seas flexible con los planes que tengas. Saber si el virus que causa la COVID-19 se está propagando en tu zona o en los lugares a los que viajarás puede ayudarte a decidir si vas y saber qué actividades puedes incluir en tu plan.

Oct. 09, 2025 See more In-depth

Ver también

  1. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  2. ¿Es la hidroxicloroquina un tratamiento para la COVID-19?
  3. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  4. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  5. Alimentos no digeridos en las heces
  6. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  7. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  8. Cómo medir tu fecuencia respiratoria
  9. Cómo tomarte el pulso
  10. Cómo tomarte la temperatura
  11. Color de las heces: cuándo puede ser preocupante
  12. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  13. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  14. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  15. COVID-19 y la vitamina D
  16. COVID-19 y las mascotas
  17. COVID-19 y tu salud mental
  18. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  19. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  20. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  21. Diarrea
  22. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  23. Efectos a largo plazo de COVID-19
  24. Embarazo y COVID-19
  25. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  26. Fiebre
  27. Fiebre: primeros auxilios
  28. Infección con coronavirus por raza
  29. Inmunidad colectiva y coronavirus
  30. La COVID-19 en bebés y niños
  31. Las relaciones sexuales y COVID-19
  32. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  33. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  34. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  35. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  36. Oxigenación por membrana extracorpórea
  37. Pruebas de anticuerpos para COVID-19
  38. Pruebas de COVID-19
  39. Síntomas inusuales del coronavirus
  40. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
  41. Terapia con plasma de personas convalecientes
  42. Termómetros: Comprender las opciones
  43. Tratamiento para COVID-19 en casa
  44. Tratamiento para la fiebre: Guía rápida para tratar la fiebre
  45. Trombocitopenia
  46. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  47. Vacunas contra la COVID-19
  48. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  49. Variante de la COVID-19