¿Necesito un plan de acción para la insuficiencia cardíaca?
Respuesta de Rekha Mankad, M.D.
Si tienes insuficiencia cardíaca, debes saber cómo detectar rápidamente los primeros signos y síntomas de empeoramiento de la enfermedad, y qué hacer si se produce algún cambio. Podrías preguntarte: ¿Deberías simplemente llamar al médico si ocurre algún cambio? ¿O debes ir directamente a un hospital? Saber qué hacer y cuándo puede ser desafiante, y podría ser abrumador si no cuentas con una estrategia.
Por eso los cardiólogos recomiendan que todas las personas con insuficiencia cardíaca tengan un plan de acción para ayudar a guiar su cuidado personal en casa. Un plan de acción para la insuficiencia cardíaca, o plan de autoevaluación, brinda instrucciones claras para que tú y tus cuidadores las sigan en caso de que aparezcan nuevos signos o síntomas. Juntos, tú y tu médico pueden personalizar un plan que se adapte mejor a tu tipo y clase específicos de insuficiencia cardíaca y a tus capacidades funcionales.
Según la Asociación Estadounidense del Corazón, un plan típico puede dividirse en tres zonas:
- Verde = Estable. No hay cambios notables en los signos o síntomas de la insuficiencia cardíaca. Tu peso es estable. No tienes dolor en el pecho ni dificultad para respirar. Continúa con tus chequeos diarios de peso y tu plan de tratamiento según lo recomendado. Pregúntale a tu médico cuál es tu peso objetivo.
- Amarillo = Advertencia. Llama a tu médico si tienes una tos nueva, dificultad para respirar cuando realizas actividades, aumento de la hinchazón en piernas o pies, o si de repente aumentas de 2 a 5 libras en una semana. No necesariamente debes ir al consultorio, pero debes tener precaución. Es posible que solo necesite cambios en la alimentación o en los medicamentos.
- Rojo = Peligro. Acude a la sala de urgencias o llama al número de emergencias local si tienes insuficiencia cardíaca y has aumentado de peso más de 5 libras en una semana, incapacidad para recostarte, dificultad para respirar en reposo, aumento de la hinchazón y molestias en la parte inferior del cuerpo, o una tos constante e irregular.
Seguir cuidadosamente tu plan de acción puede ayudar a tu médico a tratar más rápidamente cualquier problema de salud nuevo que presentes y a manejar mejor tu atención. Cumplir con tus planes de acción o de cuidado personal puede ocasionar menos ingresos al hospital u hospitalizaciones más cortas, especialmente si tienes menos de 65 años de edad.
Además, asegúrate de decirle a su médico si te sientes triste o deprimido. La depresión puede dificultar el cumplimiento de tu plan de acción y el tratamiento general. El tratamiento adecuado te podría ayudar a sentirte mejor.
Feb. 27, 2021
- Horwitz L. Heart failure self-management. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 12, 2018.
- Self-check plan for heart failure management. American Heart Association. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HeartFailure/Heart-Failure-Tools-Resources_UCM_002049_Article.jsp#.W1DAjWeWzDc. Accessed July 12, 2018.
- Toukhsati SR. Patient self-management in chronic heart failure — Establishing concordance between guidelines and practice. Cardiac Failure Review. October 2015;1:128.
- Jonkman NH. Do self-management interventions work in patients with heart failure? An individual patient analysis. Circulation. 2016;133:1189.
See more Expert Answers