Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón

Descubre cómo las nueces, las almendras y otros frutos secos pueden ayudarte a reducir el colesterol cuando los consumes como parte de una alimentación equilibrada.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Comer frutos secos como parte de una alimentación saludable puede ser bueno para el corazón. Los frutos secos contienen ácidos grasos insaturados y otros nutrientes. Y son una excelente colación. No son caros, y son fáciles de almacenar y de empaquetar para llevar a cualquier lugar.

Un inconveniente de los frutos secos es que algunos pueden ser ricos en calorías. Por eso es importante limitar las porciones. Sin embargo, elegir frutos secos en lugar de colaciones menos saludables puede ayudar a que sigas una dieta saludable para el corazón.

¿Cómo pueden las nueces ayudar al corazón?

Las investigaciones han demostrado que comer frutos secos de manera frecuente disminuye los niveles de inflamación relacionada con las enfermedades cardíacas y la diabetes.

Seguir una dieta saludable regular que incluya frutos secos puede contribuir a lo siguiente:

  • Mejorar la salud de las arterias.
  • Disminuir la inflamación relacionada con enfermedades cardíacas.
  • Disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos, que pueden causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  • Disminuir el riesgo de tener presión arterial alta.
  • Disminuir el riesgo de muerte prematura debido a una enfermedad cardíaca.
  • Reducir los niveles de colesterol no saludable, concretamente de los triglicéridos y las lipoproteínas de baja densidad, también llamadas colesterol "malo".

¿Qué causaría que los frutos secos sean saludables para el corazón?

Los frutos secos son una buena fuente de proteínas. La mayoría de los frutos secos contienen, al menos, algunas de estas sustancias saludables para el corazón:

  • Grasas insaturadas. No está del todo claro por qué, pero se cree que las grasas “buenas” de los frutos secos (tanto las monoinsaturadas como las poliinsaturadas) reducen los niveles de colesterol malo.
  • Ácidos grasos omega-3. Muchos frutos secos son ricos en ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son saludables. Pueden reducir el riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
  • Fibra. Todos los frutos secos contienen fibra, que ayuda a reducir el colesterol. La fibra también hace que te sientas lleno, y así comes menos.
  • Esteroles vegetales. Algunos frutos secos contienen esteroles vegetales, una sustancia que puede ayudar a reducir el colesterol. Los esteroles vegetales con frecuencia se añaden a productos tales como la margarina y el jugo de naranja para obtener beneficios de salud adicionales, pero se encuentran en los frutos secos de forma natural.
  • L-arginina. Los frutos secos también son una buena fuente de L-arginina. Algunas investigaciones señalan que la L-arginina puede reducir la presión arterial, y mejorar el colesterol y la salud general de los vasos sanguíneos.

¿Qué es una porción saludable de nueces?

Los frutos secos contienen grasa. Si bien la mayor parte se trata de grasa saludable, las calorías aun así se suman. Por eso, debes comer frutos secos con moderación.

Los adultos deben procurar comer aproximadamente de 4 a 6 porciones de frutos secos sin sal por semana como parte de una alimentación saludable. En el caso de los niños, las recomendaciones en torno a las porciones varían según la edad. Pregúntale al pediatra cuántas porciones de frutos secos son las indicadas para tu hijo.

Elige frutos secos crudos o tostados en seco, en lugar de frutos secos cocidos en aceite. Una porción es un puñado pequeño (1,5 onzas o 43 gramos) de frutos secos enteros o 2 cucharadas de mantequilla de frutos secos.

¿Importa qué tipo de fruto seco comes?

Por lo general, la mayoría de los frutos secos parecen ser saludables. Sin embargo, algunos pueden tener más nutrientes saludables para el corazón que otros. Por ejemplo, las nueces contienen altas cantidades de ácidos grasos omega-3.

Las almendras, las nueces de macadamia, las avellanas y las nueces pecanas también parecen ser bastante saludables para el corazón. También lo son los maníes (que técnicamente no son frutos secos, sino legumbres, como los frijoles).

Lo mejor es elegir frutos secos sin sal y sin azúcar. Añadir sal o azúcar a los frutos secos puede anular los beneficios saludables para el corazón.

A continuación, incluimos información nutricional sobre los tipos comunes de frutos secos. Todas las mediciones del contenido de calorías y grasa se refieren a 1 onza, es decir, 28,4 gramos (g), de nueces sin sal.

Tipo de fruto seco Calorías Grasa total
Almendras tostadas en seco 170 14,9 g
Almendras crudas 164 14,2 g
Nueces del Brasil crudas 187 19 g
Marañones tostados en seco 163 13,1 g
Castañas asadas 70 0,6 g
Avellanas tostadas en seco 183 17,7 g
Avellanas crudas 178 17,2 g
Nueces de macadamia tostadas en seco 204 21,6 g
Nueces de macadamia crudas 204 21,5 g
Maníes tostados en seco 166 14,1 g
Nueces pecanas tostadas en seco 201 21,1 g
Pistachos tostados en seco 162 13 g
Nueces cortadas en mitades 185 18,5 g

¿Qué sucede con los aceites de frutos secos? ¿También son saludables?

Los aceites de frutos secos también son una buena fuente de nutrientes saludables, pero carecen de la fibra que se encuentra en los frutos secos enteros. El aceite de nuez es el que tiene mayor cantidad de omega-3.

Considera la posibilidad de utilizar aceites de frutos secos en el aderezo casero para ensaladas o en la cocina. Cuando cocines con aceites de frutos secos, recuerda que responden de manera diferente al calor que los aceites vegetales y que pueden volverse amargos si se calientan demasiado. Úsalos con mesura, ya que son altos en grasas y en calorías.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Nov. 15, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. ¡Un corazón saludable de por vida!
  2. ¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?
  3. Ablación cardíaca
  4. Ácidos grasos omega 6
  5. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  6. Amiloidosis cardíaca: opciones de tratamiento
  7. Amiloidosis cardíaca: qué es el amiloide y cómo afecta el corazón
  8. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  9. Angina de pecho
  10. Angiografía coronaria
  11. Angioplastia coronaria
  12. Angioplastia coronaria y stents
  13. Arritmia cardíaca
  14. Ataque cardíaco
  15. Ataque cardíaco asintomático
  16. Avances en trasplantes
  17. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  18. Bradicardia
  19. Cardioversión
  20. Carne de res alimentada con pastura
  21. Cateterismo cardíaco
  22. Cirugía de baipás de la arteria coronaria
  23. Comidas saludables
  24. Conceptos básicos de la sangre
  25. Derrame pericárdico
  26. Desfibrilador cardioversor implantable
  27. Desfibriladores externos automáticos: ¿Necesitas un desfibrilador externo automático?
  28. Dieta Atkins
  29. Dieta mediterránea
  30. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  31. Disfunción eréctil: ¿Un signo de enfermedad cardíaca?
  32. Ecocardiograma
  33. Edema pulmonar
  34. El corazón del último de los hermanos
  35. El ejercicio y las enfermedades crónicas
  36. El momento del ataque cardíaco
  37. Electrocardiogram (ECG or EKG)
  38. Enfermedad cardíaca
  39. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  40. Enfoques de tratamiento del dolor mediante el autocuidado
  41. Enfoques integrales para el tratamiento del dolor
  42. Espasmo de la arteria coronaria: ¿Un motivo para preocuparse?
  43. Estatinas
  44. Exploración por tomografía computarizada
  45. Fracción de eyección: ¿Qué mide?
  46. Grasas trans
  47. Hemograma completo
  48. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  49. Mantequilla frente a margarina
  50. Marcapasos
  51. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  52. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  53. Monitor Holter
  54. Nutrición y dolor
  55. Omega-3 del pescado
  56. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  57. Prevención de enfermedades del corazón
  58. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  59. Prueba de esfuerzo
  60. Prueba de esfuerzo nuclear
  61. Rayos X de tórax
  62. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  63. Rehabilitación del dolor
  64. Riesgos de estar sentado: ¿es perjudicial estar sentado mucho tiempo?
  65. Seudoaneurisma: ¿qué lo causa?
  66. Síntomas de ataque cardíaco
  67. Síntomas de estrés
  68. Soplos cardíacos
  69. Suplementos a base de hierbas y medicamentos para el corazón
  70. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  71. Taquicardia
  72. Terapia con aspirina diaria
  73. Terapia de quelación para las enfermedades del corazón: ¿funciona?
  74. Trasplante de corazón
  75. Trasplante de corazón para tratar la cardiomiopatía dilatada: la historia de Elmo
  76. Trasplante de órganos en pacientes altamente sensibilizados
  77. Triatleta con trasplante
  78. Vacunas contra la influenza y enfermedad cardíaca
  79. Video: El corazón y el sistema circulatorio