Me dijeron que el síndrome vespertino puede ocurrir con la demencia. ¿Qué es el síndrome vespertino y cómo se trata?

El término "síndrome vespertino" hace referencia a un estado de confusión que se produce a última hora de la tarde y se prolonga hasta la noche. El síndrome vespertino puede causar diversos comportamientos, como confusión, ansiedad, agresión o incapacidad de seguir instrucciones. Una persona con síndrome vespertino también puede que dé vueltas por la casa o que camine sin rumbo.

El síndrome vespertino no es una enfermedad. Es un grupo de síntomas que se presentan en un momento específico del día. Estos síntomas pueden afectar a las personas con la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Se desconoce la causa exacta del síndrome vespertino.

Factores que pueden empeorar la desorientación tarde en el día

  • Cansancio.
  • Pasar un día en un lugar que no es familiar.
  • Poca luz.
  • Aumento en las sombras.
  • Alteración del "reloj interno" del cuerpo.
  • Problemas para separar la realidad y los sueños.
  • Tener hambre o sed.
  • Tener una infección, como una infección de las vías urinarias.
  • Aburrirse o sentir dolor.
  • Depresión.

Consejos para reducir el síndrome vespertino

  • Mantener una rutina predecible para acostarse, levantarse, comer y realizar actividades.
  • Planificar las actividades y la exposición a la luz durante el día para favorecer la somnolencia nocturna.
  • Limitar las siestas durante el día.
  • Limitar la cafeína y el azúcar, solo ingerirlas en la mañana.
  • Encender una luz durante la noche para reducir la agitación que se presenta cuando el entorno está oscuro o resulta poco familiar.
  • Tratar de reducir el ruido de fondo y las actividades estimulantes por la noche. Esto incluye ver televisión, lo que a veces puede ser perturbador.
  • En un entorno extraño o desconocido, llevar elementos familiares, como fotografías. Esto puede crear un ambiente más relajado.
  • Durante la noche, escuchen música suave y familiar o sonidos relajantes de la naturaleza, como el sonido de las olas.

Algunas investigaciones sugieren que una dosis baja de melatonina puede ayudar a aliviar el síndrome vespertino. La melatonina es una hormona natural que induce la somnolencia. Puede ayudar cuando se toma sola o en combinación con la exposición a la luz brillante durante el día.

Es posible que el efecto secundario de un medicamento, el dolor, la depresión u otra afección contribuyan al síndrome vespertino. Habla con un profesional de atención médica si sospechas que una afección podría estar empeorando el síndrome vespertino de una persona. La infección de las vías urinarias o la apnea del sueño podrían contribuir al síndrome vespertino, en especial si aparece rápidamente.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

March 26, 2024 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿Ha cambiado la definición de la enfermedad de Alzheimer?
  2. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  3. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  4. Análisis de sangre para la enfermedad de Alzheimer
  5. Antidepresivos atípicos
  6. Antidepresivos tricíclicos
  7. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  8. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  9. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  10. Antidepresivos: Efectos secundarios
  11. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  12. Atrofia cortical posterior
  13. Ayuno intermitente
  14. Cómo funciona el cerebro
  15. Comprender las diferencias entre los distintos tipos de demencia
  16. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  17. Degeneración corticobasal (síndrome corticobasal)
  18. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  19. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  20. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  21. Depresión masculina: comprender los problemas
  22. Depresión resistente al tratamiento
  23. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  24. Depresión, ansiedad y ejercicio
  25. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  26. Diagnosticar enfermedad de Alzheimer
  27. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  28. El minuto de Mayo Clinic: El riesgo de la enfermedad de Alzheimer y el estilo de vida
  29. El minuto de Mayo Clinic: cambia la definición de la enfermedad de Alzheimer
  30. Enfermedad de Alzheimer
  31. Enfermedad de Alzheimer precoz
  32. Enfermedad de Alzheimer: nuevos tratamientos
  33. Estadios del Alzheimer
  34. Exploración por tomografía computarizada
  35. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  36. Fantosmia: ¿qué provoca las alucinaciones olfativas?
  37. Genes de la enfermedad de Alzheimer
  38. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  39. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  40. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  41. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  42. Lecanemab para la enfermedad de Alzheimer
  43. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  44. Marihuana y depresión
  45. Mayo Clinic Minute: 3 consejos para reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer
  46. Mayo Clinic Minute: Las mujeres y la enfermedad de Alzheimer
  47. Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
  48. Nueva investigación sobre la enfermedad de Alzheimer
  49. Pérdida de memoria: cuándo se debe buscar ayuda
  50. Prevención del Alzheimer: ¿Existe?
  51. Principios básicos de la enfermedad de Alzheimer
  52. Problemas para dormir relacionados con la enfermedad de Alzheimer
  53. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  54. Resonancia magnética
  55. Resonancia magnética
  56. Trastornos de ansiedad
  57. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  58. Video: Un medicamento para el Alzheimer muestra una promesa temprana
  59. Vitamina B-12 y depresión