Mayo Clinic ofrece consultas en Arizona, Florida y Minnesota, y en las ubicaciones que cuentan con el Sistema de Salud de Mayo Clinic.
El medicamento lecanemab parece retrasar el deterioro mental en personas con enfermedad de Alzheimer en etapa temprana. Infórmate sobre si podría ser adecuado para ti.
El lecanemab es un medicamento que se administra para retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer leve. Este reduce los grupos de proteínas que tienen un rol fundamental en la enfermedad de Alzheimer. La reducción de las proteínas beta-amiloide en el cerebro retrasa levemente el deterioro de la memoria y el razonamiento causado por la enfermedad de Alzheimer.
El lecanemab es para personas que tienen una enfermedad de Alzheimer sintomática. En un reciente ensayo farmacológico, el consumo de lecanemab por 18 meses disminuyó la tasa de deterioro cognitivo. Aún no se sabe si el medicamento ayuda en otras maneras, como puede ser, retrasando la aparición de la enfermedad de Alzheimer en personas sin síntomas de pérdida de la memoria.
El lecanemab se administra mediante infusión intravenosa cada dos semanas. Es posible que el equipo de atención médica te controle para detectar efectos secundarios y que te pregunten a ti o a tu cuidador sobre la reacción de tu cuerpo al medicamento.
Como se trata de un medicamento nuevo, aún queda mucho por aprender sobre él. Algunas personas que reciben lecanemab tienen efectos secundarios, como los siguientes:
El lecanemab no es útil en personas con una función cognitiva plena o que está en etapas avanzadas de la enfermedad de Alzheimer. El medicamento no previene ni cura la enfermedad. El equipo de atención médica te ayudará a decidir si el lecanemab es la mejor opción para ti.
Los medicamentos que consumes para otras afecciones y tu historial médico pueden impedir que recibas lecanemab. Los antecedentes de cáncer o sangrado en el cerebro, o el consumo de medicamentos anticoagulantes, como la warfarina o el apixabán, pueden impedir que recibas este medicamento.
Si recibes lecanemab, es posible que te hagan imágenes por resonancia magnética de manera periódica para verificar si hay sangrado en el cerebro. Si los efectos secundarios son graves, es posible que necesites medicamentos anticonvulsivos o atención médica en un hospital. También es posible que tengas que dejar de recibir el medicamento.
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.
Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press.
¿Te gustaría hacer una donación deducible de impuestos y ser parte de una investigación de vanguardia y de una atención médica que transforma la medicina?