Problemas para controlar la vejiga: Medicamentos para síntomas urinarios
Cuando otras opciones para controlar la vejiga no funcionan, ciertos medicamentos pueden ayudar. Infórmate sobre los medicamentos para la incontinencia urinaria y sus posibles efectos secundarios.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Hay veces que los problemas de control de la vejiga continúan incluso después de implementar cambios en el estilo de vida y probar el entrenamiento de la vejiga. Cuando otras opciones no funcionan, puede ser el momento de hablar con tu profesional de atención médica para saber si un medicamento podría ayudarte.
Existen medicamentos para quienes suelen tener una necesidad de orinar repentina e intensa, también conocida como vejiga hiperactiva. Además, están disponibles para quienes sufren pérdidas de orina que pueden producirse junto con los problemas de la vejiga hiperactiva. Esto se denomina incontinencia por urgencia.
Hay menos opciones de fármacos para las personas que tienen pérdidas de orina durante la actividad. Esto se denomina incontinencia por esfuerzo. La incontinencia por esfuerzo puede causar pérdidas al toser, estornudar o levantar objetos pesados.
A continuación, se presentan los medicamentos que se usan comúnmente para tratar los problemas de control de la vejiga y los posibles efectos secundarios. Tomar medicamentos junto con tratamiento conductual podría ser más eficaz que tomar el medicamento por sí solo.
Anticolinérgicos
Cómo funcionan
Los fármacos anticolinérgicos bloquean la acción del neurotransmisor acetilcolina. La acetilcolina envía señales al cerebro que desencadenan contracciones de la vejiga asociadas con la vejiga hiperactiva. Estas contracciones pueden causar la necesidad de orinar incluso cuando la vejiga no está llena.
Entre los medicamentos anticolinérgicos se incluyen los siguientes:
- Oxibutinina (Oxytrol)
- Tolterodina (Detrol, Detrol LA)
- Darifenacina
- Solifenacina (Vesicare, Vesicare LS)
- Trospium
- Fesoterodina (Toviaz)
Estos medicamentos con receta médica suelen administrarse en forma de píldora o comprimido por vía oral. La oxibutinina también está disponible como gel o parche cutáneo con receta médica que proporciona una cantidad continua de medicamento.
Además, la oxibutinina puede conseguirse en forma de parche cutáneo sin receta médica (Oxytrol for Women).
Puede que pasen varias semanas hasta que los síntomas comiencen a mejorar si estás tomando un medicamento anticolinérgico. Es posible que el efecto completo del medicamento tarde 12 semanas en verse.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes de los anticolinérgicos son sequedad en la boca y estreñimiento. Es posible que la forma de liberación prolongada de una dosis única diaria cause menos efectos secundarios.
Para la sequedad en la boca, prueba caramelos duros o chicles para producir más saliva. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen acidez estomacal, visión borrosa, taquicardia, piel enrojecida y problemas para orinar. También pueden presentarse efectos secundarios cognitivos. Entre estos se incluyen problemas de memoria y confusión.
El parche cutáneo de oxibutinina puede causar irritación de la piel. El profesional de atención médica puede recomendarte cambiar el lugar donde aplicas el parche.
Mirabegrón (Myrbetriq)
Cómo funciona
El mirabegrón es un medicamento aprobado para tratar determinados tipos de incontinencia urinaria. Relaja los músculos de la vejiga y puede aumentar la cantidad de orina que la vejiga puede retener. También podría aumentar la cantidad que puedes orinar por vez. Esto puede ayudarte a vaciar mejor la vejiga. El mirabegrón viene en comprimidos o gránulos.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes del mirabegrón incluyen náuseas, diarrea, estreñimiento, mareos y dolor de cabeza. Puede aumentar la presión arterial. Mientras tomes este medicamento, te deben controlar la presión arterial.
El mirabegrón puede tener interacciones con otros medicamentos. Antes de empezar a tomar mirabegrón, comparte con tu profesional de atención médica una lista completa de los medicamentos que tomas.
Onabotulinumtoxina tipo A (bótox)
Cómo funciona
Las inyecciones de bótox en el músculo de la vejiga podrían resultar beneficiosas para las personas que tienen una vejiga hiperactiva o incontinencia por urgencia. El bótox bloquea las acciones de la acetilcolina, lo que ayuda a reducir las contracciones involuntarias de la vejiga. Esto puede aliviar la urgencia urinaria y otros síntomas de incontinencia por urgencia.
El bótox puede ser útil para aquellas personas que no respondieron bien a otros medicamentos. Sus beneficios pueden durar varios meses. Es posible que el profesional de atención médica te sugiera repetir las inyecciones una o dos veces al año.
Efectos secundarios
Los estudios han demostrado que el bótox mejora significativamente los síntomas de la incontinencia. Los efectos secundarios incluyen retención urinaria, que ocurre cuando la vejiga no se vacía por completo en la micción. Algunas investigaciones también indican que podría aumentar las infecciones de las vías urinarias.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que el bótox puede causar reacciones adversas luego de su uso tanto para indicaciones aprobadas como no aprobadas. Dichas reacciones pueden incluir la interrupción de la respiración y la muerte.
Estrógeno
Cómo funciona
Luego de la menopausia, el cuerpo produce menos estrógeno. Esta disminución del estrógeno puede hacer que se debiliten los tejidos de sostén que rodean la vejiga y la vía por donde sale la orina del cuerpo. Esto puede contribuir a la incontinencia por esfuerzo.
La aplicación de estrógeno tópico en dosis bajas puede ser útil. Este medicamento viene en forma de parche, crema o anillo vaginal. El estrógeno puede ayudar a restaurar los tejidos de la vagina y las vías urinarias para aliviar algunos síntomas.
El estrógeno tópico podría no ser seguro para personas que tienen antecedentes de tipos de cáncer sensibles a las hormonas. Habla con tu profesional de atención médica para analizar los riesgos y beneficios.
La terapia hormonal combinada no es lo mismo que el estrógeno tópico y ya no se utiliza para tratar la incontinencia urinaria. La terapia con estrógeno por vía oral consiste en tomar píldoras por la boca. Tampoco es lo mismo que el estrógeno tópico. La terapia con estrógeno por vía oral podría empeorar los síntomas de la incontinencia.
Efectos secundarios
Si se utiliza correctamente, la terapia con estrógeno tópico no suele causar efectos secundarios.
Imipramina
Cómo funciona
La imipramina es un tipo de antidepresivo tricíclico. Hace que el músculo de la vejiga se relaje mientras se contraen los músculos lisos del cuello de la vejiga. Se puede usar para tratar la incontinencia mixta, que es una combinación de incontinencia urinaria por urgencia y por esfuerzo.
La imipramina puede causar somnolencia, por lo que se suele tomar de noche. Por ese motivo, la imipramina puede ser útil para la incontinencia nocturna. Además, puede ser apropiada para niños que mojan la cama durante la noche. Por lo general, la imipramina no es adecuada para adultos mayores.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios graves de la imipramina son poco frecuentes, pero pueden incluir problemas en el corazón y en los vasos sanguíneos. Estos pueden incluir latidos cardíacos irregulares y mareos, o desmayos por presión arterial baja cuando te pones de pie rápidamente. El riesgo para estos efectos secundarios se puede presentar especialmente en niños y adultos mayores.
Otros efectos secundarios posibles son sequedad en la boca, visión borrosa y estreñimiento. Los antidepresivos tricíclicos interactúan con otros medicamentos. Asegúrate de que el profesional de atención médica sepa cuáles son todos los medicamentos que estás tomando.
Duloxetina
Cómo funciona
La duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle) es un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina que está aprobado para tratar la depresión y la ansiedad. En algunas personas, puede ayudar a relajar los músculos que controlan la micción y disminuir las pérdidas de orina. Podría ser particularmente útil para personas que tienen incontinencia urinaria y depresión.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de la duloxetina pueden incluir náuseas, sequedad en la boca, mareos, estreñimiento, insomnio y fatiga. Las personas con enfermedad hepática crónica no deben tomar duloxetina. Asegúrate de que el profesional de atención médica conozca todos tus antecedentes médicos antes de empezar a tomar este medicamento.
Pregúntale al profesional de atención médica qué podría funcionar en tu caso
Cuando hables con el profesional de atención médica, revisa cuidadosamente todos los medicamentos que estás tomando. Incluye los medicamentos de venta libre y las plantas medicinales. Algunos medicamentos empeoran los problemas de control de la vejiga. Otros pueden interactuar con los medicamentos para controlar la vejiga y aumentar los síntomas.
El profesional de atención médica puede ayudarte a decidir si necesitas medicamentos para tratar las pérdidas de orina. Analicen cuál puede ser la mejor opción en tu caso.
Sept. 05, 2025
- Bladder control problems (urinary incontinence). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/bladder-control-problems-women. Accessed April 8, 2022.
- Lukacz ES. Urgency urinary incontinence/overactive bladder (OAB) in females: Treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 8, 2022.
- Highlights of prescribing information: Botox. U.S. Food and Drug Administration. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/daf/index.cfm?event=overview.process&ApplNo=103000. Accessed April 18, 2022.
- Stress urinary incontinence in women. National Association for Continence. https://www.nafc.org/female-stress-incontinence. Accessed April 8, 2022.
- Pearlman A, et al. Evaluation and treatment of urinary incontinence in the aging male. Postgraduate Medicine. 2020; doi:10.1080/00325481.2020.1831790.
- Trowbridge ER, et al. Evaluation and treatment of urinary incontinence in women. Gastroenterology Clinics of North America. 2022; doi:10.1016/j.gtc.2021.10.010.
- Ferri FF. Incontinence, urinary. In: Ferri's Clinical Advisor 2022. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 12, 2022.
- Oxybutynin transdermal. Facts & Comparisons eAnswers. https://fco.factsandcomparisons.com. Accessed April 12, 2022.
- Mirabegron oral. Facts & Comparisons eAnswers. https://fco.factsandcomparisons.com. Accessed April 18, 2022.
- Sussman RD, et al. Guideline of guidelines: Urinary incontinence in women. BJU International. 2020; doi:10.1111/bju.14927.
- Imipramine. IBM Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed April 19, 2022.
- He Q, et al. Treatment for refractory overactive bladder: A systematic review and meta-analysis of sacral neuromodulation and onabotulinumtoxinA. International Urogynecology Journal. 2021; doi:10.1007/s00192-020-04427-w.
- Shim S, et al. Updates on therapeutic alternatives for genitourinary syndrome of menopause: Hormonal and non-hormonal managements. Journal of Menopausal Medicine. 2021; doi:10.6118/jmm.20034.
- Duloxetine (prescribing information). Ajanta Pharma USA Inc.; 2021. https://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/drugInfo.cfm?setid=1e6d2c80-fbc8-444e-bdd3-6a91fe1b95bd. Accessed April 25, 2022.
See more In-depth