Problemas para controlar la vejiga: Medicamentos para síntomas urinarios

Cuando otras opciones para controlar la vejiga no funcionan, ciertos medicamentos pueden ayudar. Infórmate sobre los medicamentos para la incontinencia urinaria y sus posibles efectos secundarios.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Hay veces que los problemas de control de la vejiga continúan incluso después de implementar cambios en el estilo de vida y probar el entrenamiento de la vejiga. Cuando otras opciones no funcionan, puede ser el momento de hablar con tu profesional de atención médica para saber si un medicamento podría ayudarte.

Existen medicamentos para quienes suelen tener una necesidad de orinar repentina e intensa, también conocida como vejiga hiperactiva. Además, están disponibles para quienes sufren pérdidas de orina que pueden producirse junto con los problemas de la vejiga hiperactiva. Esto se denomina incontinencia por urgencia.

Hay menos opciones de fármacos para las personas que tienen pérdidas de orina durante la actividad. Esto se denomina incontinencia por esfuerzo. La incontinencia por esfuerzo puede causar pérdidas al toser, estornudar o levantar objetos pesados.

A continuación, se presentan los medicamentos que se usan comúnmente para tratar los problemas de control de la vejiga y los posibles efectos secundarios. Tomar medicamentos junto con tratamiento conductual podría ser más eficaz que tomar el medicamento por sí solo.

Anticolinérgicos

Cómo funcionan

Los fármacos anticolinérgicos bloquean la acción del neurotransmisor acetilcolina. La acetilcolina envía señales al cerebro que desencadenan contracciones de la vejiga asociadas con la vejiga hiperactiva. Estas contracciones pueden causar la necesidad de orinar incluso cuando la vejiga no está llena.

Entre los medicamentos anticolinérgicos se incluyen los siguientes:

  • Oxibutinina (Oxytrol)
  • Tolterodina (Detrol, Detrol LA)
  • Darifenacina
  • Solifenacina (Vesicare, Vesicare LS)
  • Trospium
  • Fesoterodina (Toviaz)

Estos medicamentos con receta médica suelen administrarse en forma de píldora o comprimido por vía oral. La oxibutinina también está disponible como gel o parche cutáneo con receta médica que proporciona una cantidad continua de medicamento.

Además, la oxibutinina puede conseguirse en forma de parche cutáneo sin receta médica (Oxytrol for Women).

Puede que pasen varias semanas hasta que los síntomas comiencen a mejorar si estás tomando un medicamento anticolinérgico. Es posible que el efecto completo del medicamento tarde 12 semanas en verse.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes de los anticolinérgicos son sequedad en la boca y estreñimiento. Es posible que la forma de liberación prolongada de una dosis única diaria cause menos efectos secundarios.

Para la sequedad en la boca, prueba caramelos duros o chicles para producir más saliva. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen acidez estomacal, visión borrosa, taquicardia, piel enrojecida y problemas para orinar. También pueden presentarse efectos secundarios cognitivos. Entre estos se incluyen problemas de memoria y confusión.

El parche cutáneo de oxibutinina puede causar irritación de la piel. El profesional de atención médica puede recomendarte cambiar el lugar donde aplicas el parche.

Mirabegrón (Myrbetriq)

Cómo funciona

El mirabegrón es un medicamento aprobado para tratar determinados tipos de incontinencia urinaria. Relaja los músculos de la vejiga y puede aumentar la cantidad de orina que la vejiga puede retener. También podría aumentar la cantidad que puedes orinar por vez. Esto puede ayudarte a vaciar mejor la vejiga. El mirabegrón viene en comprimidos o gránulos.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios comunes del mirabegrón incluyen náuseas, diarrea, estreñimiento, mareos y dolor de cabeza. Puede aumentar la presión arterial. Mientras tomes este medicamento, te deben controlar la presión arterial.

El mirabegrón puede tener interacciones con otros medicamentos. Antes de empezar a tomar mirabegrón, comparte con tu profesional de atención médica una lista completa de los medicamentos que tomas.

Onabotulinumtoxina tipo A (bótox)

Cómo funciona

Las inyecciones de bótox en el músculo de la vejiga podrían resultar beneficiosas para las personas que tienen una vejiga hiperactiva o incontinencia por urgencia. El bótox bloquea las acciones de la acetilcolina, lo que ayuda a reducir las contracciones involuntarias de la vejiga. Esto puede aliviar la urgencia urinaria y otros síntomas de incontinencia por urgencia.

El bótox puede ser útil para aquellas personas que no respondieron bien a otros medicamentos. Sus beneficios pueden durar varios meses. Es posible que el profesional de atención médica te sugiera repetir las inyecciones una o dos veces al año.

Efectos secundarios

Los estudios han demostrado que el bótox mejora significativamente los síntomas de la incontinencia. Los efectos secundarios incluyen retención urinaria, que ocurre cuando la vejiga no se vacía por completo en la micción. Algunas investigaciones también indican que podría aumentar las infecciones de las vías urinarias.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que el bótox puede causar reacciones adversas luego de su uso tanto para indicaciones aprobadas como no aprobadas. Dichas reacciones pueden incluir la interrupción de la respiración y la muerte.

Estrógeno

Cómo funciona

Luego de la menopausia, el cuerpo produce menos estrógeno. Esta disminución del estrógeno puede hacer que se debiliten los tejidos de sostén que rodean la vejiga y la vía por donde sale la orina del cuerpo. Esto puede contribuir a la incontinencia por esfuerzo.

La aplicación de estrógeno tópico en dosis bajas puede ser útil. Este medicamento viene en forma de parche, crema o anillo vaginal. El estrógeno puede ayudar a restaurar los tejidos de la vagina y las vías urinarias para aliviar algunos síntomas.

El estrógeno tópico podría no ser seguro para personas que tienen antecedentes de tipos de cáncer sensibles a las hormonas. Habla con tu profesional de atención médica para analizar los riesgos y beneficios.

La terapia hormonal combinada no es lo mismo que el estrógeno tópico y ya no se utiliza para tratar la incontinencia urinaria. La terapia con estrógeno por vía oral consiste en tomar píldoras por la boca. Tampoco es lo mismo que el estrógeno tópico. La terapia con estrógeno por vía oral podría empeorar los síntomas de la incontinencia.

Efectos secundarios

Si se utiliza correctamente, la terapia con estrógeno tópico no suele causar efectos secundarios.

Imipramina

Cómo funciona

La imipramina es un tipo de antidepresivo tricíclico. Hace que el músculo de la vejiga se relaje mientras se contraen los músculos lisos del cuello de la vejiga. Se puede usar para tratar la incontinencia mixta, que es una combinación de incontinencia urinaria por urgencia y por esfuerzo.

La imipramina puede causar somnolencia, por lo que se suele tomar de noche. Por ese motivo, la imipramina puede ser útil para la incontinencia nocturna. Además, puede ser apropiada para niños que mojan la cama durante la noche. Por lo general, la imipramina no es adecuada para adultos mayores.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios graves de la imipramina son poco frecuentes, pero pueden incluir problemas en el corazón y en los vasos sanguíneos. Estos pueden incluir latidos cardíacos irregulares y mareos, o desmayos por presión arterial baja cuando te pones de pie rápidamente. El riesgo para estos efectos secundarios se puede presentar especialmente en niños y adultos mayores.

Otros efectos secundarios posibles son sequedad en la boca, visión borrosa y estreñimiento. Los antidepresivos tricíclicos interactúan con otros medicamentos. Asegúrate de que el profesional de atención médica sepa cuáles son todos los medicamentos que estás tomando.

Duloxetina

Cómo funciona

La duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle) es un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina que está aprobado para tratar la depresión y la ansiedad. En algunas personas, puede ayudar a relajar los músculos que controlan la micción y disminuir las pérdidas de orina. Podría ser particularmente útil para personas que tienen incontinencia urinaria y depresión.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios de la duloxetina pueden incluir náuseas, sequedad en la boca, mareos, estreñimiento, insomnio y fatiga. Las personas con enfermedad hepática crónica no deben tomar duloxetina. Asegúrate de que el profesional de atención médica conozca todos tus antecedentes médicos antes de empezar a tomar este medicamento.

Pregúntale al profesional de atención médica qué podría funcionar en tu caso

Cuando hables con el profesional de atención médica, revisa cuidadosamente todos los medicamentos que estás tomando. Incluye los medicamentos de venta libre y las plantas medicinales. Algunos medicamentos empeoran los problemas de control de la vejiga. Otros pueden interactuar con los medicamentos para controlar la vejiga y aumentar los síntomas.

El profesional de atención médica puede ayudarte a decidir si necesitas medicamentos para tratar las pérdidas de orina. Analicen cuál puede ser la mejor opción en tu caso.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Sept. 05, 2025 See more In-depth

Ver también

  1. Acetil-L-carnitina: ¿puede aliviar la fatiga en la EM?
  2. Incontinencia urinaria nocturna en adultos: ¿Una preocupación?
  3. Envejecimiento
  4. Inyección de bótox en la vejiga
  5. Control de la vejiga: Estrategias de estilo de vida
  6. Problemas para controlar la vejiga: cómo buscar un tratamiento
  7. Extrofia vesical
  8. Metástasis ósea
  9. Explicación de la esclerosis múltiple
  10. Parálisis cerebral infantil
  11. Espondilosis cervical
  12. Malformaciones de Chiari
  13. Cistoscopia
  14. Enfermedad desmielinizante: ¿Qué puedes hacer?
  15. Neuropatía diabética
  16. Neuropatía diabética y suplementos alimenticios
  17. Tipos de neuropatía diabética
  18. Fibra alimentaria
  19. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  20. Nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple
  21. El ejercicio y la esclerosis múltiple
  22. Glioma
  23. Síndrome de Guillain-Barré
  24. Ejercicios de Kegel
  25. Ejercicios de Kegel para hombres
  26. Esclerosis múltiple
  27. Infographic: Multiple Sclerosis
  28. Esclerosis múltiple: ¿puede provocar convulsiones?
  29. ¿Qué es la esclerosis múltiple? Un experto lo explica.
  30. Preguntas frecuentes sobre la esclerosis múltiple
  31. Atrofia multisistémica
  32. Vejiga hiperactiva
  33. Ejercicios del suelo pélvico
  34. Problemas con las mallas pélvicas
  35. Perimenopausia
  36. Ciática
  37. Estenosis espinal
  38. Incontinencia de esfuerzo
  39. Cirugía para la incontinencia urinaria por esfuerzo en mujeres
  40. Symptom Checker
  41. Mielitis transversa
  42. Lesión cerebral traumática
  43. Traumatic Brain Injury
  44. Ecografía
  45. Análisis de orina
  46. Incontinencia urinaria
  47. Atrofia vaginal
  48. Demencia vascular
  49. Vitamina D y esclerosis múltiple: ¿hay alguna conexión?
  50. Vitaminas para la EM: Los suplementos, ¿hacen alguna diferencia?