Descripción general
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. La incontinencia de esfuerzo se produce cuando el movimiento o la actividad física (como toser, reír, estornudar, correr o levantar objetos pesados) ejerce presión (estrés) sobre la vejiga, y provoca pérdidas de orina. La incontinencia de esfuerzo no está relacionada con el estrés psicológico.
La incontinencia de esfuerzo es diferente de la incontinencia de urgencia y de la vejiga hiperactiva. Si tienes incontinencia de urgencia , el músculo de la vejiga se contrae, lo que causa una repentina urgencia de orinar antes de que puedas llegar al baño. La incontinencia de esfuerzo es mucho más común en las mujeres que en los hombres.
Si tienes incontinencia de esfuerzo, puedes sentirte avergonzado, aislarte o limitar tu vida laboral y social. También puedes evitar las actividades físicas y recreativas. Con el tratamiento, probablemente puedas controlar la incontinencia de esfuerzo y mejorar tu bienestar general.
Productos y servicios
Síntomas
Si tienes incontinencia de esfuerzo, puedes tener pérdidas de orina en las siguientes situaciones:
- Al toser o estornudar
- Al reír
- Al inclinarte hacia delante
- Al levantar cosas pesadas
- Al hacer ejercicio
- Al tener relaciones sexuales
Es posible que no tengas pérdidas de orina cada vez que hagas alguna de estas cosas. Pero cualquier actividad que ejerza presión en la vejiga puede hacer más probable que tengas pérdidas de orina involuntarias, en especial si tienes la vejiga llena.
Cuándo debes consultar a un médico
Habla con el proveedor de atención médica si tus síntomas son molestos o interfieren en tus actividades diarias, como el trabajo, tus pasatiempos o tu vida social.
Causas
Sistema urinario femenino
Sistema urinario femenino
El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.
Sistema urinario masculino
Sistema urinario masculino
El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.
Músculos del piso pélvico en mujeres
Músculos del piso pélvico en mujeres
Los músculos del suelo pélvico en mujeres sostienen los órganos pélvicos, como el útero, la vejiga y el recto. Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a fortalecer estos músculos.
La incontinencia de esfuerzo se produce cuando los músculos y otros tejidos que sostienen la uretra (músculos del suelo pélvico) y los músculos que controlan la liberación de la orina (esfínter urinario) se debilitan.
La vejiga se expande mientras se llena de orina. Normalmente, los músculos similares a la válvula en la uretra, el tubo corto que elimina la orina del cuerpo, permanecen cerrados mientras la vejiga se expande, lo que evita la pérdida de orina hasta que llegues al baño. Pero cuando esos músculos se debilitan, cualquier cosa que ejerce fuerza sobre los músculos abdominales y pélvicos, por ejemplo, estornudar, inclinarse, levantar objetos o reírse mucho, pueden ejercer presión sobre la vejiga y provocar la pérdida de orina.
Los músculos del suelo pélvico y el esfínter urinario pueden perder fuerza debido a lo siguiente:
- Trabajo de parto. En las mujeres, una lesión en los nervios o en el tejido durante el parto puede debilitar los músculos del suelo pélvico o del esfínter. La incontinencia de esfuerzo a causa de esta lesión puede comenzar inmediatamente después del parto o puede ocurrir años después.
- Cirugía de próstata. En los hombres, la extracción quirúrgica de la glándula prostática para tratar el cáncer de próstata (prostatectomía) es el factor más común que provoca la incontinencia de esfuerzo. Este procedimiento puede generar el debilitamiento del esfínter, que se encuentra directamente debajo de la glándula prostática y rodea a la uretra.
Factores que contribuyen al problema
Estos son otros factores que pueden empeorar la incontinencia por esfuerzo:
- Enfermedades que provocan tos crónica
- Obesidad
- Fumar, que puede provocar tos frecuente
- Actividades de alto impacto, como correr y saltar, durante muchos años
Factores de riesgo
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de tener incontinencia urinaria por esfuerzo son los siguientes:
- Edad. Los cambios físicos que se producen a medida que envejeces, como el debilitamiento de los músculos, pueden hacer que sea más probable que desarrolles incontinencia urinaria por esfuerzo. Sin embargo, la incontinencia urinaria por esfuerzo ocasional puede ocurrir a cualquier edad.
- Tipo de trabajo de parto. Las mujeres que han tenido un parto vaginal son más propensas a desarrollar incontinencia urinaria que las que han tenido un parto por cesárea. Las mujeres que han tenido un parto con fórceps para dar a luz más rápidamente a un bebé sano también pueden tener un mayor riesgo de incontinencia urinaria por esfuerzo. Las mujeres que han tenido un parto asistido por vacío no parecen tener un mayor riesgo de incontinencia urinaria por esfuerzo.
- Peso corporal. Las personas con sobrepeso u obesas tienen un mayor riesgo de presentar incontinencia urinaria por esfuerzo. El exceso de peso aumenta la presión sobre los órganos pélvicos y abdominales.
- Cirugía pélvica previa. La histerectomía en las mujeres y la cirugía para el cáncer de próstata en los hombres pueden debilitar los músculos que sostienen la vejiga y la uretra, y aumentar el riesgo de incontinencia urinaria por esfuerzo.
Complicaciones
Algunas de las complicaciones de la incontinencia de esfuerzo son:
- Sufrimiento emocional. Si tienes incontinencia de esfuerzo durante tus actividades diarias, la afección podría ocasionarte vergüenza y sufrimiento emocional. Puede perturbar tu trabajo, actividades sociales, relaciones interpersonales e incluso tu vida sexual. A algunas personas les avergüenza tener que usar compresas o prendas para la incontinencia.
- Incontinencia urinaria mixta. La incontinencia urinaria mixta es común y significa que tienes tanto incontinencia de esfuerzo como incontinencia de urgencia, que es la pérdida involuntaria de orina como resultado de las contracciones del músculo de la vejiga (vejiga hiperactiva) que causan una necesidad urgente de orinar.
- Sarpullido o irritación cutánea. La piel que está constantemente en contacto puede irritarse o doler, y puede verse afectada. Esto sucede en casos de incontinencia grave si no tomas precauciones, como usar protección contra la humedad o compresas para la incontinencia.