Tengo migrañas crónicas y logré diferentes grados de éxito con distintos tratamientos. ¿Podría ayudar la estimulación del nervio occipital?

La estimulación del nervio occipital es un procedimiento quirúrgico que puede ser útil en el tratamiento de las cefaleas crónicas e intensas, como las migrañas crónicas, que no responden bien a otras terapias.

La estimulación del nervio occipital se usó por primera vez para tratar las cefaleas en 1977, pero aún se la considera un tratamiento en desarrollo.

El nervio occipital nace en la base del cuello. En la estimulación del nervio occipital, tu médico implanta un dispositivo pequeño en la base del cráneo con electrodos que se conectan a una fuente de energía (generador de impulsos) que envía impulsos eléctricos al nervio occipital.

Generalmente, el generador de impulsos se implanta debajo de la clavícula, pero las áreas del abdomen y de los glúteos también son una opción.

Los riesgos asociados con la estimulación del nervio occipital incluyen la posible necesidad de la corrección quirúrgica de la ubicación de los alambres después del procedimiento, así como infección, dolor y espasmos musculares.

Las investigaciones indican que la estimulación del nervio occipital puede mejorar las cefaleas en algunas personas, pero los resultados son contradictorios.

Además, los estudios sobre la estimulación del nervio occipital realizados hasta ahora incluyeron solo un número pequeño de participantes, y los resultados a largo plazo son limitados.

Un estudio sugirió que alrededor del 40 por ciento de las personas con migraña crónica informó un beneficio prolongado hasta cuatro años después de la estimulación. Otro sugirió un beneficio similar para las personas con cefalea crónica en brotes hasta seis años después del tratamiento. Sin embargo, estos dos estudios no tuvieron un grupo de comparación con enmascaramiento (no controlado), y un efecto placebo puede explicar algunos de estos beneficios.

¿La conclusión? Aunque hay cierta evidencia que indica que la estimulación del nervio occipital puede ser eficaz en el tratamiento de las cefaleas crónicas, es necesario realizar más estudios antes de que el enfoque pueda ser considerado un tratamiento habitual para la cefalea.

Aug. 02, 2019 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  2. ¿Qué es una migraña? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  3. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  4. Acupuntura
  5. Ajuste quiropráctico
  6. Alimentos no digeridos en las heces
  7. Alivio del dolor de la migraña
  8. Antidepresivos atípicos
  9. Antidepresivos tricíclicos
  10. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  11. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  12. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  13. Antidepresivos: Efectos secundarios
  14. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  15. Biorretroalimentación
  16. Color de las heces: cuándo puede ser preocupante
  17. Cómo controlar los dolores de cabeza
  18. Consejos para dormir
  19. Control del dolor
  20. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  21. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  22. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  23. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  24. Depresión masculina: comprender los problemas
  25. Depresión resistente al tratamiento
  26. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  27. Depresión, ansiedad y ejercicio
  28. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  29. Diarrea
  30. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  31. Dolores de cabeza crónicos diarios
  32. Dolores de cabeza nocturnos: Alivio
  33. Dolores de cabeza y hormonas
  34. Dolores de cabeza: el tratamiento depende del diagnóstico y de los síntomas
  35. El minuto de Mayo Clinic: migrañas por cambios climáticos
  36. Exploración por tomografía computarizada
  37. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  38. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  39. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  40. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  41. Inyecciones de bótox
  42. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  43. Los dolores de cabeza en los niños
  44. Marihuana y depresión
  45. Masoterapia
  46. Mayo Clinic Minute: prevenir migrañas con estimulación magnética
  47. Medicamentos para la migraña y antidepresivos
  48. Migraña
  49. Migraña con aura
  50. Migraña ocular: cuándo se debe buscar ayuda
  51. Migrañas y problemas digestivos. ¿Existe alguna relación?
  52. Migrañas y vértigo
  53. Migrañas: ¿Se producen por cambios climáticos?
  54. Preguntas frecuentes sobre la migraña
  55. Punción espinal (punción lumbar)
  56. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  57. Resonancia magnética
  58. Resonancia magnética
  59. Síndrome antifosfolipídico
  60. Symptom Checker
  61. Técnicas de relajación
  62. Tratamiento de la migraña: ¿pueden ayudar los antidepresivos?
  63. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  64. Vitamina B-12 y depresión