Diagnóstico

Preguntas frecuentes sobre la cirrosis

La Dra. Sumera Ilyas, hepatóloga especialista en trasplantes, responde las preguntas más frecuentes sobre la cirrosis.

[Suena música]

Ask Mayo Clinic: cirrosis

Dra. Sumera I. Ilyas, hepatóloga especialista en trasplantes, Mayo Clinic: Hola, soy la Dra. Sumera Ilyas, hepatóloga especialista en trasplantes de Mayo Clinic, y estoy aquí para responder algunas de las preguntas importantes que puedes tener sobre la cirrosis.

¿Puedo aún beber alcohol si tengo una enfermedad hepática?

Los pacientes con cirrosis no pueden consumir nada de alcohol. Deben evitarlo por completo.

¿Es seguro tomar medicamentos analgésicos si tengo una enfermedad hepática?

Algunos medicamentos analgésicos se pueden tomar en determinadas dosis, y otros no. Por ejemplo, los antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno y el naproxeno, deben evitarse en los pacientes con cirrosis, dado que, como el hígado tiene cicatrices, hay una mayor probabilidad de dañar los riñones con este tipo de medicamentos. Los narcóticos, como la oxicodona, tampoco se recomiendan, ya que pueden provocar complicaciones de la cirrosis. Por otro lado, el acetaminofén se puede tomar en dosis pequeñas. Para el alivio del dolor de la cirrosis, recomendamos tomar hasta dos gramos por día de acetaminofén. Es decir, cuatro pastillas con una concentración mayor en un período de 24 horas.

¿Cómo puede ayudarme la alimentación a controlar la cirrosis?

Es importante llevar una alimentación general saludable y equilibrada que incluya muchas frutas y verduras. También debes consumir proteínas, que pueden ser de fuentes magras, como los frijoles o las lentejas, y restringir el consumo de sal. Reduce la cantidad de sal en tu dieta a menos de dos gramos totales por día.

¿Tomar suplementos me ayudará a controlar la cirrosis?

Si bien se han probado ciertos suplementos herbales, como el cardo mariano, para tratar la enfermedad hepática, no hay pruebas de que estos suplementos u otras terapias alternativas sean eficaces para el tratamiento de la cirrosis. Sin embargo, existe la probabilidad de que los suplementos herbales provoquen daños en el hígado, incluso al punto de una insuficiencia hepática que requiera un trasplante de hígado. Recomendamos evitar cualquier suplemento herbal.

¿Por qué son importantes las vacunas para las personas con cirrosis?

Las vacunas son una medida preventiva importante en los pacientes con cirrosis porque, cuando el hígado tiene cicatrices, los pacientes corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por ciertas infecciones. Para los pacientes con cirrosis, recomendamos las vacunas contra la hepatitis A y B. También recomendamos la vacuna antineumocócica, que comúnmente se llama vacuna contra la neumonía, para todos los pacientes adultos con cirrosis. Los pacientes con cirrosis también deben recibir la vacuna anual contra la gripe.

¿Cómo puedo reducir o revertir la cirrosis?

Hay casos en los que el daño hepático puede reducirse, pero, generalmente, no es posible alcanzar una reversión total. Por ejemplo, si un paciente tiene cirrosis debido al consumo de alcohol, sabemos que la abstinencia total puede mejorar la función del hígado. De forma similar, la pérdida de peso puede ayudar a mejorar la enfermedad de hígado graso. La cirrosis por hepatitis C es uno de los motivos principales por el cual los pacientes requieren un trasplante de hígado. Sin embargo, ahora tenemos medicamentos antivirales que son muy eficaces para curarla. Hay pruebas de que curar la hepatitis C puede reducir o incluso revertir parte del daño provocado. Sin embargo, en ciertas ocasiones, la enfermedad hepática está demasiado avanzada, y las intervenciones médicas no pueden revertir el proceso. En estos casos, consideramos el trasplante de hígado.

¿Cuál es la mejor manera de ayudar al equipo médico?

Sabemos que esta enfermedad es difícil para nuestros pacientes y sus seres queridos, y deseamos hacer todo lo posible para que este proceso les resulte más sencillo. Es útil para nosotros tener tanta información sobre tu afección como sea posible: cualquier tratamiento médico anterior, nuevo síntoma o signo, medicamento o suplemento herbal o enfermedad que tengas. Recopila toda esta información y compártela con tu equipo de atención hepática. Sé abierto y sincero con ellos. Si tienes preguntas o inquietudes, nunca dudes en consultar a tu equipo médico. Estar informado marca la diferencia. Gracias por tu tiempo, te deseamos lo mejor.

[Suena música]

Las personas con cirrosis hepática en etapa temprana no suelen tener síntomas. A menudo, la cirrosis primero se detecta mediante un análisis de sangre o examen de rutina. Para confirmar un diagnóstico, se suelen combinar análisis de laboratorio y pruebas por imágenes.

Pruebas

El profesional de atención médica podría pedir una o más pruebas para revisar la funcionalidad del hígado, como las siguientes:

  • Análisis de laboratorio. Puede que el profesional de atención médica te pida análisis de sangre para buscar signos de insuficiencia hepática, como niveles altos de bilirrubina o ciertas enzimas. Para evaluar la función renal, se verifica la presencia de creatinina en la sangre. Se hace un hemograma y se analiza la sangre en busca del virus de la hepatitis. También se revisa el cociente internacional normalizado (INR) para ver la capacidad que tiene tu sangre para coagular.

    Con base en los antecedentes médicos y los resultados de los análisis de sangre, es posible que el profesional de la salud pueda diagnosticar la causa subyacente de la cirrosis. Los análisis de sangre también sirven para identificar la etapa de la cirrosis.

  • Estudios por imágenes. Es posible que te recomienden algunos estudios por imágenes, como una elastografía transitoria o por resonancia magnética. Estos estudios por imágenes no invasivos sirven para ver si el hígado está endurecido. También es posible que te hagan otros estudios por imágenes, como una resonancia magnética, una tomografía computarizada y una ecografía.
  • Biopsia. No siempre se necesita una muestra de tejido, o biopsia, para el diagnóstico. Sin embargo, se podría hacer para conocer la gravedad del daño hepático y la causa.

Si tienes cirrosis, es posible que el profesional de atención médica te recomiende pruebas regulares para ver si la enfermedad hepática ha avanzado o saber si hay signos de complicaciones, especialmente várices esofágicas y cáncer de hígado. Cada vez hay más pruebas no invasivas disponibles para controlar la enfermedad hepática.

Tratamiento

El tratamiento de la cirrosis depende de la causa y el alcance del daño al hígado. Los objetivos del tratamiento son hacer más lenta la progresión del tejido cicatricial en el hígado y prevenir o tratar los síntomas y las complicaciones de la cirrosis. En el caso de daño grave del hígado, es posible que se requiera hospitalización.

Treatment for the underlying cause of cirrhosis

En la etapa temprana de la cirrosis, puede ser posible minimizar el daño al hígado si se trata la causa subyacente. Estas son algunas de las opciones:

  • Tratamiento para la dependencia del alcohol. Las personas con cirrosis causada por el consumo excesivo de alcohol deberían intentar dejar de beber. Si dejar de beber es difícil, es posible que el profesional de atención médica recomiende un programa de tratamiento para la adicción al alcohol. Para las personas con cirrosis, es muy importante dejar de beber, ya que cualquier cantidad de alcohol será tóxica para el hígado.
  • Pérdida de peso. Es posible que las personas con cirrosis causada por la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica se recuperen si pierden peso y controlan sus niveles de glucosa en la sangre.
  • Medicamentos para controlar la hepatitis. Los medicamentos pueden limitar el avance del daño a las células del hígado causado por la hepatitis B o C a través de un tratamiento específico de estos virus.
  • Medicamentos para controlar otras causas y síntomas de la cirrosis. Los medicamentos pueden frenar la evolución de algunos tipos de cirrosis hepática. Por ejemplo, para las personas con colangitis biliar primaria diagnosticada en una etapa temprana, los medicamentos pueden retrasar significativamente la evolución a cirrosis.

Otros medicamentos pueden aliviar algunos síntomas, como la picazón, el cansancio y el dolor. Se pueden recetar suplementos nutricionales para tratar la desnutrición asociada con la cirrosis. Los suplementos también pueden ayudar a evitar la debilidad de los huesos, conocida como osteoporosis.

Tratamiento de las complicaciones de la cirrosis

El profesional de atención médica trabajará para tratar cualquier complicación de la cirrosis, por ejemplo:

  • Acumulación de líquido en el organismo. Una dieta baja en sodio y los medicamentos para prevenir la acumulación de líquido en el cuerpo pueden ayudar a controlar la ascitis y la hinchazón. Una acumulación de líquido más grave puede requerir procedimientos de drenaje o cirugía para aliviar la presión.
  • Hipertensión portal. Algunos medicamentos para la presión arterial pueden controlar el aumento de presión en las venas que llevan sangre al hígado, llamado hipertensión portal, y prevenir un sangrado grave. Se realizará periódicamente una endoscopia superior para buscar venas dilatadas en el esófago o el estómago que podrían sangrar. Estas se conocen como várices.

    Si una persona desarrolla várices, probablemente le recetarán medicamentos para reducir el riesgo de sangrado. Si hay signos de que las várices están sangrando o de que hay probabilidades de que comiencen a sangrar, es posible que necesites un procedimiento llamado ligadura con banda elástica. La ligadura con banda elástica puede detener el sangrado o reducir el riesgo de que se produzcan más sangrados. En los casos graves, es posible que se deba colocar una sonda pequeña, llamada derivación portosistémica intrahepática transyugular, en la vena para reducir la presión arterial en el hígado.

  • Infecciones. Es posible que se necesiten antibióticos u otros tratamientos para las infecciones. El profesional de atención médica también podría recomendar vacunas contra la influenza, la neumonía y la hepatitis.
  • Aumento del riesgo de cáncer de hígado. Es probable que el profesional de atención médica recomiende análisis de sangre y ecografías regulares para buscar signos de cáncer de hígado.
  • Encefalopatía hepática. A algunas personas podrían recetarles medicamentos para ayudar a reducir la acumulación de toxinas en la sangre causada por una mala función del hígado.

Cirugía de trasplante de hígado

En casos de cirrosis en etapa avanzada, cuando el hígado deja de funcionar correctamente, un trasplante de hígado quizás sea la única opción de tratamiento. Un trasplante de hígado es un procedimiento para reemplazar el hígado con otro sano de un donante fallecido o una parte de dicho órgano de un donante vivo. La cirrosis es una de las razones más comunes para un trasplante de hígado. Es necesario hacer exámenes completos a los pacientes que requieren un trasplante de hígado con el fin de determinar si están lo suficientemente sanos como para tener un buen resultado después de la cirugía.

Históricamente, las personas con cirrosis alcohólica no se consideraban aptas para trasplantes de hígado debido al riesgo de que vuelvan a consumir alcohol de manera perjudicial después del trasplante. Sin embargo, estudios recientes sugieren que personas minuciosamente seleccionadas con cirrosis alcohólica grave presentan tasas de supervivencia después del trasplante de hígado similares a las de los receptores de trasplante de hígado que tienen otros tipos de enfermedad hepática.

Para que el trasplante sea una opción si tienes cirrosis alcohólica, es necesario lo siguiente:

  • Encontrar un programa para personas que tengan cirrosis alcohólica.
  • Cumplir con los requisitos del programa, como comprometerse de por vida a no consumir alcohol, además de otros requisitos específicos del centro de trasplantes.

Posibles tratamientos futuros

Los científicos trabajan para ampliar los tratamientos actuales para la cirrosis, pero no han tenido mucho éxito. Como la cirrosis tiene una gran variedad de causas y complicaciones, existen muchos enfoques posibles. Si se empieza de forma temprana, una combinación de más exámenes de detección, cambios en el estilo de vida y nuevos medicamentos puede mejorar los resultados en personas con daños en el hígado.

Los investigadores trabajan en tratamientos que atacarán específicamente las células hepáticas, lo cual ayudará a reducir o incluso revertir la fibrosis que deriva en cirrosis. Sin embargo, ninguna terapia dirigida está lista.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

Si tienes cirrosis, asegúrate de limitar el daño adicional al hígado haciendo lo siguiente:

  • No bebas alcohol. Independientemente de si la cirrosis fue causada por el consumo crónico de alcohol o por otra enfermedad, no bebas alcohol. Beber alcohol puede causar aún más daño al hígado.
  • Mantén una alimentación baja en sodio. La sal en exceso puede hacer que el cuerpo retenga líquidos, lo que empeora la hinchazón en el abdomen y las piernas. Usa hierbas para sazonar la comida en lugar de sal. Elige comidas elaboradas que tengan poco sodio.
  • Mantén una alimentación saludable. Las personas con cirrosis pueden sufrir desnutrición. Puedes combatir esto con una alimentación saludable que incluya variedad de frutas y verduras. Elige proteínas magras, como las legumbres, las aves o el pescado. No comas mariscos crudos.
  • Protégete de las infecciones. La cirrosis hace que sea más difícil combatir las infecciones. Protégete evitando el contacto con personas enfermas y lavándote las manos con frecuencia. Recibe la vacuna contra la hepatitis A y B, la influenza y la neumonía.
  • Utiliza medicamentos de venta libre con cuidado. La cirrosis hace que sea más difícil para el hígado procesar los medicamentos. Por esta razón, consulta con el profesional de atención médica antes de tomar cualquier medicamento, incluidos los de venta sin receta. No tomes aspirina ni ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros). Si tienes daño en el hígado, el profesional de atención médica puede recomendarte que no tomes acetaminofén (Tylenol, otros) o que lo tomes en dosis bajas para aliviar el dolor.

Preparación para la consulta

Si tienes cirrosis, es posible que se te remita a un profesional de atención médica que se especializa en el sistema digestivo, llamado gastroenterólogo, o a un hepatólogo, que se especializa en el hígado.

La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica y saber qué esperar.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta cualquier restricción previa a la cita, como las restricciones en la alimentación el día anterior a la consulta.
  • Anota tus síntomas, incluso cuándo comenzaron y si han cambiado o empeorado con el tiempo.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, así como de cualquier vitamina o suplemento que estés tomando.
  • Anota tu información médica importante, incluidas otras afecciones diagnosticadas.
  • Lleva los resultados de los exámenes médicos realizados hasta el momento, incluidas copias digitales de tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética o ecografías, y las diapositivas de la biopsia, si se ha realizado una biopsia del hígado.
  • Anota información personal crucial, como cambios o situaciones estresantes recientes en tu vida.
  • Lleva a un familiar o amigo contigo para que te ayude a recordar las cosas.
  • Escribe preguntas para hacerle al médico.

Preguntas para hacerle a tu médico

Preparar una lista de preguntas puede ayudarte a aprovechar al máximo el tiempo. Algunas preguntas básicas son las siguientes:

  • ¿Qué puede estar causando la cirrosis?
  • ¿Hay alguna manera de reducir o frenar el daño hepático?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Existen medicamentos o suplementos que podrían dañarme el hígado?
  • ¿A qué signos y síntomas que indiquen complicaciones debo prestar atención?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor forma de controlarlas de manera conjunta?

No dudes en hacer preguntas adicionales durante la cita médica.

Qué esperar del médico

Prepárate para responder preguntas, incluidas las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Han sido los síntomas continuos u ocasionales?
  • ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
  • ¿Con qué frecuencia bebes alcohol?
  • ¿Te has expuesto a drogas ilícitas tóxicas o las has consumido?
  • ¿Tienes antecedentes familiares de enfermedad hepática, hemocromatosis u obesidad?
  • ¿Alguna vez has tenido hepatitis viral?
  • ¿Alguna vez has tenido ictericia?
  • ¿Alguna vez te han hecho una transfusión de sangre o te has inyectado drogas ilícitas?
  • ¿Tienes algún tatuaje?
Feb. 22, 2025

Living with cirrosis?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Transplants support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Transplants Discussions

lynjoy2
Meeting the liver specialist: What should I know or ask?

23 Replies Fri, May 23, 2025

kidneymom
Transplant for special needs

3 Replies Sat, May 17, 2025

lmctif
Liver transplant - Let's support each other

1660 Replies Wed, May 14, 2025

See more discussions
  1. Gines P, et al. Liver cirrhosis. The Lancet. 2021; doi:10.1016/S0140-6736(21)01374-X.
  2. Feldman M, et al., eds. Overview of cirrhosis. In: Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 11th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 6, 2023.
  3. Wilson R, et al. Cirrhosis. Medical Clinics of North America. 2022; doi:10.1016/j.mcna.2021.12.001.
  4. Goldman L, et al., eds. Cirrhosis and its sequelae. In: Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 6, 2023.
  5. Tonon M, et al. Acute on chronic liver failure in cirrhosis. Clinical and Molecular Hepatology. 2022; doi:10.3350/cmh.2022.0036.
  6. Cirrhosis. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/liver-disease/cirrhosis. Accessed Jan. 5, 2023.
  7. Dove LM, et al. Liver transplantation in adults: Patient selection and pretransplantation evaluation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 5, 2023.
  8. Friedman SL, et al. Hepatic fibrosis 2022: Unmet needs and a blueprint for the future. Hepatology. 2022; doi:10.1002/hep.32285.
  9. Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Nov. 23, 2022.
  10. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Jan. 8, 2023.