Panorama general

Un análisis de aspartato aminotransferasa, o análisis de AST, es un análisis de sangre. Se utiliza comúnmente para revisar la salud del hígado. La aspartato aminotransferasa es una sustancia que se encuentra principalmente en el hígado. No obstante, también está presente en el corazón, los riñones, los músculos y otros órganos. Cuando los tejidos en estos órganos sufren daños, la aspartato aminotransferasa puede fugarse hacia la sangre. Por ende, aumenta el nivel de aspartato aminotransferasa.

Un análisis de aspartato aminotransferasa no suele realizarse sin otras pruebas. Suele ser parte de los siguientes análisis de sangre:

La aspartato aminotransferasa se suele analizar con otra sustancia que se encuentra en el hígado, la alanina transaminasa. Juntas, estas dos sustancias proporcionan un panorama más claro de la salud del hígado.

Otros nombres para un análisis de aspartato aminotransferasa son los siguientes:

  • análisis de transaminasa glutámico-oxalacética sérica,
  • prueba de transaminasa glutámico-oxalacética sérica.

Por qué se hace

Un análisis de aspartato aminotransferasa se realiza para revisar si hay lesión hepática. No indica si el hígado funciona correctamente.

El profesional de atención médica puede realizar este análisis como parte de un análisis de sangre de rutina para revisar tu estado de salud general. Revisar el nivel de aspartato aminotransferasa puede ayudar a encontrar cambios hepáticos de forma temprana, incluso antes de que tengas síntomas.

Es posible que necesites un análisis de aspartato aminotransferasa si tienes lo siguiente:

  • Enfermedad hepática.
  • Síntomas sin causa aparente, como dolor abdominal, amarilleamiento de la piel o los ojos, orina oscura o cansancio.
  • Síntomas de enfermedad hepática durante el embarazo.
  • Afecciones de salud crónicas, como diabetes u obesidad.
  • Dolor o debilidad muscular sin causa aparente.

El profesional de atención médica también puede pedir un análisis de aspartato aminotransferasa en estos casos:

  • Bebes alcohol con regularidad.
  • Es posible que hayas estado expuesto a la hepatitis, que es una infección del hígado.
  • Tomas suplementos o medicamentos que podrían afectar al hígado.

Un análisis de aspartato aminotransferasa puede ayudar a diagnosticar lo siguiente:

  • Enfermedad hepática relacionada con el alcohol.
  • Una inflamación del hígado.
  • Cicatrices en el hígado, es decir, cirrosis.
  • Hepatitis viral A, B o C.
  • La enfermedad hepática esteatósica relacionada con la disfunción metabólica, anteriormente conocida como enfermedad de hígado graso no alcohólico.
  • Esteatohepatitis relacionada con la disfunción metabólica, anteriormente conocida como esteatohepatitis no alcohólica.

Un análisis de aspartato aminotransferasa no se utiliza para diagnosticar cáncer de hígado ni otros tipos de cáncer. No obstante, se puede realizar junto con otras pruebas si el profesional de atención médica cree que podría haber cáncer.

Riesgos

Un análisis de aspartato aminotransferasa es un análisis de sangre. Para la mayoría de las personas, un análisis de aspartato aminotransferasa es rápido y sencillo, sin efectos secundarios. No obstante, los siguientes son posibles riesgos de un análisis de sangre:

  • Molestia o sensibilidad en la zona donde se sacó sangre.
  • Hematoma cerca de la zona donde se sacó sangre.
  • Sangrado.
  • Desmayo o sensación de aturdimiento.
  • Infección en la zona donde se sacó sangre. Esto es poco frecuente.

Generalmente, estos efectos desaparecen solos. Si te sientes mareado, infórmaselo a la persona que te está extrayendo sangre de inmediato. Debes descansar hasta que te sientas mejor.

Cómo prepararte

La mayoría de las personas no necesita hacer nada en especial a fin de prepararse para un análisis de aspartato aminotransferasa en la sangre. No se necesita ninguna ropa especial. Sin embargo, podría ser útil ponerte una camisa de manga corta.

A continuación, se presentan algunas cosas que podrían afectar el resultado del análisis.

  • Medicamentos. Algunos medicamentos y suplementos pueden elevar los niveles de aspartato aminotransferasa. Por ejemplo, dosis muy altas de acetaminofén (Tylenol, otros) pueden dañar el hígado, lo que eleva los niveles de aspartato aminotransferasa. Informa al equipo de atención médica todos los medicamentos y los suplementos que tomes, incluidos los que compras sin receta médica. No dejes de tomar los medicamentos, a menos que el equipo de atención médica te lo indique.
  • Alimentos y bebidas. Comer mucha comida rápida o bebidas con azúcar puede aumentar el nivel de aspartato aminotransferasa en la sangre. Es más común en personas con sobrepeso o diabetes. Es posible que te digan que no comas ni bebas por un rato antes de un análisis de aspartato aminotransferasa, en especial si deben realizarte otros análisis de sangre. Esto se conoce como ayuno. Pregunta al equipo de atención médica si debes dejar de comer o beber por un rato antes del análisis.
  • Alcohol. El alcohol suele aumentar el nivel de aspartato aminotransferasa. No bebas alcohol durante al menos 24 horas antes del análisis.
  • Hacer ejercicio. El profesional de atención médica podría informarte que no debes hacer ejercicio antes del análisis de aspartato aminotransferasa. Los ejercicios intensos o el levantamiento de pesas pueden aumentar el nivel de aspartato aminotransferasa. Se debe a que la aspartato aminotransferasa también se encuentra en los músculos, no solo en el hígado. Cuando los músculos se utilizan mucho o se inflaman, pueden enviar aspartato aminotransferasa a la sangre.

Infórmale al equipo de atención médica si tuviste una enfermedad o una lesión muscular hace poco. También pueden afectar el resultado.

Qué esperar

Antes

El equipo de atención médica te informa a dónde ir para que te hagan el análisis de aspartato aminotransferasa en la sangre. El análisis se puede realizar en el consultorio del profesional de atención médica, una clínica, un hospital o un laboratorio.

Informa al profesional de atención médica en los siguientes casos:

  • Las agujas te dan ansiedad.
  • Te has desmayado durante un análisis de sangre.
  • Tienes un trastorno de sangrado.

Durante

Para el análisis de aspartato aminotransferasa, un profesional de atención médica toma una pequeña muestra de sangre.

Generalmente, te sientas en una silla para el análisis. El profesional de atención médica inserta una pequeña aguja en una de las venas, generalmente en el brazo. Podrías sentir un pequeño pellizco o pinchazo cuando se inserta la aguja.

Una sonda unida a la aguja recolecta la sangre y la vacía en un recipiente pequeño. El recipiente se envía a un laboratorio. Una vez finalizado el análisis, el profesional de atención médica te pone un pequeño vendaje en el brazo.

Después

Podrías presentar un pequeño moretón o sentir inflamación donde se insertó la aguja. Suele desaparecer en un día o dos. La mayoría de las personas puede reanudar sus actividades diarias de inmediato.

Resultados

El equipo de atención médica te dará el resultado del análisis de aspartato aminotransferasa. La mayoría de las personas recibe el resultado en aproximadamente 1 o 2 días. El resultado del análisis ayuda al equipo de atención médica a llegar a un diagnóstico y planificar el tratamiento, si es que se necesita uno.

Ten esto en cuenta cuando veas el resultado de la aspartato aminotransferasa:

  • Los cambios leves en la aspartato aminotransferasa son comunes. No siempre son preocupantes.
  • La cifra de aspartato aminotransferasa por sí sola no brinda suficiente información para llegar a un diagnóstico. El profesional de atención médica considera tus síntomas y los resultados de otros análisis.
  • Los niveles hepáticos de aspartato aminotransferasa pueden aumentar y disminuir por ejercicio o dieta.

El resultado de un análisis de aspartato aminotransferasa se proporciona en unidades por litro (U/l). Los niveles de aspartato aminotransferasa varían según la edad y el sexo, pero los siguientes son los intervalos generales:

  • Hombres (mayores de 14 años): de 8 a 48 U/l.
  • Mujeres (mayores de 14 años): de 8 a 43 U/l.
  • Niños (de 1 a 13 años):
    • Niños: de 8 a 60 U/l.
    • Niñas: de 8 a 50 U/l.

Los laboratorios pueden utilizar cifras ligeramente diferentes en los resultados de la aspartato aminotransferasa. Pregúntale al equipo de atención médica cuál es el nivel de aspartato aminotransferasa objetivo para ti.

Causas de un nivel bajo de AST

Los niveles de aspartato aminotransferasa por debajo del intervalo estándar no son comunes. Algunas afecciones o tratamientos que pueden causar un nivel bajo de aspartato aminotransferasa son los siguientes:

  • Nivel bajo de vitamina B6, o deficiencia de vitamina B6.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Diálisis renal.
  • Insuficiencia hepática aguda.
  • Poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo necesita para estar sano, o malnutrición.

Causas de un nivel elevado de AST

Muchas veces, un pequeño aumento del nivel de aspartato aminotransferasa no es preocupante. Un ejercicio intenso o una comida grasosa pueden aumentar el nivel de aspartato aminotransferasa. El profesional de atención médica analiza la cifra y realiza otras pruebas para encontrar la causa.

Entre las causas hepáticas de un nivel elevado de aspartato aminotransferasa se incluyen las siguientes:

  • Enfermedad hepática relacionada con el alcohol.
  • Enfermedad hepática esteatósica relacionada con la disfunción metabólica.
  • Esteatohepatitis relacionada con la disfunción metabólica.
  • Hepatitis.
  • Irrigación o daño hepáticos por medicamentos o suplementos.
  • Cicatrices en el hígado, es decir, cirrosis.

Un análisis de aspartato aminotransferasa se puede realizar durante el embarazo para revisar la salud del hígado. Algunas complicaciones del embarazo pueden causar niveles elevados de aspartato aminotransferasa. Algunas de las afecciones son las siguientes:

  • Preeclampsia, que es una afección marcada por presión arterial alta y signos de daño orgánico.
  • Síndrome de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia, que es una forma extrema de preeclampsia.
  • Hígado graso agudo del embarazo, que es una enfermedad hepática poco frecuente, pero que pone en riesgo la vida. Se produce en el último trimestre del embarazo.
  • Colestasis intrahepática del embarazo, que es una afección que causa picazón extrema. Ocurre debido a que el hígado no puede secretar una sustancia llamada bilis.

A veces, un aumento de la aspartato aminotransferasa no está relacionado con el hígado. Esto se debe a que la aspartato aminotransferasa también se encuentra en el corazón, los músculos y otros órganos. Otras causas de un nivel elevado de aspartato aminotransferasa son las siguientes:

  • Rabdomiólisis, que es un tipo de daño extremo en el tejido muscular.
  • Lesión muscular debido a un ejercicio extremo o enfermedades como la distrofia muscular.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Ataque cardíaco.

Causas de un nivel peligrosamente elevado de AST

Un nivel de aspartato aminotransferasa se considera peligrosamente elevado si es 15 veces más elevado que la cifra más alta en el intervalo estándar.

Un nivel de aspartato aminotransferasa mayor que 10 000 UI/l suele significar que es una afección que pone en riesgo la vida. Se necesita ayuda médica de inmediato para encontrar y tratar la causa.

Si el nivel de aspartato aminotransferasa es peligrosamente elevado, el profesional de atención médica busca causas graves, como las siguientes:

  • Sobredosis de acetaminofén.
  • Hepatitis o inflamación hepática graves.
  • Flujo extremadamente bajo de sangre al hígado, es decir, isquemia hepática.

Si el resultado de la aspartato aminotransferasa es demasiado alto o bajo, el equipo de atención médica podría hacer lo siguiente:

  • Repetir el análisis en unas semanas o meses.
  • Pedir otros análisis de sangre o estudios por imágenes.
  • Preguntarte sobre tu dieta y hábitos de ejercicios para ver si podrían ser una causa.
  • Hablar contigo acerca de los medicamentos que tomas y la cantidad de alcohol que bebes.
  • Remitirte a un especialista hepático, de ser necesario.

Muchas causas de un nivel alto o bajo de aspartato aminotransferasa se pueden tratar o controlar. Habla con el profesional de atención médica acerca de los resultados y qué hacer a continuación.

July 11, 2025
  1. Aspartate aminotransferase (AST) (GOT), serum. Mayo Clinic Laboratories. https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/overview/8360%20#Clinical-and-Interpretive. Accessed March 26, 2025.
  2. Friedman LS. Overview of liver biochemical tests. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 26, 2025.
  3. Langan RC, et al. Mildly elevated liver transaminase levels: Causes and evaluation. American Academy of Family Physicians. 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 23, 2025.
  4. Lee EY, et al. Health behavior associated with liver enzymes among obese Korean adolescents, 2009-2014. PLOS One. 2018; doi:10.1371/journal.pone.0190535.
  5. Youssef EM, et al. Subnormal serum liver enzyme levels: A review of pathophysiology and clinical significance. Journal of Clinical and Translational Hepatology. 2024; doi:10.14218/jcth.2023.00446.
  6. Mohamed MF, at al. Etiologies and outcomes of transaminase elevation >1000 IU/L: A systematic review and meta-analysis. Digestive Disease and Sciences. 2023; doi:10.1007/s10620-023-07962-w.
  7. Reutemann B, et al. Evaluation of patients with markedly abnormal liver enzymes. Clinics in Liver Disease. 2023; doi:10.1016/j.cld.2022.08.007.
  8. Rosenberg J, et al. Approach to elevated liver enzymes. Primary Care: Clinic in Office Practice. 2023; doi:10.1016/j.pop.2023.03.007.
  9. Tamber SS, et al. Biomarkers of liver disease. Molecular Biology Reports. 2023; doi:10.1007/s11033-023-08666-0.
  10. Aspartate aminotransferase (AST) test. Testing.com. https://www.testing.com/tests/aspartate-aminotransferase-ast/. Accessed May 5, 2025.
  11. McPherson RA, et al., eds. Evaluation of liver function. In: Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 5, 2025.
  12. Kalas MA, et al. Abnormal liver enzymes: A review for clinicians. World Journal of Hepatology. 2021; doi:10.4254/wjh.v13.i11.1688.
  13. Kwo PY, et al. ACG Clinical guideline: Evaluation of abnormal liver chemistries. American Journal of Gastroenterology. 2017; doi:10.1038/ajg.2016.517.
  14. Riedl JM, et al. The AST/ALT (De Ritis) ratio predicts clinical outcome in patients with pancreatic cancer treated with first-line nab-paclitaxel and gemcitabine. Therapeutic Advances In Medical Oncology. 2020; doi:10.1177/1758835919900872.
  15. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. April 11, 2025.
  16. Friedman S, et al., eds. Approach to abnormal liver tests. In: Greenberger's Current Diagnosis & Treatment: Gastroenterology, Hepatology, & Endoscopy. 4th ed. McGraw Hill; 2022. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed April 10, 2025.
  17. Ferri FF. Laboratory tests and interpretation of results. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 6, 2025.
  18. Abnormal liver tests (adult). AskMayoExpert; 2024.

Análisis de aspartato aminotransferasa en la sangre