Panorama general
Un análisis de alanina transaminasa, o análisis de ALT, es un análisis de sangre para revisar la salud del hígado. La alanina transaminasa es una sustancia que se encuentra principalmente en el hígado. Si el hígado está bien, el nivel de alanina transaminasa suele permanecer bajo. Sin embargo, cuando las células del hígado están irritadas o dañadas, la alanina transaminasa puede fugarse hacia el torrente sanguíneo. Por ende, el nivel de alanina transaminasa puede aumentar.
Un análisis de alanina transaminasa no suele realizarse sin otras pruebas. A menudo, está incluido en un grupo de análisis llamado perfil hepático o análisis de la función hepática. Con estos análisis de sangre, también se verifica si hay otras sustancias relacionadas con la salud del hígado. Entre los ejemplos de estas sustancias se incluyen la albúmina, la bilirrubina y el aspartato aminotransferasa o AST.
Otros nombres para un análisis de alanina transaminasa son los siguientes:
- análisis de ALT,
- análisis de transaminasa glutámico-pirúvica sérica.
Por qué se hace
Un análisis de alanina transaminasa ayuda a detectar una enfermedad hepática o un daño hepático. La prueba puede realizarse como parte de un análisis de sangre de rutina para revisar tu estado de salud general.
Revisar el nivel de alanina transaminasa puede ayudar a encontrar una enfermedad hepática o daño hepático de forma temprana, incluso antes de que tengas síntomas.
Es posible que necesites un análisis de alanina transaminasa en los siguientes casos:
- Tienes síntomas de enfermedad hepática, como dolor abdominal, amarilleamiento de la piel o los ojos, o cansancio sin causa aparente.
- Tomas medicamentos o suplementos que podrían afectar el hígado.
- Tienes afecciones de salud, como obesidad, diabetes tipo 2 o colesterol alto, que aumentan el riesgo para algunos tipos de enfermedades hepáticas.
- Es posible que hayas estado expuesto a un virus de la hepatitis.
Un análisis de alanina transaminasa puede ayudar a diagnosticar lo siguiente:
- La enfermedad hepática alcohólica.
- Una inflamación del hígado.
- Cicatrices en el hígado, es decir, cirrosis.
- Hepatitis A, B o C.
- Mononucleosis infecciosa.
- La enfermedad hepática esteatósica relacionada con la disfunción metabólica, anteriormente conocida como enfermedad de hígado graso no alcohólico.
- Esteatohepatitis relacionada con la disfunción metabólica, anteriormente conocida como esteatohepatitis no alcohólica.
Un análisis de alanina transaminasa no se utiliza para diagnosticar cáncer de hígado. No obstante, se puede pedir junto con otras pruebas como parte de un chequeo completo si el profesional de atención médica cree que podría haber cáncer.
Riesgos
El análisis de alanina transaminasa presenta muy poco riesgo. Al igual que con cualquier análisis de sangre, entre los posibles riesgos se incluyen los siguientes:
- Molestia o sensibilidad en la zona donde se sacó sangre.
- Hematoma cerca de la zona donde se sacó sangre.
- Sangrado.
- Desmayo o sensación de aturdimiento.
- Infección en la zona donde se sacó sangre. Esto es poco frecuente.
Cómo prepararte
La mayoría de las personas no necesita hacer nada en especial a fin de prepararse para un análisis de alanina transaminasa en la sangre. Sin embargo, a continuación, se presentan algunos aspectos útiles para tener en cuenta.
- Medicamentos. Algunos medicamentos y suplementos pueden afectar el nivel hepático de alanina transaminasa. Informa al equipo de atención médica todos los medicamentos y los suplementos que tomes, incluidos los que compras sin receta médica.
- Alimentos y bebidas. Una comida grasosa puede aumentar la alanina transaminasa. Además, las bebidas con alto contenido de azúcar pueden causar un nivel más elevado de alanina transaminasa. Por lo tanto, es posible que te digan que no comas ni bebas por un rato antes del análisis, en especial si también deben realizarte otros análisis de sangre. Pregunta al equipo de atención médica si debes dejar de comer o beber por un rato antes del análisis.
- Cafeína. No existe evidencia fehaciente de que la cafeína afecte el resultado del análisis de alanina transaminasa. Sin embargo, informa al profesional de atención médica si consumes cafeína con regularidad en grandes cantidades.
- Alcohol. No bebas alcohol durante al menos 24 horas antes del análisis. Tomar incluso un pequeño sorbo de alcohol puede aumentar el nivel de alanina transaminasa.
- Hacer ejercicio. El profesional de atención médica podría informarte que no debes hacer ejercicio antes del análisis. El ejercicio reciente puede causar un pequeño aumento del nivel de alanina transaminasa.
Qué esperar
Antes
Te harán el análisis de alanina transaminasa en un consultorio médico, una clínica, un hospital o un laboratorio. Si las agujas te dan ansiedad o si te has desmayado durante un análisis de sangre, infórmaselo al equipo de atención médica. También infórmale al equipo si tienes un trastorno de sangrado.
Durante
Se necesita una pequeña muestra de sangre para un análisis de alanina transaminasa en la sangre. El profesional de atención médica utiliza una pequeña aguja para extraer sangre de una vena, generalmente en el brazo. Solo tarda unos minutos.
Después
Podrías presentar un pequeño moretón o sentir inflamación donde se insertó la aguja. Suele desaparecer en un día o dos. Es probable que puedas volver a tus actividades diarias de inmediato.
Resultados
El equipo de atención médica te dará el resultado del análisis. La mayoría de las personas recibe el resultado del análisis de alanina transaminasa en aproximadamente 1 o 2 días. El resultado del análisis ayuda al equipo de atención médica a planificar el tratamiento, si es que se necesita uno.
Cuando veas el resultado del análisis de alanina transaminasa, ten en cuenta lo siguiente:
- Los cambios leves en la alanina transaminasa son comunes y no siempre son preocupantes.
- Una cifra de alanina transaminasa por sí sola no lo dice todo. El equipo de atención médica analiza el nivel de alanina transaminasa a lo largo del tiempo.
- Los niveles hepáticos de alanina transaminasa pueden aumentar y disminuir por ejercicio, dieta o estrés.
El resultado de un análisis de alanina transaminasa en la sangre se proporciona en unidades por litro (U/l). No se ha establecido un intervalo saludable de alanina transaminasa para los bebés. Para las personas mayores de 1 año, el siguiente es un intervalo saludable:
- Para los hombres: de 7 a 55 U/l.
- Para las mujeres: de 7 a 45 U/l.
Nota: Los intervalos de laboratorio pueden diferir según el laboratorio que haga el análisis. Pregúntale al profesional de atención médica cuál es el nivel de alanina transaminasa objetivo para ti.
Resultado bajo de alanina transaminasa
Un nivel bajo de alanina transaminasa no suele ser preocupante. Sin embargo, a veces sus causas son las siguientes:
- Muy poca vitamina B6 en el cuerpo.
- Falta de nutrición adecuada, es decir, malnutrición.
- Enfermedad renal continua, también llamada enfermedad renal crónica.
Resultado elevado de alanina transaminasa
Un leve aumento del nivel de alanina transaminasa puede deberse a un ejercicio vigoroso reciente, una comida grasosa o algunos medicamentos.
Un nivel alto de alanina transaminasa puede deberse a daño en las células hepáticas por las siguientes causas:
- Enfermedad hepática relacionada con el alcohol.
- Enfermedad hepática esteatósica relacionada con la disfunción metabólica. No obstante, algunas personas con esta afección no tienen un nivel elevado de alanina transaminasa.
- Esteatohepatitis relacionada con la disfunción metabólica.
- Hepatitis.
- Inflamación o daño por medicamentos, toxinas o suplementos.
- Cáncer de hígado.
- Cicatrices en el hígado, es decir, cirrosis.
A veces, un aumento de la alanina transaminasa no está relacionado con el hígado. Eso se debe a que parte de la alanina transaminasa se encuentra en el corazón y el tejido muscular. Otras causas de un nivel elevado de alanina transaminasa son las siguientes:
- Rabdomiólisis, que es un tipo de daño extremo en el tejido muscular.
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Ataque cardíaco.
Si el nivel de alanina transaminasa es elevado, el equipo de atención médica podría hacer lo siguiente:
- Repetir el análisis en unas semanas o meses.
- Pedir otros análisis de sangre o estudios por imágenes.
- Hablar contigo acerca de los medicamentos que tomas y la cantidad de alcohol que bebes.
- Remitirte a un especialista hepático, de ser necesario.
Si tienes dudas sobre el resultado del análisis o qué hacer a continuación, habla con el profesional de atención médica.