Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas

Aprende a controlar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer, como las llagas en la boca, de esta manera sentirás que tienes más control de la situación a medida que atravieses el tratamiento oncológico.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Si estás a punto de comenzar un tratamiento para el cáncer, debes saber que determinados tratamientos pueden provocar aftas. El término que los proveedores de atención médica usan para las aftas es mucositis oral.

Las aftas pueden doler y molestar. Pueden ser desde un problema menor hasta una complicación grave. Podrían provocar que debas suspender el tratamiento para el cáncer. Estas aftas pueden hacer que te resulte difícil beber y podrían hacerte perder peso porque no puedes comer lo suficiente.

¿Qué son las llagas en la boca asociadas con el cáncer?

Las llagas en la boca relacionadas con el cáncer se forman en la parte interna de la boca o en los labios. Las llagas en la boca parecen quemaduras y pueden causar dolor. Las llagas en la boca pueden hacer que comer, hablar, tragar y respirar resulte difícil.

Las llagas en la boca pueden aparecer en cualquiera de los tejidos blandos de los labios o de la boca. Las llagas en la boca pueden aparecer en las encías, el interior de las mejillas, la lengua y el paladar o la base de la boca. Las llagas en la boca también pueden aparecer en el tubo que permite el paso de la comida que tragas al estómago. Este tubo se llama esófago.

¿Qué tratamientos oncológicos causan llagas en la boca?

Por lo general, los tratamientos oncológicos que causan llagas en la boca son los siguientes:

  • Quimioterapia
  • Radioterapia de cabeza y cuello
  • Trasplante de médula ósea, también conocido como trasplante de células madre
  • Terapia dirigida
  • Inmunoterapia

La posibilidad de que el tratamiento oncológico te cause llagas en la boca depende del tratamiento y las dosis que recibas. Consulta con el proveedor de atención médica para saber si el medicamento o el tratamiento específico que recibes puede causar llagas en la boca.

¿Qué puedo hacer para evitar las llagas en la boca?

Si bien no hay una forma segura de prevenir las llagas en la boca, puedes disminuir el riesgo de tenerlas. Habla con el proveedor de atención médica sobre el riesgo de tener llagas en la boca y lo que puedes hacer.

El proveedor de atención médica puede recomendarte lo siguiente:

  • Hazte un control odontológico. Acude al dentista antes de iniciar el tratamiento oncológico. Asegúrate de tratar cualquier problema que tengas en la boca. Estos pueden incluir una enfermedad de las encías, caries o dientes que haya que sacar. Cualquier dolor o infección en la boca va a empeorar después de empezar el tratamiento. Continúa con las revisiones periódicas durante el tratamiento, en particular si tienes llagas en la boca.
  • Infórmale al proveedor de atención médica si tienes antecedentes de llagas en la boca. Si ya has tenido llagas en la boca antes, díselo al proveedor de atención médica. Por ejemplo, dile al proveedor de atención médica si has tenido llagas en la boca debidas al virus del herpes simple. Es posible que el proveedor de atención médica te recomiende medicamentos para prevenir la aparición de las llagas en la boca durante el tratamiento oncológico.
  • Cuídate los dientes. Cepíllate los dientes y enjuágate la boca varias veces al día. Lee las etiquetas de los enjuagues bucales y no uses los que sean a base de alcohol.

    Pásate el hilo dental todos los días, sobre todo después de comer. Prepara una rutina para cuidar tu boca ahora. Te será más fácil seguirla durante el tratamiento.

  • Deja de fumar. Si fumas, deja de hacerlo. Si fumas durante el tratamiento, la cicatrización es más difícil para tu boca.
  • Sigue una dieta con muchas frutas y verduras. Elige una dieta con muchas frutas y verduras. Necesitarás las vitaminas y los nutrientes que aportan para que tu organismo pueda combatir las infecciones durante el tratamiento.

El proveedor de atención médica puede recomendarte otras maneras de reducir el riesgo de llagas en la boca, por ejemplo:

  • Usa hielo o agua para mantener la boca fría. Durante algunos tipos de tratamiento de quimioterapia, a veces resulta útil hacer enjuagues bucales con hielo picado o agua fría. El frío limita la cantidad de medicamento del tratamiento que llega a la boca. Esto reduce el riesgo de llagas en la boca.
  • Medicamentos. Los medicamentos para reducir el riesgo de llagas en la boca pueden ser una opción para personas con determinados tratamientos oncológicos. Estos medicamentos pueden ayudar a las personas que han recibido un trasplante de médula ósea o que reciben determinados tratamientos de terapia dirigida.

¿Cómo se tratan las llagas en la boca?

Aunque intentes prevenir las llagas en la boca, es posible que aparezcan. El tratamiento para las llagas en la boca puede ayudar a controlar el dolor mientras esperas que las células de la boca se curen.

Informa al proveedor de atención médica si sientes sensibilidad en la boca o si notas que han aparecido llagas en la boca. El proveedor de atención médica puede recomendarte tratamientos, por ejemplo:

  • Agentes de recubrimiento. Estos medicamentos recubren el interior de la boca. Forman una película que protege las llagas en la boca y minimiza el dolor que sentirías al comer o beber. Es posible que el proveedor de atención médica te indique que te enjuagues con el medicamento y luego lo escupas.
  • Analgésicos tópicos. Estos medicamentos en forma de gel se pueden colocar directamente sobre las llagas en la boca. Puedes sentir entumecimiento en la boca cuando uses analgésicos. Ten cuidado al comer o cepillarte los dientes porque no te darás cuenta si te estás lastimando la boca aún más.

Hay otras medidas simples que puedes tomar para aliviar el dolor que producen las llagas en la boca. Podrías hacer lo siguiente:

  • Evita los alimentos que te causan dolor. Evita alimentos ácidos y picantes. Estos podrían empeorar la sensación en la boca. No comas alimentos cortantes y crujientes. Estos incluyen las papas fritas, las galletas saladas y los prétzels. En cambio, elige alimentos blandos y córtalos en trozos pequeños.

    El alcohol también puede causar dolor en una boca que ya está dolorida. Evita las bebidas alcohólicas y los enjuagues bucales a base de alcohol. Lee atentamente las etiquetas.

    Consume alimentos a temperatura ambiente o levemente tibios. La comida caliente o fría puede causar dolor.

  • Consume porciones pequeñas con más frecuencia. Corta los alimentos en trozos pequeños y come lentamente.
  • Usa un sorbete. Usa un sorbete para mantener el líquido lejos de las partes de la boca con llagas.
  • Sigue lavando la boca. Es posible que te duela mucho para usar un cepillo de dientes. Consulta con el equipo de atención médica o el dentista sobre hisopos especiales de espuma. Puede que sean más suaves para las encías.

    Enjuágate la boca varias veces al día. Evita los enjuagues bucales que contengan alcohol.

    Mezcla agua con un poco de sal para enjuagarte. También puedes probar con una mezcla de bicarbonato de soda y agua tibia.

¿Qué ocurre si las llagas en la boca se vuelven graves?

Si las aftas empeoran, pueden volverse graves y causar otros problemas. A veces, estos problemas se complican tanto que debes suspender tu tratamiento para el cáncer durante un tiempo.

Entre las complicaciones, se incluyen las siguientes:

  • Infección. Las aftas son una manera fácil de que los gérmenes ingresen al cuerpo. El tratamiento para el cáncer puede debilitar el sistema inmunitario y se pueden producir infecciones graves. Sigue higienizándote los dientes y la boca durante y después del tratamiento para disminuir el riesgo de infección.
  • Sangrado. La quimioterapia reduce la capacidad del cuerpo de detener el sangrado en caso de que se produzca. El sangrado leve de la boca podría causar un pequeño manchado cuando te cepillas los dientes. A veces, el sangrado es intenso y detenerlo puede resultar difícil.

    Cuando te sangren las aftas, sigue higienizándote la boca lo mejor que puedas. Eso puede significar simplemente enjuagarte con agua.

  • Dificultad para comer y tragar. Las aftas dolorosas pueden hacer que comer y beber resulte difícil. Si estás perdiendo peso rápidamente, es posible que el proveedor de atención médica te recomiende una sonda de alimentación para que puedas recibir los nutrientes que necesitas.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Aug. 30, 2022 See more In-depth

Ver también

  1. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  2. Adenocarcinoma: Cómo este tipo de cáncer afecta el pronóstico
  3. Análisis de sangre oncológicos
  4. Biopsia con aguja
  5. Cáncer
  6. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  7. Cáncer de corazón: ¿existe?
  8. Células atípicas: ¿son cáncer?
  9. Células madre: qué son y qué hacen
  10. Cirugía contra el cáncer
  11. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  12. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  13. Comidas saludables
  14. cómo se disemina el cáncer
  15. Conceptos básicos de la sangre
  16. Consejos para dormir
  17. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  18. Cuidados paliativos
  19. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  20. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  21. Diarrea relacionada con el cáncer
  22. Disfagia
  23. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  24. Ecografía
  25. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  26. Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
  27. Ejercicios de conciencia plena
  28. Enjuague bucal mágico
  29. Estrategias para la prevención del cáncer
  30. Exploración por tomografía computarizada
  31. Fatiga relacionada con el cáncer
  32. Gammagrafía ósea
  33. Hemograma completo
  34. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  35. Infographic: CAR-T Cell Therapy
  36. Infographic: Mayo Clinic CAR-T Cell Therapy Program
  37. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  38. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  39. Laringitis
  40. Marihuana medicinal
  41. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  42. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  43. Mitos sobre las causas del cáncer
  44. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  45. Mort Crim y el cáncer
  46. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  47. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  48. Preservación de la fecundidad
  49. Procedimientos de biopsia
  50. Quimio concentrada
  51. Quimioterapia
  52. Quimioterapia intraperitoneal en aerosol presurizado
  53. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  54. Radiocirugía estereotáctica
  55. Radiografía
  56. Radioterapia
  57. Radioterapia de intensidad modulada
  58. Recuento bajo de células sanguíneas
  59. Resonancia magnética
  60. Resonancia magnética
  61. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  62. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  63. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  64. Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
  65. Tasa de supervivencia del cáncer
  66. Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
  67. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  68. Terapia con rayo de protones
  69. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico
  70. Terapia de protones
  71. Trasplante de células madre
  72. Trasplante de médula ósea
  73. Trasplante de médula ósea de hermanas
  74. Tratamiento oncológico
  75. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  76. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  77. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  78. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?