¿Los cambios climáticos pueden provocar migrañas?

Respuesta de Jerry W. Swanson, M.D.

Algunas personas que padecen migraña parecen ser más sensibles a los cambios climáticos. Los detonantes relacionados con el clima son los siguientes:

  • Luz solar brillante
  • Calor o frío extremos
  • Resplandor
  • Alta humedad del aire
  • Aire seco
  • Clima ventoso o tormentoso
  • Cambios de presión atmosférica

En algunas personas, los cambios climáticos pueden provocar desequilibrios en las sustancias químicas del cerebro, incluida la serotonina que puede dar lugar a la migraña. Los detonantes relacionados con el clima también pueden empeorar la cefalea ocasionada por otros detonantes.

Si sientes que tus migrañas son ocasionadas por el clima, puedes sentirte frustrado, lo cual es comprensible. Después de todo, no puedes cambiar el clima. Sin embargo, puedes aprender cuáles son los cambios climáticos que provocan una migraña y tomar medidas para disminuir los efectos mediante lo siguiente:

  • Tener un diario para registrar las cefaleas y anotar cada una de ellas, cuándo sucedieron, cuánto tiempo duraron y qué podría haberlas ocasionado. Esto puede ayudarte a determinar si tienes detonantes específicos del clima.
  • Controlar los cambios climáticos y evitar los detonantes en la medida de lo posible. Por ejemplo, quédate adentro los días muy fríos o ventosos si estos factores parecen provocar tus migrañas.
  • Tomar el medicamento para la migraña al primer signo de esta.
  • Elegir estilos de vida saludables: comer sano, hacer ejercicio regularmente, tomar bastante agua, dormir lo suficiente y controlar el estrés. Estos factores pueden ayudar a reducir la cantidad y la intensidad de tus migrañas.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Sept. 14, 2019 See more Expert Answers

Ver también

  1. Acupuntura
  2. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  3. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  4. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  5. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  6. Antidepresivos: Efectos secundarios
  7. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  8. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  9. Síndrome antifosfolipídico
  10. Antidepresivos atípicos
  11. Biorretroalimentación
  12. Inyecciones de bótox
  13. Ajuste quiropráctico
  14. Dolores de cabeza crónicos diarios
  15. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  16. Exploración por tomografía computarizada
  17. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  18. Depresión, ansiedad y ejercicio
  19. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  20. Depresión: el diagnóstico es clave
  21. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  22. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  23. Depresión: Ofrece apoyo y aliento
  24. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  25. Diarrea
  26. Dolor de cabeza
  27. Información básica sobre los dolores de cabeza: descubre qué tipo padeces
  28. Dolores de cabeza y hormonas
  29. Los dolores de cabeza en los niños
  30. Dolores de cabeza: el tratamiento depende del diagnóstico y de los síntomas
  31. Punción espinal (punción lumbar)
  32. Depresión masculina: comprender los problemas
  33. Cómo controlar los dolores de cabeza
  34. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  35. Marihuana y depresión
  36. Masoterapia
  37. Mayo Clinic Minute: prevenir migrañas con estimulación magnética
  38. Mayo Clinic Minute: Cómo sobrellevar las migrañas
  39. Migraña
  40. ¿Qué es una migraña? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  41. Medicamentos para la migraña y antidepresivos
  42. Preguntas frecuentes sobre la migraña
  43. Tratamiento de la migraña: ¿pueden ayudar los antidepresivos?
  44. Infographic: Migraine Treatments: Botox & Nerve Blocking
  45. Migrañas y problemas digestivos. ¿Existe alguna relación?
  46. Migrañas y vértigo
  47. Alivio del dolor de la migraña
  48. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  49. Resonancia magnética
  50. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  51. Náuseas y vómitos
  52. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  53. Dolores de cabeza nocturnos: Alivio
  54. Estimulación del nervio occipital: ¿un tratamiento eficaz para la migraña?
  55. Migraña ocular: cuándo se debe buscar ayuda
  56. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  57. Control del dolor
  58. Riesgos y beneficios de la prednisona
  59. Abstinencia de la prednisona: ¿por qué debe dejar de tomarse gradualmente?
  60. Técnicas de relajación
  61. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  62. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  63. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  64. Consejos para dormir
  65. Detén tu próxima migraña antes de que comience
  66. Estrés y dolores de cabeza: Detén el ciclo
  67. Symptom Checker
  68. Depresión resistente al tratamiento
  69. Antidepresivos tricíclicos y antidepresivos tetracíclicos
  70. Migraña con aura
  71. Resonancia magnética
  72. Vitamina B-12 y depresión