Hace poco oí hablar de un espray nasal que contiene insulina como posible tratamiento para el futuro de la enfermedad de Alzheimer. ¿Cómo funciona? ¿Existe un espray nasal para la enfermedad de Alzheimer?

Respuesta de Jonathan Graff-Radford, M.D.

La insulina, una hormona que ayuda a regular la glucosa en la sangre, parece desempeñar un papel importante en los procesos normales de la memoria. Los niveles irregulares de insulina pueden producir cambios cognitivos y cerebrales asociados con la enfermedad de Alzheimer.

En los últimos años, se ha investigado el uso de la insulina para tratar la enfermedad de Alzheimer. Uno de los desafíos es cómo proporcionar insulina de tal manera que mejore la función cerebral sin alterar significativamente los niveles de glucosa en la sangre. Si el nivel de glucosa en la sangre disminuye demasiado, por ejemplo, puede crear complicaciones, como confusión, palpitaciones cardíacas, ansiedad y trastornos visuales.

Las primeras investigaciones sugirieron que, cuando se usa como un espray nasal, la insulina podría mejorar la memoria y ayudar a preservar la función cognitiva en personas con enfermedad de Alzheimer en etapa temprana o con deterioro cognitivo leve.

Sin embargo, los resultados del estudio han sido variados. Algunos ensayos recientes mostraron resultados negativos. Un estudio extenso y bien diseñado que investigó la repercusión de la insulina nasal en personas con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer leve no encontró beneficios provenientes del medicamento. Sin embargo, otros descubrieron que la insulina nasal puede mejorar algunos aspectos de la memoria y la actividad diaria.

Aunque ha disminuido el optimismo acerca del uso de la insulina, los investigadores todavía están tratando de entender si la insulina podría usarse para tratar la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

With

Jonathan Graff-Radford, M.D.

Sept. 24, 2021 See more Expert Answers

Ver también

  1. Problemas para dormir relacionados con la enfermedad de Alzheimer
  2. Enfermedad de Alzheimer: nuevos tratamientos
  3. Principios básicos de la enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Alzheimer y tareas diarias
  5. Comprender las diferencias entre los distintos tipos de demencia
  6. Enfermedad de Alzheimer
  7. Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
  8. Genes de la enfermedad de Alzheimer
  9. Prevención del Alzheimer: ¿Existe?
  10. Estadios del Alzheimer
  11. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  12. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  13. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  14. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  15. Antidepresivos: Efectos secundarios
  16. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  17. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  18. Trastornos de ansiedad
  19. Antidepresivos atípicos
  20. Estrés de las personas encargadas del cuidado
  21. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  22. Degeneración corticobasal (síndrome corticobasal)
  23. Exploración por tomografía computarizada
  24. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  25. Depresión, ansiedad y ejercicio
  26. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  27. Depresión: el diagnóstico es clave
  28. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  29. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  30. Depresión: Ofrece apoyo y aliento
  31. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  32. Diagnosticar enfermedad de Alzheimer
  33. ¿Ha cambiado la definición de la enfermedad de Alzheimer?
  34. Ayuno intermitente
  35. Depresión masculina: comprender los problemas
  36. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  37. Marihuana y depresión
  38. Mayo Clinic Minute: 3 consejos para reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer
  39. El minuto de Mayo Clinic: El riesgo de la enfermedad de Alzheimer y el estilo de vida
  40. Mayo Clinic Minute: Cambios en la nueva definición de la enfermedad de Alzheimer
  41. Mayo Clinic Minute: Las mujeres y la enfermedad de Alzheimer
  42. Pérdida de memoria: cuándo se debe buscar ayuda
  43. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  44. Resonancia magnética
  45. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  46. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  47. Nueva investigación sobre la enfermedad de Alzheimer
  48. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  49. Fantosmia: ¿qué provoca las alucinaciones olfativas?
  50. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  51. Atrofia cortical posterior
  52. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  53. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  54. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  55. Anatomía del cerebro
  56. Síndrome vespertino: Desorientación en las últimas horas de la tarde
  57. Depresión resistente al tratamiento
  58. Antidepresivos tricíclicos y antidepresivos tetracíclicos
  59. Video: Un medicamento para el Alzheimer muestra una promesa temprana
  60. Resonancia magnética
  61. Vitamina B-12 y depresión
  62. Enfermedad de Alzheimer precoz