Mi esposo desea sal todo el tiempo. ¿Cuál es la causa?

A veces, el antojo por la sal lo puede ocasionar una enfermedad grave, como la insuficiencia suprarrenal o el síndrome de Bartter.

Insuficiencia suprarrenal

La insuficiencia suprarrenal, que también se conoce como enfermedad de Addison, es un trastorno que se presenta cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de determinadas hormonas. En la enfermedad de Addison, las glándulas suprarrenales, que se ubican justo por encima de los riñones, producen muy poco cortisol y, a menudo, muy poca aldosterona. Estas hormonas controlan funciones corporales importantes y ayudan a que el cuerpo responda ante el estrés. La enfermedad de Addison puede ocasionar que el cuerpo pierda sal, lo que suele derivar en un antojo constante por la sal.

Además de este antojo, otros síntomas de la enfermedad de Addison incluyen los siguientes:

  • Dolores musculares y debilidad muscular
  • Debilidad y cansancio intensos, lo que también se conoce como fatiga
  • Náuseas y dolor de estómago
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial baja
  • Hiperpigmentación u oscurecimiento de la piel

Síndrome de Bartter

A veces, el antojo por la sal también puede ser un síntoma del síndrome de Bartter, que es un trastorno renal poco frecuente.

Busca atención médica

Alienta a tu marido a que pida una cita con el profesional de atención médica para que evalúe su antojo por la sal. Sobre todo, es importante que reciba atención médica si presenta otros síntomas.

Si no sufres una afección que ocasiona que el cuerpo pierda sal, como la enfermedad de Addison o el síndrome de Bartter, consumir demasiada sal, por lo general, no es bueno. Puede aumentar el riesgo de sufrir presión arterial alta y causar hinchazón por retener demasiado líquido en el cuerpo.

Aug. 20, 2024 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  2. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  3. Antidepresivos atípicos
  4. Antidepresivos tricíclicos
  5. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  6. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  7. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  8. Antidepresivos: Efectos secundarios
  9. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  10. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  11. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  12. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  13. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  14. Depresión masculina: comprender los problemas
  15. Depresión resistente al tratamiento
  16. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  17. Depresión, ansiedad y ejercicio
  18. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  19. Deshidratación
  20. Disfunción sexual femenina
  21. Dolor de piernas después de estar de pie o sentado durante un tiempo prolongado.
  22. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  23. Enfermedad de Addison
  24. Exploración por tomografía computarizada
  25. Fatiga suprarrenal: ¿qué la provoca?
  26. Hipoglucemia
  27. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  28. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  29. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  30. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  31. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  32. Marihuana y depresión
  33. Orgasmo femenino: ¿No hay clímax con la penetración vaginal?
  34. Presión arterial baja (hipotensión)
  35. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  36. Resonancia magnética
  37. Resonancia magnética
  38. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  39. Vitamina B-12 y depresión