Descripción general

Una transfusión de sangre es un procedimiento común mediante el cual se recibe una donación de sangre o componentes sanguíneos. Para ello, se inserta un catéter estrecho en una vena.

Una transfusión de sangre reemplaza la pérdida de sangre por una herida o durante una cirugía. Además, se puede realizar cuando determinados componentes sanguíneos no funcionan o si su nivel es bajo.

Las transfusiones de sangre suelen tener pocas complicaciones. Cuando ocurren, suelen ser leves.

Por qué se realiza

Las transfusiones de sangre entera se suelen realizar en caso de emergencias, cuando se pierde demasiada sangre por una herida o durante una cirugía.

Una transfusión también es un tratamiento para reemplazar un hemoderivado, que es un componente sanguíneo. Entre los hemoderivados, se incluyen los siguientes:

  • Los glóbulos rojos transportan oxígeno y ayudan a eliminar desechos.
  • Los glóbulos blancos ayudan al organismo a combatir enfermedades.
  • El plasma es la parte líquida de la sangre. Contiene las sustancias que ayudan a que la sangre se coagule para detener el sangrado.
  • El crioprecipitado es un grupo de proteínas plasmáticas que ayuda a que la sangre se coagule.
  • Las plaquetas son fragmentos celulares del plasma que ayudan a que la sangre se coagule.

Una transfusión de un hemoderivado se puede realizar por los siguientes motivos:

  • Enfermedades que destruyen los hemoderivados o limitan su producción
  • Enfermedades que causan irregularidades en los hemoderivados
  • Tratamientos médicos, como la quimioterapia, que podrían limitar la producción de hemoderivados

Riesgos

Las pautas para los donantes y los análisis de la sangre hacen que las infecciones víricas, como el VIH y la hepatitis, causadas por una transfusión de sangre sean muy inusuales. Las pautas también aseguran que la sangre donada sea compatible con el receptor. En general, si los hemoderivados se seleccionan y manejan con cuidado, los riesgos disminuyen.

Reacciones comunes

Las reacciones más comunes son fiebre y reacciones alérgicas leves que se pueden tratar con medicamentos. Estas pueden incluir lo siguiente:

  • Fiebre leve
  • Escalofríos o temblores
  • Dolor de cabeza
  • Urticaria o picazón

Sobrecarga circulatoria

La sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión es una reacción menos común, pero más grave. Causa la acumulación de líquido en los pulmones y dificulta la respiración.

El riesgo de presentar esta reacción aumenta si se transfunde una gran cantidad de hemoderivado en un período breve. Además, es más común en personas con enfermedades cardíacas, vasculares o renales.

La reacción se trata mediante la disminución del ritmo de la transfusión. También se pueden administrar medicamentos para aumentar la micción y disminuir la cantidad de líquido en el cuerpo.

Cómo prepararse

Si alguna vez recibiste una tarjeta o carta en la que se indicara la presencia de anticuerpos contra los glóbulos rojos, infórmaselo al profesional de atención médica. También infórmale si alguna vez has tenido una reacción a una transfusión de sangre.

Antes de una transfusión, te harán un análisis de sangre para determinar si tu tipo de sangre es A, B, AB u O y si el factor Rh es positivo o negativo. El tipo de sangre donada que se transfunde es segura y compatible con tu tipo de sangre.

Lo que puedes esperar

Las transfusiones de sangre generalmente se realizan en un hospital o en una clínica para pacientes ambulatorios. Por lo general, el procedimiento dura de 1 a 4 horas.

Antes del procedimiento

El profesional de atención médica comprobará tu temperatura, frecuencia cardíaca y presión arterial. Además, se realizarán pruebas de seguridad para asegurar que se transfunda la sangre del donante correcto.

Durante el procedimiento

Te colocarán una vía intravenosa con una aguja en uno de los vasos sanguíneos. La sangre donada que se almacena en una bolsa plástica ingresará al torrente sanguíneo a través de la vía intravenosa. Durante el procedimiento, estarás sentado o recostado.

El personal de enfermería te vigilará durante todo el procedimiento y controlará tu presión arterial, temperatura y frecuencia cardíaca. Informa de inmediato al personal de enfermería si notas cambios, como los siguientes:

  • Fiebre o escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Falta de aire
  • Tos de aparición reciente
  • Hinchazón
  • Picazón
  • Dolor en el pecho o en la espalda

Después del procedimiento

Se retirará la aguja de la vía intravenosa. Es posible que se forme un moretón alrededor del lugar en el que te insertaron la aguja, pero debería desaparecer en unos días.

Comunícate con el profesional de atención médica si presentas falta de aire, dolor en el pecho o en la espalda u otros síntomas en los días posteriores a la transfusión de sangre.

Resultados

El equipo de atención médica programará seguimientos para analizar los efectos que tuvo el tratamiento con transfusión de sangre. Las pruebas que se realizan dependerán de la afección que se trate.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

Oct. 02, 2025
  1. Treatments for blood disorders. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/blood-bone-marrow-treatments. Accessed Dec. 2, 2024.
  2. Why patients receive blood transfusions. American Red Cross. https://www.redcrossblood.org/donate-blood/blood-donation-process/what-happens-to-donated-blood/blood-transfusions/reasons-transfusions.html. Accessed Dec. 2, 2024.
  3. Kellerman RD, et al. Blood component therapy and transfusion reactions. In: Conn's Current Therapy 2024. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 3, 2024.
  4. Blood products. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/hematology-and-oncology/transfusion-medicine/blood-products. Accessed Dec. 3, 2024.
  5. Blood product transfusions. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types/blood-transfusion-and-donation.html. Accessed Dec. 12, 2024.
  6. Complications of transfusion. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/hematology-and-oncology/transfusion-medicine/complications-of-transfusion. Accessed Dec. 3, 2024.
  7. Tobian A. Transfusion-associated circulatory overload (TACO). https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 3, 2024.
  8. Blood safety and matching. American Society of Hematology. https://www.hematology.org/education/patients/blood-basics/blood-safety-and-matching. Accessed Dec. 12, 2024.
  9. Kreuter JD (expert opinion). Mayo Clinic. Dec. 16, 2024.

Transfusión de sangre