Diagnóstico
El diagnóstico implica los pasos que sigue el profesional de atención médica para descubrir si tienes colesterol alto. Se realiza un análisis de sangre para comprobar los niveles de colesterol. Es posible que escuches sobre un análisis de sangre llamado panel o perfil de lípidos. Los resultados de la prueba generalmente muestran lo siguiente:
- El colesterol total.
- El colesterol de las lipoproteínas de baja densidad.
- El colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
- Los triglicéridos.
En general, no puedes ingerir alimentos ni otros líquidos que no sean agua entre 9 y 12 horas antes del análisis. Esto se conoce como ayunar. Algunos análisis de colesterol no requieren ayuno, así que sigue las instrucciones del profesional de atención médica.
Interpretar los números
En los Estados Unidos, los niveles de colesterol se miden en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre. En Canadá y en muchos países europeos, los niveles de colesterol se miden en milimoles por litro (mmol/L). Para interpretar los resultados de los análisis, usa estas pautas generales.
Colesterol total (EE. UU. y algunos otros países) |
Colesterol total* (Canadá y la mayoría de los países europeos) |
Resultados |
* Las pautas de Canadá y Europa varían un poco con respecto a las de los Estados Unidos. Estas conversiones son a partir de las pautas de Estados Unidos. |
Menos de 200 mg/dL |
Menos de 5,2 mmol/L |
Deseable |
200-239 mg/dL |
5,2-6,2 mmol/L |
En el límite superior |
240 mg/dL o más |
Más de 6,2 mmol/L |
Alto |
Colesterol LDL (EE. UU. y algunos otros países) |
Colesterol LDL* (Canadá y la mayoría de los países europeos) |
Resultados |
* Las pautas de Canadá y Europa varían un poco con respecto a las de los Estados Unidos. Estas conversiones son a partir de las pautas de Estados Unidos. |
Menos de 70 mg/dL |
Menos de 1,8 mmol/L |
Deseable en personas que sufren una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. Óptimo en personas que tienen un riesgo alto o muy alto para una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. En algunas personas, el valor deseado podría ser inferior a 55 mg/dL. |
Menos de 100 mg/dL |
Menos de 2,6 mmol/L |
Óptimo en personas saludables sin una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. |
100-129 mg/dL |
2,6-3,3 mmol/L |
Casi óptimo en personas que no sufren una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. Alto si hay una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. |
130-159 mg/dL |
3,4-4,1 mmol/L |
En el límite superior en personas que no sufren una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. Alto si hay una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. |
160-189 mg/dL |
4,1-4,9 mmol/L |
Alto en personas que no tienen una enfermedad de las arterias coronarias. Muy alto si hay una enfermedad de las arterias coronarias u otros tipos de ateroesclerosis. |
190 mg/dL o más |
Más de 4,9 mmol/L |
Muy alto. |
Colesterol HDL (EE. UU. y algunos otros países) |
Colesterol HDL* (Canadá y la mayoría de los países europeos)
|
Resultados |
* Las pautas de Canadá y Europa varían un poco con respecto a las de los Estados Unidos. Estas conversiones son a partir de las pautas de Estados Unidos. |
Menos de 40 mg/dL, hombres |
Menos de 1,0 mmol/L, hombres |
Bajo |
Menos de 50 mg/dL, mujeres |
Menos de 1,3 mmol/L, mujeres |
40-59 mg/dL, hombres |
1-1,5 mmol/L, hombres |
Mejor |
50-59 mg/dL, mujeres |
1,3-1,5 mmol/L, mujeres |
60 mg/dL o más |
Más de 1,5 mmol/L |
El mejor posible |
Triglicéridos (EE. UU. y algunos otros países) |
Triglicéridos* (Canadá y la mayoría de los países europeos) |
Resultados |
* Las pautas de Canadá y Europa varían un poco con respecto a las de los Estados Unidos. Estas conversiones son a partir de las pautas de Estados Unidos. |
Menos de 150 mg/dL |
Menos de 1,7 mmol/L |
Deseable |
150-199 mg/dL |
1,7-2,2 mmol/L |
En el límite superior |
200-499 mg/dL |
2,3-5,6 mmol/L |
Alto |
500 mg/dL o más |
Más de 5,6 mmol/L |
Muy alto |
Los niños y el análisis de colesterol
La Asociación Americana del Corazón recomienda que a los niños se les realice una prueba de colesterol una vez entre los 9 y los 11 años de edad. Los exámenes de detección pueden comenzar antes si el niño tiene antecedentes familiares de colesterol alto, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Los exámenes de detección también pueden comenzar antes si un niño padece afecciones como diabetes u obesidad. Se recomienda realizar el siguiente examen de detección de colesterol entre los 17 y los 21 años de edad.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento para alcanzar niveles ideales de colesterol y triglicéridos deben adaptarse a tus necesidades. Analiza con el profesional de atención médica qué nivel es adecuado para ti.
El tratamiento para el colesterol alto puede incluir medicamentos. Junto con los cambios saludables en el estilo de vida, los medicamentos pueden reducir el riesgo para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Puedes beneficiarte con uno o más medicamentos. Depende de elementos tales como tus factores de riesgo, tu edad, tu salud y los posibles efectos secundarios de los medicamentos. El profesional de atención médica ayuda a seleccionar los tratamientos adecuados para ti.
Entre los medicamentos comunes para el colesterol se incluyen los siguientes:
Estatinas
Las estatinas bloquean una sustancia que necesita el hígado para producir colesterol. Esto causa que el hígado produzca menos colesterol y elimine el colesterol de la sangre.
Entre las opciones de estatina se incluyen las siguientes:
- atorvastatina (Lipitor),
- fluvastatina (Lescol XL),
- lovastatina (Altoprev),
- pitavastatina (Livalo, Zypitamag),
- pravastatina.
- rosuvastatina (Crestor),
- simvastatina (Zocor).
Inhibidores de la absorción del colesterol
El intestino delgado absorbe el colesterol que ingieres con los alimentos y lo libera en el torrente sanguíneo. El medicamento ezetimiba (Zetia) ayuda a reducir la cantidad de colesterol absorbido de los alimentos. El profesional de atención médica podría recetar ezetimiba con una estatina.
Ácido bempedoico
El ácido bempedoico (Nexletol) actúa de forma muy parecida a las estatinas. El profesional de atención médica puede darte una receta si las estatinas te causan efectos secundarios graves. Añadir ácido bempedoico a una estatina puede ayudar a reducir la lipoproteína de baja densidad. También está disponible un comprimido que contiene ácido bempedoico y ezetimiba, llamado Nexlizet.
Secuestrantes de ácido biliar
El hígado usa el colesterol para fabricar ácidos biliares. El cuerpo necesita estas sustancias para la digestión. Los secuestrantes de ácido biliar se unen a los ácidos biliares. Esto hace que el hígado use el colesterol adicional para producir más ácidos biliares. A su vez, eso reduce el nivel de colesterol en la sangre.
Entre los secuestrantes de ácido biliar se encuentran la colestiramina (Prevalite), el colesevelam (Welchol) y el colestipol (Colestid).
Inhibidores de la PCSK9
Estos medicamentos pueden ayudar al hígado a absorber más colesterol de las lipoproteínas de baja densidad. Esto reduce la cantidad de colesterol en la sangre. Alirocumab (Praluent), evolocumab (Repatha) o inclisiran (Leqvio) pueden usarse en personas con una afección genética que causa niveles muy altos de lipoproteína de baja densidad. Estos medicamentos también pueden usarse en personas con antecedentes médicos de enfermedad cardíaca cuando las estatinas u otros medicamentos para el colesterol no son suficientes para reducir los niveles de colesterol. Los inhibidores de la PCSK9 se administran en forma de inyección subcutánea.
Medicamentos para los triglicéridos altos
Si también tienes niveles de triglicéridos altos, el profesional de atención médica podría recetarte lo siguiente:
- Fibratos. Los medicamentos fenofibrato (Lipofen) y gemfibrozilo (Lopid) aceleran la eliminación de triglicéridos de la sangre. Además, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad. Usar un fibrato junto con estatinas puede aumentar el riesgo para efectos secundarios de las estatinas.
- Niacina. La niacina limita la capacidad del hígado de producir colesterol de las lipoproteínas de baja densidad. Sin embargo, la niacina no ofrece más beneficios que una estatina. La niacina también se ha vinculado con daños hepáticos y accidentes cerebrovasculares. Ahora, la mayoría de los profesionales de atención médica la recomiendan solamente para las personas que no pueden tomar estatinas.
- Ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a disminuir los triglicéridos. Están disponibles con y sin receta médica. Si decides tomar suplementos sin receta médica, primero consúltalo con el profesional de atención médica. Es posible que los ácidos grasos omega-3 afecten a otros medicamentos que estés tomando. La eficacia y el costo de los ácidos grasos omega-3 varían.
Efectos secundarios de los medicamentos
Informa al profesional de atención médica si los medicamentos para el colesterol te causan efectos secundarios. Por ejemplo, los efectos secundarios de las estatinas pueden incluir los siguientes:
- dolor muscular,
- daño muscular (muy poco frecuente),
- aumento de la glucosa en la sangre.
Si decides usar medicamentos para el colesterol, el profesional de atención médica podría recomendarte que te hagas un análisis de la función hepática. Estos análisis ayudan a comprobar el efecto del medicamento en el hígado.
Los niños y el tratamiento del colesterol
En la mayoría de los casos, el primer tratamiento para los niños mayores de 2 años con colesterol alto es hacer cambios en la dieta y hacer ejercicio. A los niños de 10 años en adelante que tienen niveles de colesterol muy altos, se les pueden recetar medicamentos para reducir el colesterol, como las estatinas.
Más información
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
Los cambios en el estilo de vida son importantes si tienes colesterol alto. Intente realizar los siguientes cambios saludables:
- Pierde el exceso de peso. Perder peso ayuda a reducir el colesterol.
- Adopta una alimentación saludable para el corazón. Enfócate en alimentos de origen vegetal. Entre ellos, están las frutas, las verduras y los granos o cereales integrales. Limita el azúcar y el sodio agregados. Limita también el consumo de grasas saturadas y grasas trans. Como mejor opción, puedes consumir grasas saludables, que se encuentran en el aceite de oliva y de canola. La palta o aguacate, los frutos secos y los pescados grasos son otras fuentes de grasas saludables.
- Sé activo en tu vida diaria y haz ejercicio regularmente. Consulta con un profesional de atención médica si no tienes actualmente una vida activa. Haz, al menos, 30 minutos de ejercicio cinco veces a la semana
- No fumes. Si fumas, puedes pedirle a un profesional de atención médica que te ayude a dejar de hacerlo.
- No bebas alcohol o limita su consumo. Limita el consumo de alcohol a hasta una bebida al día para las mujeres y hasta dos para los hombres.
- Controla el estrés. Las actividades como el ejercicio y la meditación pueden ayudar.
- Duerme lo suficiente. Es ideal para los adultos dormir entre siete y nueve horas cada noche.
Más información
Preparación para la consulta
Si eres adulto y no has tenido controles frecuentes del nivel de colesterol, solicita una cita con un profesional de atención médica. A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita médica.
Qué puedes hacer
Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo con anticipación. Para un análisis de colesterol, probablemente tendrás que dejar de comer y beber aproximadamente de 9 a 12 horas antes del análisis. Puedes beber agua si el equipo de atención médica lo autoriza.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, en caso de que los tuvieras.
- Tu información personal crucial, incluidos los antecedentes familiares de colesterol alto, enfermedad de las arterias coronarias, accidente cerebrovascular, presión arterial alta o diabetes.
- Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas y sus dosis
- Preguntas para hacerle al profesional de atención médica
En el caso del colesterol alto, algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento?
- ¿Con qué frecuencia tengo que hacerme un análisis de colesterol?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el equipo de atención médica te haga preguntas, como las siguientes:
- ¿Cómo es tu dieta?
- ¿Cuánto ejercicio haces?
- ¿Cuánto alcohol bebes?
- ¿Fumas? ¿Sueles estar rodeado de otros fumadores o solías estarlo?
- ¿Cuándo fue tu último análisis de colesterol? ¿Cuáles fueron los resultados?