Se necesitan distintos factores para suministrar oxígeno en forma continua a las células y los tejidos del cuerpo:

  • Debe haber suficiente oxígeno en el aire cuando respiras
  • Los pulmones deben ser capaces de inhalar el aire que contiene oxígeno y exhalar dióxido de carbono
  • El torrente sanguíneo debe ser capaz de hacer circular la sangre a los pulmones, tomar el oxígeno y transportarlo por todo el cuerpo

Un problema con cualquiera de estos factores (por ejemplo, altitud elevada, asma o enfermedad cardíaca) podría resultar en hipoxemia, especialmente en condiciones más extremas, como ejercicio o enfermedad. Cuando el oxígeno en la sangre cae por debajo de cierto nivel, podrías experimentar dificultad para respirar, dolor de cabeza y confusión o agitación.

Las causas frecuentes de la hipoxemia comprenden las siguientes:

  1. Anemia
  2. Síndrome de dificultad respiratoria aguda (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
  3. Asma
  4. Defectos cardíacos congénitos en los niños
  5. Enfermedad cardíaca congénita en adultos
  6. EPOC
  7. Enfisema
  8. Enfermedad pulmonar intersticial
  9. Medicamentos, como determinados narcóticos y anestésicos, que debilitan la respiración
  10. Neumonía
  11. Neumotórax (colapso pulmonar)
  12. Edema pulmonar (exceso de líquido en los pulmones)
  13. Embolia pulmonar (coágulo de sangre en una arteria del pulmón)
  14. Fibrosis pulmonar
  15. Apnea del sueño

Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dec. 01, 2018