Rehabilitación de accidente cerebrovascular: Qué esperar mientras te recuperas
La rehabilitación después de un accidente cerebrovascular es una parte importante del proceso de recuperación. Aprende en qué consiste la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular.
Escrito por el personal de Mayo ClinicRehabilitación por accidente cerebrovascular: qué esperar a medida que te recuperas
La rehabilitación por accidente cerebrovascular es un programa que abarca diferentes terapias diseñadas para ayudarte a volver a aprender habilidades perdidas tras sufrir un accidente cerebrovascular. Según la zona que haya afectado el accidente cerebrovascular, la rehabilitación puede ayudar a recuperar el movimiento, el habla, la fuerza y las habilidades de la vida diaria. La rehabilitación por accidente cerebrovascular puede ayudarte a recuperar la independencia y a mejorar tu calidad de vida.
Las complicaciones que genera un accidente cerebrovascular varían ampliamente, y también la forma en que cada persona se recupera con posterioridad. Estudios han demostrado que las personas que participan en un programa de rehabilitación por accidente cerebrovascular especializado se desempeñan mejor que la mayoría de las personas que no hacen rehabilitación. En consecuencia, la rehabilitación se recomienda para todas las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
¿Qué implica la rehabilitación de un accidente cerebrovascular?
Existen muchos enfoques para ayudar a las personas a recuperarse de un accidente cerebrovascular. Pero en general, la rehabilitación se basa en hacer actividades específicamente focalizadas y repetitivas, es decir, practicar lo mismo una y otra vez. Tu plan de rehabilitación dependerá de la parte del cuerpo o del tipo de capacidad afectada por el accidente cerebrovascular.
Las actividades físicas pueden incluir:
- Ejercicios de motricidad. Los ejercicios pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular y la coordinación del cuerpo en general. Esto puede incluir los músculos que se usan para mantener el equilibrio, caminar e incluso tragar.
- Entrenamiento para la movilidad. Tal vez podrías aprender a usar dispositivos de ayuda para la movilidad, como un andador, bastones, una silla de ruedas o una tobillera. La tobillera puede estabilizar y fortalecer tu tobillo para ayudar a soportar el peso del cuerpo mientras vuelves a aprender a caminar.
- Terapia inducida por restricción. Se restringe una extremidad no afectada mientras tú practicas el movimiento con la extremidad afectada para ayudar a mejorar su función. Esta terapia a veces se llama terapia de uso forzado.
- Terapia de amplitud de movimiento. Ciertos ejercicios y tratamientos pueden aliviar la tensión muscular (espasticidad) y ayudarte a recuperar la amplitud de movimiento.
Las actividades físicas asistidas por la tecnología podrían incluir:
- Estimulación eléctrica funcional. Se aplica electricidad a los músculos debilitados, y esto hace que se contraigan. La estimulación eléctrica puede ayudar a reeducar los músculos.
- Tecnología robótica. Los dispositivos robóticos pueden ayudar a que las extremidades dañadas realicen movimientos repetitivos, para que recuperen su fuerza y función.
- Tecnología inalámbrica. Un monitor de actividad podría ayudarte a aumentar la actividad después de un accidente cerebrovascular.
- Realidad virtual. El uso de videojuegos y otras terapias basadas en computadoras implica interactuar con un entorno simulado y en tiempo real.
Las actividades cognitivas y emocionales pueden incluir:
- Terapia para trastornos cognitivos. La terapia ocupacional y la terapia del habla pueden ayudarte con las capacidades cognitivas perdidas, como la memoria, el procesamiento, la resolución de problemas, las habilidades sociales, el juicio y la conciencia de seguridad.
- Terapia para los trastornos de comunicación. La terapia del habla puede ayudarte a recuperar las habilidades perdidas en el habla, la audición, la escritura y la comprensión.
- Evaluación y tratamiento psicológico. Tu adaptación emocional podría ponerse a prueba. También puedes recibir asesoramiento o participar en un grupo de apoyo.
- Medicamentos. El médico puede recomendarte un antidepresivo o un medicamento que afecte la lucidez mental, la agitación o el movimiento.
Hay terapias que aún se encuentran en investigación e incluyen lo siguiente:
- Estimulación cerebral no invasiva. Técnicas como la estimulación magnética transcraneal se han utilizado con cierto éxito en un entorno de investigación para ayudar a mejorar una variedad de habilidades motoras.
- Se están investigando las terapias biológicas, como las células madre, pero solo se deben utilizar como parte de un ensayo clínico.
- Medicina alternativa. Se están evaluando tratamientos como el masaje, la terapia herbal y la acupuntura.
¿Cuándo debe iniciar la rehabilitación de un accidente cerebrovascular?
Cuanto antes comiences la rehabilitación de un accidente cerebrovascular, mayor será la probabilidad de recuperar las habilidades y destrezas perdidas.
Es común que la rehabilitación de un accidente cerebrovascular comience tan pronto como 24 a 48 horas después, mientras estás en el hospital.
¿Cuánto dura la rehabilitación de accidente cerebrovascular?
El tiempo que necesites rehabilitación por un accidente cerebrovascular dependerá de la gravedad de este y de las complicaciones relacionadas. Algunos sobrevivientes de un accidente cerebrovascular se recuperan rápidamente. Pero la mayoría necesita algún tipo de rehabilitación a largo plazo, que posiblemente dure meses o años después del accidente cerebrovascular.
Tu plan de rehabilitación para el accidente cerebrovascular cambiará durante tu recuperación a medida que vuelvas a aprender habilidades y cambien tus necesidades. Con la práctica continua, puedes seguir superándote con el tiempo.
¿Dónde tiene lugar la rehabilitación de accidente cerebrovascular?
Probablemente comenzarás la rehabilitación de un accidente cerebrovascular mientras aún estás en el hospital. Antes de irte, tú y tu familia trabajarán con los trabajadores sociales del hospital y su equipo de atención para determinar el mejor entorno de rehabilitación. Los factores que se deben tener en cuenta incluyen tus necesidades, qué cubrirá el seguro y qué es lo más conveniente para ti y tu familia.
Algunas de las opciones son:
- Unidades de rehabilitación para pacientes internados. Estas instalaciones son independientes o forman parte de un hospital o una clínica más grandes. Puedes permanecer en la instalación durante unas 2 o 3 semanas como parte de un programa intensivo de rehabilitación.
- Unidades para pacientes ambulatorios. Estas instalaciones suelen formar parte de un hospital o una clínica. Puedes pasar unas horas en las instalaciones un par de días a la semana.
- Centros de enfermería especializada. El tipo de atención disponible en un centro de enfermería varía. Algunos centros se especializan en rehabilitación, mientras que otros ofrecen opciones terapéuticas menos intensivas.
- Programas en el hogar. Realizar tu terapia en casa te permite mayor flexibilidad que otras opciones. Pero es probable que no tengas acceso al equipo de rehabilitación especializado. La cobertura del seguro médico para programas en el hogar varía mucho.
Habla con tu médico y tu familia acerca de la mejor opción para ti.
¿Quién participa en tu equipo de rehabilitación de accidente cerebrovascular?
Para una rehabilitación de accidente cerebrovascular se necesitan a distintos especialistas.
Los especialistas que pueden ayudar con las necesidades físicas son los siguientes:
- Médicos. Tu médico de atención primaria, así como los neurólogos y especialistas en medicina física y rehabilitación, pueden guiar la atención médica y ayudar a prevenir complicaciones. Estos médicos también pueden ayudarte a adoptar y mantener conductas de un estilo de vida saludable para evitar otro accidente cerebrovascular.
- Personal de enfermería de rehabilitación. El personal de enfermería que se especializa en el cuidado de personas con limitaciones en las actividades puede ayudarte a incorporar las habilidades que aprendas en tus rutinas diarias. Dicho personal también puede ofrecer opciones para controlar las complicaciones intestinales y vesicales derivadas de un accidente cerebrovascular.
- Fisioterapeutas. Estos terapeutas ayudan a volver a aprender movimientos como caminar y mantener el equilibrio.
- Terapeutas ocupacionales. Los terapeutas te ayudan a tener una vida más independiente y activa. Pueden ayudarte a aprender nuevamente las habilidades de vestirte, bañarte, hacer tareas del hogar y volver a conducir. Los terapeutas ocupacionales también pueden ayudarte a mejorar la capacidad para tragar y la capacidad cognitiva para hacer tareas del trabajo y del hogar, y velar por tu seguridad general.
Los especialistas que se enfocan en las habilidades cognitivas, emocionales y vocacionales son los siguientes:
- Patólogos del habla y del lenguaje. Estos especialistas ayudan a mejorar las habilidades lingüísticas y la capacidad para tragar. Los patólogos del habla y del lenguaje también pueden trabajar contigo en el desarrollo de herramientas para tratar problemas de memoria, pensamiento y comunicación.
- Trabajadores sociales. Los trabajadores sociales te ayudan a conectarte con recursos financieros, planificar nuevos acuerdos de vivienda si es necesario e identificar recursos comunitarios.
- Psicólogos. Estos especialistas evalúan tus habilidades de pensamiento y tratan las preocupaciones de salud mental y emocional.
- Especialistas en recreación terapéutica. Estos especialistas te ayudan a reanudar las actividades y los roles que disfrutabas antes del accidente cerebrovascular, como los pasatiempos y la participación en la comunidad.
- Asesores vocacionales. Estos especialistas te ayudan a resolver problemas relacionados con el regreso al trabajo si ese es uno de tus objetivos.
¿Qué factores afectan el resultado de la rehabilitación de accidente cerebrovacular?
La recuperación de un accidente cerebrovascular varía de una persona a otra. Es difícil predecir cuántas capacidades podrías recuperar y con qué rapidez. En general, el éxito de la rehabilitación de un accidente cerebrovascular depende de lo siguiente:
- Factores físicos, que incluyen la gravedad de tu accidente cerebrovascular en términos de efectos cognitivos y físicos
- Factores emocionales, como tu motivación y estado de ánimo, y tu capacidad para realizar actividades de rehabilitación fuera de las sesiones de terapia
- Factores sociales, como el apoyo de amigos y familiares
- Factores terapéuticos, que incluyen un comienzo temprano de tu rehabilitación y la habilidad del equipo de rehabilitación de accidente cerebrovascular
La tasa de recuperación es generalmente mayor en las semanas y meses posteriores a un accidente cerebrovascular. Sin embargo, hay pruebas de que el rendimiento puede mejorar incluso de 12 a 18 meses después de un accidente cerebrovascular.
La rehabilitación de accidente cerebrovascular lleva tiempo
Recuperarse de un accidente cerebrovascular puede ser una experiencia larga y frustrante. Es normal atravesar dificultades en el camino. La dedicación y la voluntad de trabajar para mejorar te ayudarán a obtener el mayor beneficio.
May 18, 2022
- Jankovic J, et al., eds. Neurological rehabilitation. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 14, 2022.
- Kellerman RD, et al. Rehabilitation of the stroke patient. In: Conn's Current Therapy 2022. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 16, 2022.
- AskMayoExpert. Stroke rehabilitation. Mayo Clinic; 2022.
- Choi MJ, et al. Digital therapeutics: Emerging new therapy for neurologic deficits after stroke. Journal of Stroke. 2019; doi:10.5853/jos.2019.01963.
- Cunningham DA, et al. Tailoring brain stimulation to the nature of rehabilitative therapies in stroke. Physical Medicine & Rehabilitation Clinics of North America. 2015; doi: 10.1016/j.pmr.2015.07.001.
- Stroke. Natural Medicines. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com/databases/comparative-effectiveness/condition.aspx?condition=Stroke. Accessed March 14, 2022.
- Bellamkonda E (expert opinion). Mayo Clinic. March 21, 2022.
- Post-stroke rehabilitation fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Fact-Sheets/Post-Stroke-Rehabilitation-Fact-Sheet. Accessed March 14, 2022.
- Hoenig H. Overview of geriatric rehabilitation: Program components and settings for rehabilitation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 14, 2022.
- Hoenig H. Overview of geriatric rehabilitation: Patient assessment and common indications for rehabilitation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 14, 2022.
- Schultz BA (expert opinion). Mayo Clinic. March 17, 2022.
- Edwardson MA, et al. Overview of ischemic stroke prognosis in adults. https://www.uptodate.contents/search. Accessed March 14, 2022.
- Winstein CJ, et al. Guidelines for adult stroke rehabilitation and recovery. Stroke. 2016; doi.org/10.1161/STR.0000000000000098.
See more In-depth
Ver también
- Actúa RÁPIDAMENTE si sospechas de un derrame cerebral
- Síndrome antifosfolipídico
- Fístula arteriovenosa
- Terapia de tecnología de asistencia
- Infographic: Asymptomatic Carotid Disease
- Comunicación interauricular
- Enfermedad de Behcet
- Angioplastia carotídea y colocación de stents
- Enfermedad de las arterias carótidas
- Endarterectomía carotídea
- Ecografía carotídea
- Terapia de movimiento inducido por restricción
- Angioplastia coronaria y stents
- Ensayo CREST
- Exploración por tomografía computarizada
- Fibra alimentaria
- Ecocardiograma
- Trombocitemia esencial
- Cuatro pasos para tener un corazón saludable
- Estimulación eléctrica funcional
- Dolor de cabeza
- Peligros sobre la hipertensión
- Nutrición entérica en el hogar
- Ayuno intermitente
- Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre la nutrición enteral en el hogar
- Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre cómo se debe quitar la sonda nasogástrica en el hogar
- Lisa M. Epp, RDN, LD, habla de los nuevos conectores enterales
- Entrenamiento locomotor
- El Dr. Manpreet S. Mundi, M.D., habla sobre la alimentación por sonda
- Mayo Clinic Minute: Tecnología de telemedicina para accidentes cerebrovasculares en ambulancias
- Resonancia magnética
- AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
- Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
- Accidente cerebrovascular
- ¿Qué es un accidente cerebrovascular? Explicación de un experto de Mayo Clinic
- Accidente cerebrovascular: Primeros auxilios
- Preguntas frecuentes sobre los accidentes cerebrovasculares
- Rehabilitación luego de un accidente cerebrovascular
- Robot para accidentes cerebrovasculares
- Symptom Checker
- Avances de la telemedicina
- Cómo escribir con ondas cerebrales
- Angioplastia carotídea y colocación de stents
- Angioplastia coronaria
- Resonancia magnética
- ¿Qué significa el término “edad del corazón”?