Muchos tipos de enfermedades y otras afecciones pueden causar dolor pélvico. El dolor pélvico crónico puede deberse a más de una afección.

Puede comenzar en el sistema digestivo, el reproductor o el urinario. Algunos dolores pélvicos también provienen de determinados músculos o ligamentos; por ejemplo, a causa de un desgarro en un músculo de la cadera o del suelo pélvico.

El dolor pélvico también puede deberse a la irritación de los nervios de la pelvis.

Aparato reproductor femenino

El dolor pélvico puede deberse a problemas relacionados con los órganos del sistema reproductor femenino. Algunos de estos problemas son los siguientes:

  1. Adenomiosis — cuando el tejido que recubre el interior del útero se desarrolla en la pared del útero.
  2. Endometriosis — cuando un tejido similar al tejido que recubre el útero crece fuera del útero.
  3. Cáncer de ovario — cáncer que comienza en los ovarios.
  4. Quistes de ovario — sacos llenos de líquido que se forman en los ovarios o sobre ellos y que no son cancerosos.
  5. Enfermedad inflamatoria pélvica — una infección de los órganos reproductores femeninos.
  6. Fibromas uterinos — tumores en el útero que no son cancerosos.
  7. Vulvodinia — dolor crónico en la zona que rodea la abertura vaginal.

Las complicaciones en el embarazo podrían derivar en dolor pélvico, incluidas las siguientes:

  1. Embarazo ectópico — cuando un óvulo fecundado crece fuera del útero.
  2. Aborto espontáneo — la pérdida de un embarazo antes de las 20 semanas.
  3. Desprendimiento de placenta — cuando el órgano que aporta oxígeno y nutrientes al bebé se separa de la pared interna del útero.
  4. Trabajo de parto prematuro — cuando el cuerpo se prepara para dar a luz demasiado pronto.
  5. Muerte fetal dentro del útero — la pérdida de un embarazo después de las 20 semanas.

El dolor pélvico también puede deberse a síntomas relacionados con el ciclo menstrual, como los siguientes:

  1. Calambres menstruales
  2. Dolor intermenstrual — o dolor alrededor del momento en que un ovario libera un óvulo.

Otras causas

Es posible que otras enfermedades causen dolor pélvico. Muchos de estos problemas comienzan en el sistema digestivo o lo afectan:

  1. Apendicitis — cuando el apéndice se inflama.
  2. Cáncer de colon — cáncer que comienza en el colon, que es una parte del intestino grueso.
  3. Estreñimiento — que puede ser crónico y durar varias semanas o más.
  4. Enfermedad de Crohn — que causa que se inflamen los tejidos en el aparato digestivo.
  5. Diverticulitis — o bolsas inflamadas o infectadas en el tejido que recubre el aparato digestivo.
  6. Oclusión intestinal — cuando algo impide que los alimentos o los líquidos circulen por el intestino grueso o delgado.
  7. Síndrome de intestino irritable — un grupo de síntomas que afectan el estómago y los intestinos.
  8. Colitis ulcerosa — una enfermedad que causa úlceras e hinchazón llamada inflamación en el revestimiento del intestino grueso.

Algunos problemas en el sistema urinario que pueden causar dolor pélvico son los siguientes:

  1. Cistitis intersticial — también llamada síndrome de vejiga dolorosa, una afección que afecta la vejiga y a veces causa dolor pélvico.
  2. Infección renal — que puede afectar un riñón o ambos.
  3. Cálculos renales — u objetos duros hechos de minerales y sales que se forman en los riñones.
  4. Infección de las vías urinarias — cuando se infecta cualquier parte del sistema urinario.

El dolor pélvico también podría deberse a problemas de salud como los siguientes:

  1. Fibromialgia — que es dolor muscular y esquelético generalizado.
  2. Hernia inguinal — cuando el tejido sobresale a través de un punto débil en los músculos abdominales.
  3. Neuralgia del pudendo, que es una lesión en un nervio en la pelvis que deriva en dolor constante.
  4. Abuso sexual o maltrato físico en el pasado.
  5. Espasmos de los músculos del suelo pélvico.
  6. Prostatitis — un problema en la glándula prostática.

Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Women’s health topics - straight to your inbox

Get the latest information from our Mayo Clinic experts on women’s health topics, serious and complex conditions, wellness and more. Click to view a preview and subscribe below.

We use the data you provide to deliver you the content you requested. To provide you with the most relevant and helpful information, we may combine your email and website data with other information we have about you. If you are a Mayo Clinic patient, we will only use your protected health information as outlined in our Notice of Privacy Practices. You may opt out of email communications at any time by clicking on the unsubscribe link in the email.

Nov. 14, 2024

Ver también

  1. ¿Qué es el cáncer de próstata? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  2. ¿Qué es el cáncer de vejiga? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  3. ¿Qué es el cáncer del cuello del útero? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  4. ¿Qué son los fibromas uterinos? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  5. Actividad sexual frecuente: ¿protege contra el cáncer de próstata?
  6. Análisis de CA 125: ¿un análisis para la detección del cáncer de ovario?
  7. Brillante cirugía para el cáncer
  8. Cáncer de cuello uterino
  9. Cáncer de endometrio
  10. Cáncer de ovario
  11. Cáncer de ovario: ¿es posible su desarrollo después de una histerectomía?
  12. Cáncer de próstata
  13. Cáncer de próstata metastásico (etapa 4)
  14. Cáncer de vagina
  15. Cáncer de vejiga
  16. Cirugía robótica de vejiga
  17. Cistitis
  18. Cistitis crónica
  19. Cistitis intersticial
  20. Cómo vencer el cáncer de ovario
  21. Displasia de cuello uterino: ¿Es un cáncer?
  22. Embarazo ectópico
  23. Embarazo molar
  24. Enfermedad inflamatoria pélvica
  25. Epididimitis
  26. Fibromas uterinos
  27. Gonorrea
  28. Infección de la vejiga en los hombres
  29. Papanicolaou: ¿puede detectar el cáncer de ovario?
  30. Preguntas frecuentes sobre el cáncer de próstata
  31. Preguntas frecuentes sobre el cáncer de vejiga
  32. Preguntas frecuentes sobre el cáncer del cuello del útero
  33. Preguntas frecuentes sobre los fibromas uterinos
  34. Prevención del cáncer de próstata
  35. Prolapso del intestino delgado (enterocele)
  36. Prostate cancer: ¿el nivel de antígeno prostático específico afecta el pronóstico?
  37. Quistes de cuello uterino: ¿pueden ser cancerosos?
  38. Quistes de ovario
  39. Quistes ováricos e infertilidad: ¿una conexión?
  40. Raquitismo
  41. Síndrome de úlcera rectal solitaria
  42. Testosterone and prostate cancer
  43. Tipos de cáncer de próstata: Tipos comunes y poco frecuentes