Cafeína: ¿qué cantidad es excesiva?
La cafeína tiene sus ventajas, pero también puede plantear problemas. Averigua cuánto es demasiado y si necesitas disminuir el consumo.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si consumes cafeína para despertarte y mantenerte activo, no eres el único. Millones de personas consumen cafeína todos los días para mantenerse alerta y mejorar su concentración.
¿Qué cantidad de cafeína es excesiva?
Hasta 400 miligramos (mg) de cafeína al día se consideran seguros para la mayoría de los adultos. Esa es la cantidad aproximada de cafeína en cuatro tazas de café, 10 latas de bebida cola o dos bebidas energizantes. Ten en cuenta que el contenido de cafeína en las bebidas varía mucho.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos advierte que la cafeína en forma de polvo o líquido puede alcanzar niveles tóxicos. Una sola cucharadita de cafeína en polvo equivale a unas 28 tazas de café. Esos niveles altos de cafeína pueden causar graves problemas de salud e incluso la muerte.
El consumo de cafeína puede ser seguro para los adultos, pero no es recomendable para los niños. Los adolescentes y adultos jóvenes deben saber que no es bueno consumir cafeína en exceso ni mezclarla con alcohol y otras drogas.
Las personas embarazadas o que están intentando quedar embarazadas y aquellas que están amamantando deben consultar con sus profesionales de atención médica sobre limitar el consumo de cafeína.
Incluso entre los adultos, el consumo excesivo de cafeína puede causar efectos secundarios negativos. Puede que la cafeína no sea una buena opción para las personas que reaccionan a sus efectos o que toman ciertos medicamentos.
Sigue leyendo para saber si necesitas reducir el consumo de cafeína.
Tomas más de 4 tazas de café por día
Se recomienda que reduzcas la cafeína si bebes más de cuatro tazas de café al día o si tienes efectos secundarios como los siguientes:
- Dolor de cabeza.
- Tener insomnio, es decir, no poder dormir.
- Sentir nervios o estar irritable.
- Orinar con frecuencia o no poder controlar la micción.
- Latidos cardíacos rápidos.
- Temblores musculares.
- Malestar estomacal.
Incluso una pequeña cantidad produce agitación
La cafeína afecta a las personas en diferentes medidas. Si la cafeína te afecta, incluso pequeñas cantidades pueden causarte efectos no deseados, como inquietud o insomnio.
Tu reacción a la cafeína puede depender, en parte, de la cantidad que consumas. Si no bebes café a diario, es posible que tu reacción sea más intensa.
No duermes lo suficiente
La cafeína puede impedir que duermas. Incluso pequeñas cantidades de pérdida de sueño pueden acumularse. Esto puede impedir que estés alerta al día siguiente.
Consumir cafeína para compensar la falta de sueño puede ser un problema. Por ejemplo, puedes consumir cafeína para mantenerte despierto durante el día, pero la cafeína te impide dormir por la noche, así que duermes menos, lo que te hace sentir más cansancio al día siguiente.
Tomas medicamentos o suplementos, o padeces ciertas afecciones
La cafeína puede interferir en los efectos de los medicamentos o suplementos que tomas. También puede intensificar los síntomas de algunas afecciones, como la ansiedad, la incontinencia urinaria o los trastornos convulsivos.
Cuando un profesional de atención médica te recete un medicamento nuevo, coméntale cuánto café o té tomas. Pregúntale si eso sería un problema mientras toma ese medicamento. Pregúntale a un farmacéutico sobre los medicamentos que compras sin receta médica.
Es seguro tomar cafeína con la mayoría de los medicamentos. Sin embargo, no debes consumir cafeína si tomas medicamentos que contienen efedrina. La combinación podría aumentar el riesgo de presión arterial alta, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o convulsiones en algunas personas.
Por ese motivo, toma con precaución los suplementos de hierbas, como el ma huang. Algunos suplementos contienen efedra de forma natural. Por tu seguridad, informa al profesional de atención médica sobre cualquier medicamento o suplemento que tomes.
Reducir la cafeína
Dejar de consumir cafeína de forma repentina puede causar síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir dolores de cabeza, cansancio, irritabilidad y dificultad para concentrarse. En la mayoría de los casos, estos síntomas son leves y mejoran al cabo de unos días.
Para reducir el consumo de cafeína, prueba estos consejos:
- Lleva un registro. Presta atención a la cantidad de cafeína que consumes a través de alimentos y bebidas, incluidas las bebidas energizantes. Revisa las etiquetas. Pero ten en cuenta que es posible que no estés contando toda la cafeína que consumes, ya que algunos alimentos o bebidas no mencionan la cafeína en la etiqueta.
- Reduce el consumo poco a poco. Puedes beber una lata menos de refresco o tomar una taza más pequeña de café cada día. También puedes optar por no tomar bebidas con cafeína al final del día. Esto ayudará a tu cuerpo a acostumbrarse a los niveles más bajos de cafeína, por lo que los efectos de abstinencia podrían ser menos intensos.
- Prueba el descafeinado. Una menor cantidad de cafeína en una bebida no suele afectar el sabor, pero ten en cuenta que la bebida descafeinada aún contiene algo de cafeína.
- Infusiona el té por menos tiempo o toma té de hierbas. Si reduces el tiempo de infusión del té, tendrá menos cafeína. O elige tés de hierbas que no tengan cafeína.
- Revisa las etiquetas. Algunos analgésicos que se pueden comprar sin receta médica contienen cafeína. En su lugar, elige analgésicos sin cafeína. Otros productos, como las barritas energizantes y muchos alimentos envasados, también pueden contener cafeína.
En resumen
Si eres como la mayoría de los adultos, consumes cafeína todos los días. En la mayoría de los casos, no causará problemas de salud. Pero ten en cuenta los posibles efectos secundarios de la cafeína y prepárate para reducir su consumo si es necesario.
May 10, 2025
- Spilling the beans: How much caffeine is too much. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/spilling-beans-how-much-caffeine-too-much. Accessed Oct. 28, 2024.
- 2020-2025 Dietary Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. https://www.dietaryguidelines.gov. Accessed Oct. 28, 2024.
- Bordeaux B. Benefits and risks of caffeine and caffeinated beverages. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 28, 2024.
- Antonio J, et al. Common questions and misconceptions about caffeine supplementation: What does the scientific evidence really show? Journal of the International Society of Sports Nutrition. 2024; doi:10.1080/15502783.2024.2323919.
- Caffeine. Natural Medicines. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed Oct. 28, 2024.
See more In-depth