¿Cómo puedo saber si el peso de mi bebé debe preocuparme?

Si te preocupa el peso de tu hijo, habla con tu profesional de atención médica. Cómo está creciendo y desarrollándose tu bebé y cuánto pesa son temas comunes sobre los que conversar durante los exámenes de control del bebé.

El profesional de atención médica que atiende a tu bebé realiza un seguimiento de su crecimiento durante la infancia en gráficos que muestran el peso en comparación con la longitud. Posteriormente, ellos miden el índice de masa corporal de tu hijo. Esta medida proporciona un cálculo de la grasa corporal en función de la estatura y el peso.

Puedes utilizar los gráficos para realizar un seguimiento del crecimiento de tu hijo. Además, podrás comparar el crecimiento de tu bebé con el de otros bebés de su mismo sexo y edad. Las tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud muestran que los bebés con un peso en relación con su longitud superior al percentil 98 tienen un peso elevado para su longitud. A este peso elevado se le podría llamar grasa infantil u obesidad infantil.

Recuerda que los bebés necesitan una dieta rica en grasas para seguir creciendo y desarrollar sus cerebros. En niños de 2 años o menos, no reduzcas las calorías que consumen para que bajen de peso.

Algunos bebés comen rápidamente y no se dan cuenta de su nivel de hambre. Por lo tanto, pueden ingerir demasiadas calorías. Esto es una preocupación. Los bebés que aumentan de peso rápidamente y superan el percentil 98 en la infancia, lo que a veces se conoce como grasa infantil u obesidad infantil, pueden tener peso extra en la edad adulta.

Para mantener a tu bebé en un peso saludable, puedes hacer lo siguiente:

  • Vigila tu aumento de peso durante el embarazo. Lleva un registro de tu peso con tu profesional de atención médica prenatal. Aumentar demasiado de peso durante el embarazo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes gestacional, que es la diabetes durante el embarazo. La diabetes gestacional puede aumentar el peso de tu bebé al nacer y ponerlo en riesgo de tener hipoglucemia, que son los niveles bajos de glucosa en la sangre, después del nacimiento.
  • Las investigaciones sugieren que un mayor peso al nacer aumenta el riesgo de obesidad infantil.
  • Amamanta si es posible. Algunas investigaciones sugieren que la lactancia materna reduce el riesgo de obesidad infantil.
  • Limita las bebidas azucaradas. Los bebés no necesitan jugo. A medida que comiences a darle alimentos sólidos a tu bebé, ofrécele frutas y verduras enteras.
  • Asegúrate de que tu bebé duerma lo suficiente. Dormir lo suficiente puede ayudar a que tu hijo tenga un peso saludable.
  • Usa métodos distintos a la alimentación para calmar a tu bebé. No uses siempre leche materna o de fórmula para calmar el llanto de tu bebé. A veces, una nueva posición, un lugar más tranquilo, un chupete o una caricia suave es todo lo que tu bebé necesita.
  • Limita el uso de los medios de comunicación. La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) recomienda no permitir que los niños menores de 2 años utilicen medios de comunicación. Cuanto más tiempo pasan los niños frente a una pantalla, mayor es el riesgo de que tengan sobrepeso.

Continúa hablando con el profesional de atención médica de tu hijo sobre el peso y la alimentación a medida que tu hijo crece. Hablar con un dietista diplomado también puede ayudarte a orientarte.

Oct. 25, 2025 See more Expert Answers