Consejos para aliviar el estrés si tienes la enfermedad de Crohn

Prueba estas técnicas para el manejo del estrés que pueden ser útiles para controlar la respuesta del cuerpo al estrés y ayudar a que te sientas mejor.

Tener una afección crónica como la enfermedad de Crohn puede ser estresante y causar ansiedad. Aunque el estrés y la ansiedad no causan la enfermedad de Crohn, suelen vincularse con exacerbaciones y pueden empeorar los síntomas y, a su vez, el sufrimiento emocional.

Cuando una persona tiene malestar emocional, es común que el proceso digestivo cambie de manera temporal. El estómago se vacía más lentamente y segrega más ácido. El proceso que controla el movimiento de los alimentos y los desechos a través del intestino delgado y del grueso cambia, lo cual puede causar síntomas intestinales como náuseas, vómitos, dolor, diarrea, exceso de gases y distensión abdominal.

Sin embargo, puedes tomar medidas que te ayuden a controlar la respuesta del cuerpo al estrés para sentirte mejor. Prueba las siguientes estrategias de manejo del estrés y experimenta para ver qué combinación de actividades funciona mejor para ti. Ten en cuenta que las técnicas de relajación requieren práctica. Prueba una actividad por un tiempo y, si no funciona para ti, prueba con otra cosa.

Respiración profunda. Los ejercicios de respiración tienen muchos beneficios físicos y emocionales. La respiración profunda también se conoce como respiración abdominal o respiración diafragmática. Las técnicas de respiración aumentan el suministro de oxígeno al cerebro y estimulan el sistema nervioso parasimpático, que promueve un estado de serenidad. Activar el diafragma masajea suavemente los órganos internos, incluyendo los intestinos y el estómago. Esto puede ayudar a aliviar el dolor abdominal, la necesidad urgente de orinar, la distensión abdominal y el estreñimiento. Hay muchos tipos de ejercicios de respiración. Independientemente de la técnica que elijas, el objetivo es disminuir la velocidad de la respiración para que puedas relajar tu cuerpo y sentirte mejor.

Meditación. La meditación puede ser una herramienta eficaz para controlar el estrés. El objetivo es que relajes tu cuerpo y aquietes tu mente de pensamientos que te distraen o no te ayudan enfocándote en el presente. Puedes elegir enfocarte en tu respiración o repetir silenciosamente una palabra o frase conocida como mantra. Hay varios estilos y enfoques para la meditación. Hasta puedes descargar aplicaciones de meditación en tu teléfono. La clave es encontrar lo que funcione para ti.

Biorretroalimentación. La biorretroalimentación es un tipo de técnica psicosomática que te enseña a controlar las funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, los patrones de respiración y las respuestas musculares. Durante una sesión de biorretroalimentación, te conectan a almohadillas eléctricas que ayudan a obtener información sobre el cuerpo. El objetivo es reconocer cuándo te sientes tenso y tu cuerpo muestra síntomas de estrés, para que aprendas a entrar en un estado más relajado. Solicita a tu equipo de atención médica más información sobre la biorretroalimentación.

Actividad física. Además de aumentar la fuerza y la energía, hacer actividad física puede ayudar a reducir el estrés y los síntomas depresivos. Las investigaciones también demuestran que el ejercicio físico puede ayudar a que las funciones digestivas sean más estables. Consulta con tu profesional de atención médica sobre el programa de ejercicio indicado para ti.

Alimentación y sueño saludables. Tener una alimentación equilibrada, que incluye evitar alimentos que causen síntomas gastrointestinales, y dormir lo suficiente es fundamental para el bienestar.

El cuerpo funciona mejor cuando recibe una nutrición correcta, porque puede suministrar la energía necesaria para afrontar la vida diaria y situaciones estresantes. Un sueño de calidad es vital para la salud física y el bienestar emocional. Un sueño de buena calidad respalda todas las funciones corporales, incluyendo las respuestas del sistema inmunitario e inflamatorio, dos aspectos que afectan la enfermedad de Crohn. Si te sientes cansado, intenta dormir de 7 a 9 horas o más por noche.

Terapia cognitivo conductual. A muchas personas con la enfermedad de Crohn les resulta útil hablar con un profesional de salud mental sobre sus dificultades. La terapia cognitivo conductual es un tipo frecuente de terapia de conversación, también conocida como psicoterapia. Un profesional calificado trabaja contigo para evaluar las relaciones entre tus pensamientos, sentimientos y conductas. El objetivo es identificar y modificar patrones de pensamientos negativos y conductas que contribuyen al estrés, la depresión y la ansiedad. Si te sientes triste, deprimido o ansioso, es importante que compartas cómo te sientes con tu equipo de atención médica para que te ayuden a recibir cuidados médicos adicionales.

Hay distintos tipos de técnicas de relajación. Si buscas en Internet, encontrarás varias opciones, recursos o aplicaciones para explorar. Prueba distintas opciones y estilos para descubrir los que funcionen mejor para ti.

March 07, 2024 See more In-depth

Ver también

  1. Dolor abdominal
  2. Acupuntura
  3. Artritis
  4. Dolor de artritis: lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer
  5. Enema de bario
  6. Consejos sobre la salud ósea
  7. Cápsula endoscópica
  8. Colonoscopia
  9. El color azul detecta el cáncer de colon
  10. Colostomy
  11. Crisis de enfermedad de Crohn
  12. Enfermedad de Crohn
  13. La enfermedad de Crohn y el microbioma intestinal
  14. ¿Qué es la enfermedad de Crohn? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  15. Enfermedad de Crohn o colitis
  16. Exploración por tomografía computarizada
  17. Diarrea
  18. Fibra alimentaria
  19. Beneficios de la actividad física
  20. Cómo realizar ejercicios con artritis
  21. Cansancio
  22. Prueba de sangre oculta en heces
  23. Sigmoidoscopia flexible
  24. Ejercicios para las manos para personas con artritis
  25. Nutrición entérica en el hogar
  26. ¿Existe una dieta especial para la enfermedad de Crohn?
  27. Protección de las articulaciones
  28. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre la nutrición enteral en el hogar
  29. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre cómo se debe quitar la sonda nasogástrica en el hogar
  30. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla de los nuevos conectores enterales
  31. Living better with Crohn's disease
  32. Dieta con bajo contenido de fibra
  33. Mantén tu vida social aun si tienes la enfermedad de Crohn
  34. El Dr. Manpreet S. Mundi, M.D., habla sobre la alimentación por sonda
  35. Marihuana medicinal
  36. Meditación
  37. Resonancia magnética
  38. Riesgos y beneficios de la prednisona
  39. Abstinencia de la prednisona: ¿por qué debe dejar de tomarse gradualmente?
  40. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  41. Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn
  42. Alergia a sulfamidas
  43. Symptom Checker
  44. Pérdida de peso sin causa aparente
  45. Enema baritado
  46. Colonoscopia
  47. Resonancia magnética
  48. ¿Dónde puedo informarme más sobre cómo vivir con la enfermedad de Crohn?