Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn

Es posible hacer ejercicio y disfrutar de los beneficios para la salud de la actividad física si tienes enfermedad de Crohn.

Tener la enfermedad de Crohn no significa que no puedas hacer actividad física. Cuando se hace correctamente, el ejercicio no empeorará tus síntomas. De hecho, el ejercicio regular puede:

  • Reducir la fatiga que suele causar la enfermedad de Crohn y ayudar a que te sientas con más energía.
  • Ayudarte a lidiar con emociones como la ansiedad y la depresión que pueden repercutir negativamente en tu calidad de vida.

Mantenerte activo es importante para tu salud a corto y largo plazo. Se ha demostrado que hacer solo una sesión de ejercicios que aumente tu frecuencia cardíaca reduce la presión arterial, mejora el sueño y disminuye la ansiedad el día que lo haces. El ejercicio regular puede aumentar la fuerza general, mejorar la salud de los huesos, estimular el sistema inmunitario y podría ayudar a reducir los síntomas digestivos.

Cómo elegir los ejercicios que son mejores para ti

Habla con tu equipo de atención médica antes de hacer cualquier actividad física para determinar qué ejercicios son mejores para ti. Hay momentos en los que el ejercicio debe limitarse. Esto sucede, especialmente, si tienes previsto someterte a un procedimiento endoscópico o quirúrgico para tratar la enfermedad de Crohn, o si te has sometido recientemente a uno. Si el equipo de atención médica te ha indicado que es seguro que hagas ejercicio, puedes probar lo siguiente:

  • Entrenamiento de resistencia. El entrenamiento de resistencia puede ayudar a fortalecer los músculos y los huesos, que pueden estar debilitados por la enfermedad de Crohn. Usa bandas elásticas o pesas libres y concéntrate en los principales grupos musculares de las piernas y el torso. Asegúrate de tomar descansos entre cada serie de ejercicios.
  • Ejercicio aeróbico. Algunos ejemplos de ejercicio aeróbico son caminar, correr, nadar y andar en bicicleta. Dependiendo de tu situación, ciertas actividades pueden ser demasiado extenuantes y desencadenar los síntomas de la enfermedad de Crohn. Si es así, cambia o limita estas actividades para satisfacer tus necesidades.

Los estudios indican que el ejercicio de intensidad moderada a vigorosa ayuda a reforzar la inmunidad y a reducir la inflamación crónica de bajo grado. Durante la actividad moderada, respiras con dificultad y puedes mantener una conversación, pero no puedes cantar. La actividad intensa significa que no puedes decir más de un par de palabras sin tener que respirar. Recuerda que, si ya haces ejercicio, no debes hacer más para aumentar la inmunidad. La actividad física repetida y extenuante puede suprimir la función inmunitaria.

No es necesario sufrir para obtener los beneficios del ejercicio. Quizás quieras explorar el yoga o el taichí. Ambos son ejercicios mentales y corporales de bajo impacto cuyo objetivo es mejorar la salud mental y física.

Cómo controlar los brotes

Si tienes un brote, limita tus actividades hasta que los síntomas estén bajo control y hayas recuperado la fuerza y energía. Trabaja con el equipo de atención médica para modificar tus actividades de modo que continúes activo de alguna manera. Por ejemplo, si tus síntomas dificultan la actividad fuera de la casa, trata de encontrar maneras de estar activo en tu casa haciendo tareas ligeras u otras tareas domésticas.

Las evacuaciones frecuentes y los medicamentos que pueden causar deshidratación son de especial preocupación cuando tienes la enfermedad de Crohn. Es importante que te hidrates adecuadamente y evites el calor extremo cuando hagas ejercicio.

Sea cual sea el ejercicio que elijas, que sea algo que te guste. Puede beneficiar tanto tu salud física como mental.

March 07, 2024 See more In-depth

Ver también

  1. ¿Dónde puedo informarme más sobre cómo vivir con la enfermedad de Crohn?
  2. ¿Existe una dieta especial para la enfermedad de Crohn?
  3. ¿Qué es la enfermedad de Crohn? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  4. Acupuntura
  5. Alergia a sulfamidas
  6. Artritis
  7. Beneficios de la actividad física
  8. Cápsula endoscópica
  9. Colectomía
  10. Colonoscopia
  11. Colonoscopia
  12. Colostomía
  13. Cómo realizar ejercicios con artritis
  14. Consejos para aliviar el estrés si tienes la enfermedad de Crohn
  15. Consejos sobre la salud ósea
  16. Crisis de enfermedad de Crohn
  17. Dieta con bajo contenido de fibra
  18. Dolor de artritis: lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer
  19. Ejercicios para las manos para personas con artritis
  20. El color azul detecta el cáncer de colon
  21. El Dr. Manpreet S. Mundi, M.D., habla sobre la alimentación por sonda
  22. Enema baritado
  23. Enema de bario
  24. Enfermedad de Crohn
  25. Enfermedad de Crohn o colitis
  26. Exploración por tomografía computarizada
  27. Fibra alimentaria
  28. La enfermedad de Crohn y el microbioma intestinal
  29. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla de los nuevos conectores enterales
  30. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre cómo se debe quitar la sonda nasogástrica en el hogar
  31. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre la nutrición enteral en el hogar
  32. Mantén tu vida social aun si tienes la enfermedad de Crohn
  33. Marihuana medicinal
  34. Meditación
  35. Nutrición entérica en el hogar
  36. Protección de las articulaciones
  37. Prueba de sangre oculta en heces
  38. Resonancia magnética
  39. Resonancia magnética
  40. Sigmoidoscopia flexible
  41. Symptom Checker
  42. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética