Entrenamiento: aspectos de una rutina completa

El entrenamiento físico equilibra cinco elementos de la buena salud. Tu rutina debe incluir ejercicios aeróbicos, fortalecimiento muscular, ejercicios para fortalecer la zona media, entrenamiento de equilibrio y flexibilidad y estiramiento.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Es posible que recién estés dando los primeros pasos en el camino a estar en forma. O bien, quizás disfrutas el ejercicio y quieres mejorar tus resultados. De cualquier manera, es fundamental contar con un plan de entrenamiento físico completo. Agrega estos cinco elementos a tu programa de entrenamiento para tener una rutina equilibrada.

Condición física aeróbica

La actividad aeróbica, también conocida como actividad cardiovascular o de resistencia, es el punto central de la mayoría de los programas de entrenamiento físico. La actividad aeróbica o el ejercicio hacen que se acelere la respiración y que se respire más profundo. Esto maximiza la cantidad de oxígeno en la sangre. El corazón latirá más rápido, lo que aumentará la circulación sanguínea a los músculos y de vuelta a los pulmones.

Cuanto mejor sea el entrenamiento aeróbico, más eficaz será la capacidad del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos para transportar oxígeno por todo el cuerpo. Además, probablemente te será más fácil hacer tareas físicas de rutina.

La actividad aeróbica incluye cualquier actividad física en la que se usan los grupos musculares grandes y se aumenta el ritmo cardíaco, como las siguientes:

  • Caminar.
  • Trotar.
  • Andar en bicicleta.
  • Nadar.
  • Bailar.
  • Hacer gimnasia aeróbica en el agua.
  • Rastrillar hojas.
  • Remover la nieve con una pala.
  • Pasar la aspiradora.

Para la mayoría de los adultos sanos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, o una combinación de actividad moderada e intensa. Las pautas sugieren distribuir esta cantidad de ejercicio durante el curso de una semana. Para ayudarte a perder peso o mantener un peso saludable, se recomiendan al menos 300 minutos a la semana. Incluso puedes dividir la actividad física en períodos más cortos de ejercicio y tratar de moverte más durante el día. Hacer cualquier cantidad de actividad física es mejor que no hacer nada.

Asimismo, puedes probar con el entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés). En este tipo de entrenamiento se hace actividad física intensa en períodos cortos de alrededor de 30 segundos. Después, se toman períodos de recuperación en los que se hace actividad física más leve de 1 a 2 minutos. Por lo tanto, se puede alternar entre una caminata a paso ligero y una caminata relajada, por ejemplo. O bien, se pueden agregar períodos de trote a las caminatas de paso ligero.

Entrenamiento de fuerza muscular

El fortalecimiento muscular es otra parte fundamental de un plan de acondicionamiento físico. El entrenamiento muscular puede aumentar la fuerza de los huesos y la condición de los músculos. Además, puede ayudar a mantener un peso saludable o a bajar de peso. También puede mejorar la habilidad para realizar actividades cotidianas. Trata de hacer ejercicios de fortalecimiento muscular de todos los grupos musculares principales al menos dos veces por semana.

La mayoría de los gimnasios ofrecen muchas máquinas de resistencia, pesas libres y otros aparatos de fortalecimiento muscular. Sin embargo, no es necesario ser miembro de un gimnasio ni comprar equipo costoso para obtener los beneficios del fortalecimiento muscular.

Las pesas de mano o las pesas caseras, como las botellas plásticas de refresco rellenas de agua o arena, pueden funcionar igual de bien. También puedes usar bandas de resistencia de bajo costo. El peso del propio cuerpo también cuenta. Prueba hacer flexiones de brazos en el piso y en una barra, abdominales y sentadillas.

Ejercicios para fortalecer el torso

Los músculos de la zona del estómago o abdomen, de la región lumbar y de la pelvis se conocen como músculos del torso. Estos músculos ayudan a proteger la espalda y a conectar los movimientos de la parte superior e inferior del cuerpo. El fortalecimiento del torso es una parte clave de un programa integral de acondicionamiento físico.

Los ejercicios para fortalecer el torso ayudan a entrenar los músculos que brindan sostén a la columna vertebral en la espalda y a usar de forma más eficaz los músculos de la parte superior e inferior del cuerpo. Entonces, ¿cuáles son los ejercicios para fortalecer el torso? Son aquellos en los que se utiliza el troco del cuerpo sin apoyo. Algunos de ellos son los puentes, las planchas, los abdominales y los ejercicios con una pelota para entrenar.

Entrenamiento de equilibrio

Los ejercicios de equilibrio pueden ayudarte a mantener el equilibrio a cualquier edad. Especialmente los adultos mayores deberían considerar hacer ejercicios con regularidad para mantener o mejorar el equilibrio. Esto es importante porque el equilibrio suele empeorar con la edad. La falta de equilibrio puede llevar a caídas y huesos rotos (fracturas). Los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a los adultos mayores a prevenir caídas y a seguir haciendo cosas por su cuenta.

Sin embargo, todas las personas se pueden beneficiar del entrenamiento del equilibrio. Puede ayudar a estabilizar los músculos del torso. Prueba pararte sobre una pierna por períodos más largos para mejorar la estabilidad. Las actividades como el taichí también pueden mejorar el equilibrio.

Flexibilidad y estiramiento

La flexibilidad es un aspecto importante de la actividad física. Procura incluir actividades de estiramiento y flexibilidad a tu plan de acondicionamiento físico. Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a aumentar la flexibilidad. Si tienes más flexibilidad, te resultará más fácil realizar tus actividades cotidianas.

El estiramiento también puede mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones y la postura. Estirar regularmente incluso puede ayudar a disminuir el estrés y la tensión.

Considera estirar después de hacer ejercicio, cuando los músculos están calientes y preparados para el estiramiento. Intenta mantener los estiramientos durante al menos 30 segundos. Si quieres estirar antes de un entrenamiento, debes hacer un precalentamiento. Camina o haz ejercicio durante 5 a 10 minutos antes de estirar.

Trata de estirar cada vez que hagas ejercicio. Si no haces ejercicio con frecuencia, te recomendamos estirar al menos 2 o 3 veces a la semana después del precalentamiento para mantenerte flexible. Las actividades como el yoga también te ayudan a mantener la flexibilidad.

Aprende los conceptos básicos

Puedes crear tu propio programa de entrenamiento físico o pedir ayuda a un entrenador personal. Sin embargo, tu plan de ejercicios completo debe tener muchas partes. Este debe incluir ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular, de flexibilidad, ejercicios para fortalecer el torso, entrenamiento del equilibrio y estiramiento. No es necesario que incluyas cada uno de estos elementos en cada sesión de entrenamiento. Sin embargo, incorporarlos a tu rutina regular puede ayudarte a estar en forma de por vida.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dec. 17, 2022 See more In-depth

Ver también

  1. Presentación de diapositivas: 5 opciones de ejercicios acertadas para la artritis psoriásica
  2. Acentúa lo positivo para hacer cambios permanentes en la salud
  3. ¿Una cita para hacer ejercicio? ¡Claro que sí!
  4. ¿Estás listo para hacer ejercicio?
  5. Balance exercises
  6. Dopaje sanguíneo
  7. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo dermatitis atópica?
  8. Ejercicios que trabajan el tronco
  9. Crea un gimnasio en casa sin romper la alcancía
  10. ¿Hiciste ejercicio hoy? ¡Recompénsate!
  11. ¿No te alcanza el presupuesto para hacer ejercicio? ¡Elige lo económico!
  12. Vístete bien para caminar en el invierno
  13. ¿Eres madrugador o una criatura de la noche? Planifica tus ejercicios en consecuencia
  14. Beneficios de la actividad física
  15. El ejercicio y las enfermedades crónicas
  16. Ejercicio y enfermedad
  17. Alivio del estrés
  18. Ejercicio: cada minuto cuenta
  19. Cómo realizar ejercicios con artritis
  20. ¿Haces ejercicio regularmente? ¡Lleva un registro de tu progreso!
  21. Estar en forma: tómalo con calma
  22. Videos de ejercicios de balón suizo
  23. Obstáculos para estar en forma: supéralos
  24. Programa de entrenamiento
  25. Estar en forma supone mucho más que quedar exhausto
  26. Consejo para estar en forma: Haz actividad física en el hogar
  27. Consejo para estar en forma: haz actividad física en el trabajo
  28. Consejo para estar en forma: incluye a tus amigos
  29. ¿Tienes que subir? Usa las escaleras
  30. Golfistas: aprendan cuándo dejarlo
  31. Golfistas: Apunten al sentido común
  32. ¿Te juntas con amigos? ¡La actividad física cuenta!
  33. ¿Odias hacer ejercicio? Prueba estos consejos
  34. Frecuencia cardíaca
  35. Volante de inercia para hockey
  36. ¿Cuán en forma estás?
  37. ¿La actividad física es una obligación? ¡Ya no más!
  38. Haz un entrenamiento divertido
  39. Cuándo trasladar tu rutina de ejercicios de invierno a un lugar cubierto
  40. La maratón y el calor
  41. BMI and waist circumference calculator
  42. Mayo Clinic Minute: Cómo alcanzar la frecuencia cardíaca objetivo
  43. ¿Faltaste a un entrenamiento? ¡No te rindas!
  44. ¿Necesitas un gimnasio para estar en forma?
  45. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Escríbelo
  46. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Prueba llevar un diario
  47. ¿Sin dolor no hay gloria? ¡De ninguna manera!
  48. ¿No tienes tiempo de hacer ejercicio? ¡Imposible!
  49. Balón suizo
  50. ¿Estás comenzando con un programa de ejercicios? Tómatelo con calma
  51. Comenzar un programa de ejercicios: tómate tiempo para descansar
  52. Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn
  53. Fortalecimiento muscular: colección de videos tutoriales
  54. ¿Estás demasiado ocupado para hacer ejercicio? Levántate más temprano
  55. ¿Estás demasiado enfermo para hacer ejercicio?
  56. Caminar para estar en forma: cómo empezar
  57. ¿Quieres estar en forma? ¡Prueba hacer gimnasia aeróbica en tu propio patio!
  58. Consejo para la época invernal: presta atención a los signos de congelación
  59. ¿Estás entrenando? Recuerda beber líquidos
  60. ¿Estás desganado con el entrenamiento? ¡No lo hagas solo!