Programa de entrenamiento: cinco pasos para comenzar

¿Estás pensando en comenzar un programa de entrenamiento? ¡Bien por ti! Estás a solo cinco pasos de un estilo de vida más saludable.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Comenzar un programa de entrenamiento físico es una de las mejores cosas que puedes hacer para tu salud. La actividad física puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar el equilibrio y la coordinación, ayudarlo a perder peso e incluso mejorar los hábitos de sueño y la autoestima. Y hay más buenas noticias. Puedes iniciar un programa de entrenamiento en solo cinco pasos.

1. Evalúa tu nivel de condición física

Probablemente tengas una idea de qué tan en forma estás. Sin embargo, evaluar y registrar las puntuaciones basales de la condición física puede proporcionarte puntos de referencia con los cuales medir tu progreso. Para evaluar tu condición física aeróbica y muscular, flexibilidad y composición corporal, considera la posibilidad de registrar:

  • El pulso antes e inmediatamente después de caminar 1 milla (1,6 kilómetros)
  • Cuánto tiempo tardas en caminar 1 milla o correr 1,5 millas (2,41 kilómetros)
  • Cuántas flexiones estándar o modificadas puedes hacer a la vez
  • La distancia que puedes alcanzar hacia adelante mientras estás sentado en el suelo con las piernas delante
  • La circunferencia de la cintura, justo por encima de los huesos de la cadera
  • Tu índice de masa corporal

2. Diseña tu programa de entrenamiento

Es fácil decir que harás ejercicio todos los días. Sin embargo, necesitarás un plan. Cuando diseñes tu programa de acondicionamiento del estado físico, ten en cuenta los puntos siguientes:

  • Considera tus metas de estado físico. ¿Estás comenzando un programa de acondicionamiento del estado físico para que te ayude a bajar de peso? ¿O tienes otra motivación, como prepararte para una maratón? Tener metas claras puede ayudarte a medir tu progreso y a mantenerte motivado.
  • Crea una rutina equilibrada. Haz al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, o una combinación de actividad moderada e intensa. Las pautas sugieren distribuir este ejercicio durante el curso de una semana. Para sacar el mayor provecho posible para tu salud y ayudarte a perder peso o mantenerlo, se recomiendan al menos 300 minutos a la semana.

    Sin embargo, incluso pequeñas cantidades de actividad física ayudan. Estar activo por períodos cortos a lo largo del día puede sumar beneficios para la salud.

    Haz ejercicios de fortalecimiento muscular para todos los grupos musculares principales al menos dos veces a la semana. Trata de hacer una sola serie de cada ejercicio, con una pesa o con un nivel de resistencia suficiente como para cansar los músculos después de 12 a 15 repeticiones.

  • Empieza despacio y avanza lentamente. Si recién comienzas a hacer ejercicio, hazlo con cautela y avanza lentamente. Si tienes una lesión o una enfermedad, consulta con el médico o un terapeuta de ejercicios para que te ayude a diseñar un programa de acondicionamiento del estado físico que mejore progresivamente la amplitud de movimiento, la fuerza y la resistencia.
  • Incorpora la actividad física en tu rutina diaria. Encontrar tiempo para hacer ejercicio puede ser un desafío. Para facilitarlo, programa el horario como lo harías con cualquier otro compromiso. Planea ver tu programa favorito mientras caminas en la cinta de correr, lee mientras andas en una bicicleta fija o toma un descanso para salir a caminar en el trabajo.
  • Haz un plan que incluya diferentes actividades. Si las actividades son variadas (entrenamiento combinado), puedes evitar el aburrimiento. El entrenamiento combinado que incluye actividades de bajo impacto, como el ciclismo o el ejercicio acuático, también reduce las probabilidades de lesionarte o usar en exceso un músculo o una articulación en particular. Planea alternar entre actividades que se centren en las diferentes partes del cuerpo, como caminar, nadar y hacer fortalecimiento muscular.
  • Prueba un entrenamiento de alta intensidad. En el entrenamiento de alta intensidad, se realizan ciclos cortos de actividad de alta intensidad separados por períodos de recuperación de actividad de baja intensidad.
  • Establece un tiempo para la recuperación. Muchas personas empiezan a hacer ejercicio con un afán frenético, se ejercitan demasiado tiempo o con intensidad excesiva, y se dan por vencidas cuando se lastiman o se lesionan los músculos y las articulaciones. Planifica el tiempo entre sesiones para que el cuerpo descanse y se recupere.
  • Escríbelo en un papel. Un plan escrito puede animarte a mantenerte en el camino correcto.

3. Arma tu equipo

Probablemente empezarás con calzado deportivo. Asegúrate de escoger zapatos diseñados para la actividad que tienes en mente. Por ejemplo, los zapatos para correr son más ligeros en peso que los zapatos de entrenamiento cruzado, que son más de apoyo.

Si estás planeando invertir en equipo de ejercicio, elige algo que sea práctico, agradable y fácil de usar. Es posible que desees probar ciertos tipos de equipo en un gimnasio antes de invertir en tu propio equipo.

Podrías considerar la posibilidad de utilizar aplicaciones de acondicionamiento físico para dispositivos inteligentes u otros dispositivos de seguimiento de actividades, como los que pueden rastrear la distancia recorrida, las calorías quemadas o controlar tu frecuencia cardíaca.

4. Para comenzar

Ahora estás listo para la acción. Cuando empieces tu programa de entrenamiento físico, ten en cuenta estos consejos:

  • Comienza lentamente y aumenta de forma gradual. Date suficiente tiempo para entrar en calor y descansar con una caminata fácil o un estiramiento suave. Luego acelera a un ritmo que puedas continuar de 5 a 10 minutos sin cansarte demasiado. A medida que aumenta tu resistencia, aumenta gradualmente la cantidad de tiempo en que haces ejercicios. Realiza ejercicios hasta 30 a 60 minutos durante la mayoría de los días de la semana.
  • Rompe cosas si es necesario. No debes hacer todos los ejercicios de una sola vez, así que puedes intercalarlos en tu actividad a lo largo del día. Las sesiones más cortas pero más frecuentes también tienen beneficios aeróbicos. Hacer ejercicio en sesiones cortas unas cuantas veces al día puede adaptarse mejor a tu horario que una sola sesión de 30 minutos. Cualquier cantidad de actividad es mejor que ninguna.
  • Sé creativo. Tal vez tu rutina de ejercicios incluya varias actividades, como caminar, andar en bicicleta o remar. Pero no te detengas ahí. Realiza una caminata de fin de semana con tu familia o pasa una noche de baile de salón. Busca actividades que disfrutes para agregar a su rutina de ejercicios.
  • Escucha a tu cuerpo. Si sientes dolor, dificultad para respirar, mareos o náuseas, haz una pausa. Es posible que te estés presionando demasiado.
  • Sé flexible. Si no te sientes bien, date permiso para tomarte uno o dos días libres.

5. Controlar la evolución

Vuelve a hacer la evaluación personal de condición física seis semanas después de comenzar el programa y, luego, cada unos meses. Quizás notes que necesitas aumentar la cantidad de tiempo que haces actividad física para continuar mejorando. O quizás te sorprendas gratamente cuando descubras que estás haciendo el ejercicio justo para alcanzar tus metas y estar en forma.

Si pierdes la motivación, establece nuevas metas o prueba otra actividad. Hacer actividad física con un amigo o tomar una clase en un gimnasio también puede ayudar.

Comenzar un programa de actividad física es una decisión importante, pero no tiene por qué ser abrumadora. Si planificas cuidadosamente la actividad y vas a tu propio ritmo, puedes establecer un hábito saludable que dure toda la vida.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dec. 16, 2021 See more In-depth

Ver también

  1. Presentación de diapositivas: 5 opciones de ejercicios acertadas para la artritis psoriásica
  2. Acentúa lo positivo para hacer cambios permanentes en la salud
  3. ¿Una cita para hacer ejercicio? ¡Claro que sí!
  4. ¿Estás listo para hacer ejercicio?
  5. Balance exercises
  6. Dopaje sanguíneo
  7. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo dermatitis atópica?
  8. Ejercicios que trabajan el tronco
  9. Crea un gimnasio en casa sin romper la alcancía
  10. ¿Hiciste ejercicio hoy? ¡Recompénsate!
  11. ¿No te alcanza el presupuesto para hacer ejercicio? ¡Elige lo económico!
  12. Vístete bien para caminar en el invierno
  13. ¿Eres madrugador o una criatura de la noche? Planifica tus ejercicios en consecuencia
  14. Beneficios de la actividad física
  15. El ejercicio y las enfermedades crónicas
  16. Ejercicio y enfermedad
  17. Alivio del estrés
  18. Ejercicio: cada minuto cuenta
  19. Cómo realizar ejercicios con artritis
  20. ¿Haces ejercicio regularmente? ¡Lleva un registro de tu progreso!
  21. Estar en forma: tómalo con calma
  22. Videos de ejercicios de balón suizo
  23. Obstáculos para estar en forma: supéralos
  24. Estar en forma supone mucho más que quedar exhausto
  25. Consejo para estar en forma: Haz actividad física en el hogar
  26. Consejo para estar en forma: haz actividad física en el trabajo
  27. Consejo para estar en forma: incluye a tus amigos
  28. Rutina de entrenamiento
  29. ¿Tienes que subir? Usa las escaleras
  30. Golfistas: aprendan cuándo dejarlo
  31. Golfistas: Apunten al sentido común
  32. ¿Te juntas con amigos? ¡La actividad física cuenta!
  33. ¿Odias hacer ejercicio? Prueba estos consejos
  34. Frecuencia cardíaca
  35. Volante de inercia para hockey
  36. ¿Cuán en forma estás?
  37. ¿La actividad física es una obligación? ¡Ya no más!
  38. Haz un entrenamiento divertido
  39. Cuándo trasladar tu rutina de ejercicios de invierno a un lugar cubierto
  40. La maratón y el calor
  41. BMI and waist circumference calculator
  42. Mayo Clinic Minute: Cómo alcanzar la frecuencia cardíaca objetivo
  43. ¿Faltaste a un entrenamiento? ¡No te rindas!
  44. ¿Necesitas un gimnasio para estar en forma?
  45. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Escríbelo
  46. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Prueba llevar un diario
  47. ¿Sin dolor no hay gloria? ¡De ninguna manera!
  48. ¿No tienes tiempo de hacer ejercicio? ¡Imposible!
  49. Balón suizo
  50. ¿Estás comenzando con un programa de ejercicios? Tómatelo con calma
  51. Comenzar un programa de ejercicios: tómate tiempo para descansar
  52. Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn
  53. Fortalecimiento muscular: colección de videos tutoriales
  54. ¿Estás demasiado ocupado para hacer ejercicio? Levántate más temprano
  55. ¿Estás demasiado enfermo para hacer ejercicio?
  56. Caminar para estar en forma: cómo empezar
  57. ¿Quieres estar en forma? ¡Prueba hacer gimnasia aeróbica en tu propio patio!
  58. Consejo para la época invernal: presta atención a los signos de congelación
  59. ¿Estás entrenando? Recuerda beber líquidos
  60. ¿Estás desganado con el entrenamiento? ¡No lo hagas solo!