¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal en reposo?

Respuesta de Edward R. Laskowski, M.D.

Una frecuencia cardíaca en reposo normal para los adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.

Generalmente, una frecuencia cardíaca más baja en reposo implica una función cardíaca más eficiente y un mejor estado físico cardiovascular. Por ejemplo, un atleta bien entrenado puede tener una frecuencia cardíaca en reposo normal cercana a 40 latidos por minuto.

Para medirte la frecuencia cardíaca, simplemente mídete el pulso. Colócate el dedo índice y mayor en el cuello al lado de la tráquea. Para tomarte el pulso en la muñeca, coloca dos dedos entre el hueso y el tendón sobre la arteria radial, que se encuentra en el lado del pulgar de la muñeca.

Cuando sientas el pulso, cuenta el número de latidos en 15 segundos. Multiplica ese número por cuatro para calcular tus latidos por minuto.

Ten en cuenta que muchos factores pueden influir en la frecuencia cardíaca, incluidos los siguientes:

  • Edad
  • Niveles de condición física y de actividad
  • Ser fumador
  • Tener enfermedades cardiovasculares, colesterol alto o diabetes
  • Temperatura del aire
  • Posición del cuerpo (de pie o acostado, por ejemplo)
  • Emociones
  • Tamaño del cuerpo
  • Medicamentos

Aunque hay un amplio rango de normalidad, una frecuencia cardíaca inusualmente alta o baja puede indicar un problema subyacente. Consulta a tu médico si tu frecuencia cardíaca en reposo está constantemente por encima de 100 latidos por minuto (taquicardia) o si no eres un atleta entrenado y tu frecuencia cardíaca en reposo está por debajo de 60 latidos por minuto (bradicardia), especialmente si tienes otros signos o síntomas, como desmayos, mareos o dificultad para respirar.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Oct. 08, 2022 See more Expert Answers

Ver también

  1. Presentación de diapositivas: 5 opciones de ejercicios acertadas para la artritis psoriásica
  2. Acentúa lo positivo para hacer cambios permanentes en la salud
  3. ¿Una cita para hacer ejercicio? ¡Claro que sí!
  4. ¿Estás listo para hacer ejercicio?
  5. Balance exercises
  6. Dopaje sanguíneo
  7. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo dermatitis atópica?
  8. Ejercicios que trabajan el tronco
  9. Crea un gimnasio en casa sin romper la alcancía
  10. ¿Hiciste ejercicio hoy? ¡Recompénsate!
  11. ¿No te alcanza el presupuesto para hacer ejercicio? ¡Elige lo económico!
  12. Vístete bien para caminar en el invierno
  13. ¿Eres madrugador o una criatura de la noche? Planifica tus ejercicios en consecuencia
  14. Beneficios de la actividad física
  15. El ejercicio y las enfermedades crónicas
  16. Ejercicio y enfermedad
  17. Alivio del estrés
  18. Ejercicio: cada minuto cuenta
  19. Cómo realizar ejercicios con artritis
  20. ¿Haces ejercicio regularmente? ¡Lleva un registro de tu progreso!
  21. Estar en forma: tómalo con calma
  22. Videos de ejercicios de balón suizo
  23. Obstáculos para estar en forma: supéralos
  24. Programa de entrenamiento
  25. Estar en forma supone mucho más que quedar exhausto
  26. Consejo para estar en forma: Haz actividad física en el hogar
  27. Consejo para estar en forma: haz actividad física en el trabajo
  28. Consejo para estar en forma: incluye a tus amigos
  29. Rutina de entrenamiento
  30. ¿Tienes que subir? Usa las escaleras
  31. Golfistas: aprendan cuándo dejarlo
  32. Golfistas: Apunten al sentido común
  33. ¿Te juntas con amigos? ¡La actividad física cuenta!
  34. ¿Odias hacer ejercicio? Prueba estos consejos
  35. Volante de inercia para hockey
  36. ¿Cuán en forma estás?
  37. ¿La actividad física es una obligación? ¡Ya no más!
  38. Haz un entrenamiento divertido
  39. Cuándo trasladar tu rutina de ejercicios de invierno a un lugar cubierto
  40. La maratón y el calor
  41. BMI and waist circumference calculator
  42. Mayo Clinic Minute: Cómo alcanzar la frecuencia cardíaca objetivo
  43. ¿Faltaste a un entrenamiento? ¡No te rindas!
  44. ¿Necesitas un gimnasio para estar en forma?
  45. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Escríbelo
  46. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Prueba llevar un diario
  47. ¿Sin dolor no hay gloria? ¡De ninguna manera!
  48. ¿No tienes tiempo de hacer ejercicio? ¡Imposible!
  49. Balón suizo
  50. ¿Estás comenzando con un programa de ejercicios? Tómatelo con calma
  51. Comenzar un programa de ejercicios: tómate tiempo para descansar
  52. Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn
  53. Fortalecimiento muscular: colección de videos tutoriales
  54. ¿Estás demasiado ocupado para hacer ejercicio? Levántate más temprano
  55. ¿Estás demasiado enfermo para hacer ejercicio?
  56. Caminar para estar en forma: cómo empezar
  57. ¿Quieres estar en forma? ¡Prueba hacer gimnasia aeróbica en tu propio patio!
  58. Consejo para la época invernal: presta atención a los signos de congelación
  59. ¿Estás entrenando? Recuerda beber líquidos
  60. ¿Estás desganado con el entrenamiento? ¡No lo hagas solo!