Deficiencia de hierro en los niños: consejos de prevención para los padres

La deficiencia de hierro en los niños puede afectar el desarrollo y provocar anemia. Obtén información sobre cuánto hierro necesita tu hijo, las mejores fuentes de hierro y mucho más.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

El hierro es un nutriente esencial para el crecimiento y el desarrollo de tu hijo, pero algunos niños no tienen una cantidad suficiente. Descubre qué provoca la deficiencia de hierro en los niños, cómo reconocerla y cómo prevenirla.

¿Por qué es importante el hierro para los niños?

El hierro ayuda a mover el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo y ayuda a los músculos a almacenar y utilizar el oxígeno. Si la dieta de tu hijo carece de hierro, podría padecer una afección llamada deficiencia de hierro.

La deficiencia de hierro en los niños es un problema común. Puede adoptar muchos niveles, desde una deficiencia leve hasta la anemia por deficiencia de hierro, una afección en la que la sangre carece de suficientes glóbulos rojos saludables. La deficiencia de hierro no tratada puede afectar el crecimiento y desarrollo de un niño.

¿Qué cantidad de hierro necesitan los niños?

Los bebés nacen con hierro acumulado en su cuerpo, pero se necesita una cantidad constante de hierro adicional para promover el rápido crecimiento y desarrollo de un niño. A continuación, te presentamos una guía con las necesidades de hierro según las diferentes edades:

Grupo etario Cantidad de hierro recomendada por día
7 a 12 meses 11 mg
1 a 3 años 7 mg
4 a 8 años 10 mg
9 a 13 años 8 mg
14 a 18 años, niñas 15 mg
14 a 18 años, niños 11 mg

¿Quién está en riesgo de deficiencia de hierro?

Los bebés y niños que tienen mayor riesgo de presentar deficiencia de hierro son los siguientes:

  • Los bebés que prematuros o con bajo peso al nacer
  • Los bebés que toman leche de vaca o de cabra antes de cumplir un año de edad
  • Los bebés alimentados con leche materna que no reciben alimentos complementarios que contengan hierro después de los 6 meses
  • Los bebés que consumen fórmula que no está fortificada con hierro
  • Los niños de 1 a 5 años que consumen más de 24 onzas (710 mililitros) de leche de vaca, leche de cabra o leche de soja por día
  • Los niños que tienen determinadas afecciones, como infecciones crónicas o dietas restringidas
  • Los niños que han estado expuestos al plomo
  • Los niños que no comen suficientes alimentos ricos en hierro
  • Los niños con sobrepeso u obesos

Las niñas adolescentes también tienen mayor riesgo de presentar deficiencia de hierro porque sus cuerpos pierden hierro durante la menstruación.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la deficiencia de hierro en los niños?

La falta de hierro puede perjudicar la capacidad de tu hijo para funcionar bien. Sin embargo, la mayoría de los signos y síntomas de deficiencia de hierro en los niños no aparecen hasta que se produce la anemia por deficiencia de hierro. Si tu hijo tiene factores de riesgo de deficiencia de hierro, habla con su médico.

Los signos y síntomas de la anemia por deficiencia de hierro podrían incluir:

  • Piel pálida
  • Fatiga
  • Manos y pies fríos
  • Retraso en el crecimiento y el desarrollo
  • Falta de apetito
  • Respiración anormalmente rápida
  • Problemas de conducta
  • Infecciones frecuentes
  • Antojos inusuales por sustancias no nutritivas, como hielo, tierra, pintura o almidón

¿Cómo se puede prevenir la deficiencia de hierro en los niños?

Si estás alimentando a tu bebé con fórmula fortificada con hierro, es probable que este reciba la cantidad de hierro recomendada. Si estás amamantando a tu bebé, habla con el médico de tu bebé sobre los suplementos de hierro. Un suplemento de hierro puede ser gotas de hierro administradas en una dosis específica o hierro incluido en un suplemento vitamínico.

Estas son algunas recomendaciones generales:

  • Bebés a término. Empieza a darle a tu bebé un suplemento de hierro a los 4 meses de edad. Continúa dándole el suplemento hasta que coma dos o más porciones diarias de alimentos ricos en hierro, como cereales fortificados con hierro o papilla de carne. Si amamantas y además le das a tu bebé leche maternizada fortificada con hierro, y la mayor parte de la alimentación de tu bebé proviene de la leche maternizada, deja de darle el suplemento.
  • Bebés prematuros. Empieza a darle a tu bebé un suplemento de hierro a las 2 semanas de edad. Continúa dándole a tu bebé el suplemento hasta que cumpla un año. Si amamantas y además le das a tu bebé leche maternizada fortificada, y la mayor parte de la alimentación de tu bebé proviene de la leche maternizada, deja de darle el suplemento.

Otras medidas que puedes tomar para prevenir la deficiencia de hierro incluyen:

  • Servir alimentos con alto contenido de hierro. Cuando comiences a servirle alimentos sólidos a tu bebé (generalmente entre las edades de 4 y 6 meses) ofrécele alimentos con hierro agregado, como cereales fortificados con hierro para bebés, papilla de carne y papilla de frijoles. Para los niños mayores, entre las fuentes buenas de hierro se incluyen la carne roja, el pollo, el pescado, los frijoles y las espinacas.
  • No excederse con la leche. Entre las edades de 1 y 5 años, no permitas que tu hijo beba más de 24 onzas (710 mililitros) de leche al día.
  • Mejorar la absorción. La vitamina C ayuda a promover la absorción del hierro de la dieta. Para mejorar la absorción de hierro de tu hijo, ofrécele alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, melón cantalupo, fresas, pimiento morrón, tomates y verduras de color verde oscuro.

¿Deben hacerle exámenes a mi hijo para detectar la deficiencia de hierro?

La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro normalmente se diagnostican a través de un análisis de sangre. American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) recomienda realizar exámenes para la detección de anemia por deficiencia de hierro a todos los niños a partir de los 9 a 12 meses, y en el caso de los niños que tienen factores de riesgo de deficiencia de hierro, nuevamente más adelante. Según los resultados del examen, el médico de tu hijo podría recomendar un suplemento de hierro oral o un multivitamínico diario, o la realización de más análisis.

La deficiencia de hierro en los niños se puede prevenir. Para que tu hijo crezca y se desarrolle correctamente, ofrécele alimentos ricos en hierro en las comidas y colaciones, además, habla con el médico de tu hijo acerca de la necesidad de exámenes de detección y suplementos de hierro.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Feb. 25, 2022 See more In-depth