Fortalecimiento muscular: ¿es seguro para los niños?

El fortalecimiento muscular ofrece muchos beneficios para los niños; sin embargo, hay precauciones importantes que no hay que perder de vista. Esto es lo que tienes que saber sobre el fortalecimiento muscular en los más jóvenes.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

¿Fortalecimiento muscular para niños? ¡Claro que sí! Si se hace correctamente, ofrece muchos beneficios a los jóvenes atletas. El entrenamiento de fuerza incluso es una buena idea para los niños que simplemente desean verse y sentirse mejor. De hecho, el entrenamiento de fuerza podría motivar a tu hijo a cuidar su salud y estado físico durante toda su vida.

Fortalecimiento muscular, no levantamiento de pesas

No debes confundir el fortalecimiento muscular con el levantamiento de pesas, el fisicoculturismo ni el levantamiento de potencia. Tratar de obtener músculos grandes puede poner demasiada presión en los músculos, los tendones y las zonas de cartílagos jóvenes que todavía no se han convertido en hueso (cartílago de crecimiento), en especial, cuando las técnicas correctas se sacrifican en favor del levantamiento de grandes cantidades de peso.

En el caso de los niños, los movimientos controlados y de resistencia ligera son mejores, con un énfasis especial en la seguridad y la técnica adecuada. Tu hijo puede hacer muchos ejercicios de fortalecimiento muscular con el propio peso corporal o con tubos elásticos de resistencia que cuestan poco dinero. Otras opciones son las pesas individuales y las máquinas para levantar peso.

En el caso de los niños, ¿cuáles son los beneficios de los ejercicios de fortalecimiento muscular?

Si se realizan correctamente, los ejercicios de fortalecimiento muscular tienen los siguientes beneficios:

  • Aumentan la resistencia y fortaleza muscular de tu hijo.
  • Ayudan a proteger los músculos y las articulaciones de tu hijo contra lesiones deportivas.
  • Ayudan a mejorar el rendimiento de tu hijo en casi todos los deportes, desde baile o patinaje artístico hasta béisbol o fútbol.
  • Desarrollan técnicas adecuadas que tu hijo podrá seguir usando a medida que crezca.

Recuerda que los ejercicios de fortalecimiento muscular no son solo para los deportistas. Incluso si a tu hijo no le gustan los deportes, los ejercicios de fortalecimiento muscular tienen los siguientes beneficios:

  • Fortalecen los huesos de tu hijo.
  • Ayudan a alcanzar niveles saludables de colesterol y presión arterial.
  • Ayudan a mantener el peso saludable de tu hijo.
  • Aumentan la confianza y la autoestima de tu hijo.

¿Cuándo puede comenzar un niño con el fortalecimiento muscular?

Durante la infancia, los niños aprenden a tener mayor consciencia, control y equilibrio del cuerpo mediante el juego activo. Sin embargo, ya a la edad de 7 u 8 años, el fortalecimiento muscular puede convertirse en una parte valiosa de un plan general de acondicionamiento físico, siempre y cuando el niño sea lo suficientemente maduro para seguir instrucciones y pueda practicar la técnica y la forma adecuadas.

El Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) recomienda que los niños en edad escolar realicen 60 minutos o más de actividad diaria. Como parte de esta actividad, se recomiendan ejercicios de fortalecimiento muscular y óseo al menos tres días a la semana.

Si tu hijo muestra interés por el fortalecimiento muscular, recuérdale que este tipo de ejercicio tiene como finalidad aumentar la fuerza y la resistencia musculares. El aumento de tamaño es algo totalmente distinto y se hace con mayor seguridad después de la adolescencia, cuando los huesos de tu hijo han terminado de crecer.

También puedes consultar al médico de tu hijo para determinar si es apropiado que comience un programa de fortalecimiento muscular, en especial, si tu hijo tiene alguna afección conocida o si se sospecha que tenga alguna (como una enfermedad cardíaca, presión arterial alta o un trastorno convulsivo).

¿Cuál es la mejor manera de comenzar un programa de fortalecimiento muscular para niños?

El programa de fortalecimiento muscular para niños no necesariamente es una versión en tamaño reducido de lo que un adulto haría. Ten presentes estos principios generales:

  • Consulta con un profesional. Comienza con un instructor o entrenador personal que tenga experiencia en fortalecimiento muscular para niños. El instructor o entrenador puede crear un programa de fortalecimiento muscular eficaz y seguro según la edad, el tamaño, las habilidades y los intereses deportivos de tu hijo. O bien, inscribe a tu hijo en una clase de fortalecimiento muscular diseñada para niños.
  • Realiza ejercicios de precalentamiento y enfriamiento. Alienta a tu hijo para que comience cada sesión del fortalecimiento muscular con cinco o diez minutos de actividad aeróbica de baja intensidad, como caminar, trotar en un mismo lugar o saltar la soga. Estos ejercicios calientan los músculos y los preparan para actividades más enérgicas. Después de cada sesión, realizar suaves movimientos de estiramiento también es una buena idea.
  • Busca ejercicios con poco peso. Los niños pueden levantar las pesas para adultos de forma segura, siempre y cuando el peso sea lo suficientemente liviano. En la mayoría de los casos, alcanza con una o dos series de 12 a 15 repeticiones. La resistencia no tiene que venir de las pesas. Los ejercicios con tubos elásticos de resistencia y peso corporal, como las flexiones de brazos, son otras opciones eficaces.
  • Pon énfasis en la técnica correcta. La forma y la técnica son más importantes que la cantidad de peso que levanta tu hijo. Tu hijo puede aumentar la resistencia o la cantidad de repeticiones progresivamente a medida que crece.
  • Supervisa. No permitas que tu hijo entrene solo. La supervisión de un adulto que sepa la técnica correcta del fortalecimiento muscular es fundamental.
  • Haz que descanse entre los entrenamientos. Asegúrate de que tu hijo descanse al menos un día entero entre el entrenamiento de cada grupo muscular específico.
  • Haz que el entrenamiento sea divertido. Ayuda a tu hijo a variar la rutina para evitar el aburrimiento.

Los resultados no ocurrirán de un día para el otro. Sin embargo, al fin y al cabo, tu hijo notará una diferencia en la fuerza y la resistencia muscular.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Jan. 22, 2022 See more In-depth